Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Por amor a las tradiciones criollas, Horacio Parodi llegó hasta a abrir una radio/pulpería en Pieres, un pueblito de 36 habitantes

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
3 abril, 2022

Horacio Daniel Parodi (59) nació en Mar del Plata y se crió en una quinta, en las afueras de la ciudad, donde se nutrió de las costumbres rurales, porque su padre y sus abuelos fueron troperos que llevaban ganado a Entre Ríos y Corrientes. Apenas con 8 años ya montaba algún petizo o “tres cuarto” -como se los denominaba- y de joven su pasión fue andar entre la hacienda y montar a caballo. Su padre lo llevaba a todos los desfiles y fiestas tradicionales, sellando para siempre, en su alma, una gran pasión por la cultura gaucha. No olvida cuando le compró su primer “pingo”. 

Completó la mitad de sus estudios secundarios en la cercana ciudad de Necochea, donde se recibió de técnico en refrigeración. Durante esos años ya trabajaba de ayudante, reparando heladeras, y gracias a ese oficio, hasta hoy, nunca le faltó para “parar” la olla.

Con espíritu aventurero a los 18 años decidió armar su mochila y partir de su casa con unos pocos pesos para recorrer el país. Su primer rumbo fue hacia el sur y anduvo por Villa Regina, en Río Negro, donde aprovechó para juntar unas chirolas trabajando en la cosecha de la manzana y estibando en galpones de empaque. Recorrió casi todo el país y llegó hasta Brasil. Permaneció un año y medio en Paraguay, y todo eso continuó nutriendo su alma para luego tener una palabra con fundamento al abrazar la comunicación social, a través de la radio, las peñas y los festivales. 

Con 24 años de edad Horacio regresó a Necochea, se casó, tuvo tres hijos – Leandro, Celeste y José- y comenzó una vida de conducción radiofónica acompañando al inolvidable Luis “Coco Lanza” Lanzavecchia, el histórico guitarrista y conductor de “Mañanitas camperas”, por LU13. Coco despertaba al paisanaje a la hora 4:30 y más tarde hacía sonar el tradicional “cencerro madrugador” para avisar a los chicos que era la hora de ir a la escuela. Horacio conserva ese cencerro en su casa y dice que Coco fue su gran referente, junto a Víctor Abel Giménez, como también Carrizo, Larrea, Bravo y Fontana, aclara. 

Poco a poco, Horacio comenzó a organizar peñas, mateadas y festivales folklóricos. Las mateadas eran en una salita con artistas en vivo y en cada mesa colocaba una gacetilla con las 50 danzas que se iban a interpretar y que los presentes podrían bailar. Todo eso lo fue llevando a entablar amistad con los artistas del canto popular, como Carlos López Terra, Carlos Ramón Fernández “El Chacarero cantor”, Carlos Torres Vila, Germán Montes, Juan Carlos Cupaiolo, Miguel Franco, Raúl Finuci, Oscar De Franco, Roberto Cambaré, Mario Palacios y tantos más. En 1995 decidió dejar Mañanitas camperas y se pasó a la radio del Negro Ferrer, FM 93.5, donde creó su propio programa “Folklore Celeste y Blanco”. También incursionó en la televisión con un programa agropecuario y folklórico, que mantuvo durante cinco años. 

Horacio solía viajar a la cercana ciudad de Lobería a reparar heladeras y a colocar acondicionadores de aire, donde se hizo amigo de todo el paisanaje y conoció a Artemio “Camambú” Rodríguez, el autor y compositor de la milonga “Viejo cencerro”. A mitad de camino entre Necochea y Lobería, le producía nostalgia ver el paraje Pieres, ubicado a la vera de la ruta, donde quedó una vieja estación de vías muertas y apenas hoy viven 36 personas. Él mismo supo verlo en todo su esplendor, cuando pasaba el tren –hasta la década del ’90-  y allí vivían unas 1200 personas. Era un pueblo con 2 ferreterías industriales, un sastre, dos barberías, talleres de reparación de maquinaria agrícola y tres escuelas.

 

Pues en 1999 decidió irse a vivir a Pieres. Compró mil metros de tierra frente a la ruta 227, en el kilómetro 16.5, construyó su casa y abrió una pulpería a la que llamó “La Tapera, lugar de encuentro”. Le puso un mostrador con rejas, mesas y sillas para tomar un aperitivo y comer picadas, un juego de sapo y a un rincón lo acondicionó para la venta de artículos regionales, ponchos, mates, cuchillos, ropa de campo, aperos y demás. 

Al poco tiempo hizo un curso de platería en Mar del Plata con el profesor Roberto Polvara, de modo que en sus ratos de ocio comenzó a ejercer ese arte sobre cuchillos, yuntas, hebillas, mates. Hoy, continúa y además, hace reparaciones y encavados. También los puso a la venta en su pulpería junto a la cuchillería y soguería de amigos como Miqueo, Palumbo, Fur y otros. Como el paraje no tenía internet ni radio, montó una torre de 40 metros de altura y fundó Radio Pieres FM 90.7. Retomó su programa de folklore que pasó a emitir desde la pulpería, por internet, por aire y en diferido, a través de la FM 93.5 de Necochea.

Algo que lo llena de orgullo a Horacio fue haber promovido junto un grupo de amigos en 2009 que se levantara una ermita en homenaje a Ceferino Namuncurá, en el paraje Curaleucó -que en la lengua mapudungún significa “Piedras danzantes”- donde se encuentra el complejo turístico de Las Cascadas, remontando unos 14 kilómetros del río Quequén. Lo inauguraron con una cabalgata y luego con una fiesta tradicional, a la que asistieron 6000 personas. 

En 2014 fundó un encuentro de música surera, “Noche de Pampa y Mar”, que realizó durante cinco años en el teatro de la Usina Popular, entre las calles 59 y 42, los 10 de noviembre. Entre cantor y cantor que se presentaba, intercalaba con bailarines que interpretaban las distintas danzas de la llanura pampeana. La entrada consistió en llevar alimentos no perecederos a beneficio de escuelas o merenderos. Cubrió los gastos de sonido y el cachet de los artistas con sponsors y vendiendo publicidad en afiches, a los comerciantes. Por su escenario pasaron Facundo Picone, Omar Moreno Palacios, Lucía Ceresani, Oscar Bravo, Valeria Walinger, Abel Gari, Marcos Antúnez, Silvia Adriana, Jorge Centeno, el Chino Martínez, Mario Triviño Montiel y muchos más. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En 2019 Horacio sintió que necesitaba volver a Necochea. Alquiló su pulpería, desmontó su radio, pero dejó a Pieres con internet y wifi. Se mudó y retomó su programa folklórico -cercano a cumplir 30 años- en la FM Necochea 91.9, de lunes a viernes de 7 a 9. Hace unos 5 meses, su hija Celeste necesitaba reforzar sus ingresos y a Horacio se le ocurrió que creara su propio emprendimiento de venta de artículos regionales por internet. Le entregó toda su mercadería y ahora ella vende toda su cuchillería y ropa de campo por las redes bajo la marca “Chinita argentina”.

Piensa volver a presentar “Noche de Pampa y Mar”, el próximo 10 de noviembre. Dice que “El Pampa” Larralde juntó más gente en Necochea que Soledad. Y le preocupa que ahora los festivales del país no son como los de antes sino inferiores y todos iguales, y que él mismo no tiene audiencia con menos de 45 años de edad.

Para despedirse, nos dedicó “Zamba para mi ciudad”, de Ariel Rodríguez, interpretada por José Luis Rodríguez y acompañado en la guitarra por Pilín Massei. 

 

Etiquetas: canto surerofolklorehoracio daniel parodipierespueblos bonaerensesradiofonía
Compartir563Tweet352EnviarEnviarCompartir99
Publicación anterior

En un peligroso operativo, Prefectura y Gendarmería incautaron 36 toneladas de soja

Siguiente publicación

Malas noticias en el frente cambiario: El BCRA no pudo acumular divisas a pesar el aporte récord generado por el agro

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Yuyo Gonzalo debutó a los 15 años como primera guitarra del gran Horacio Guarany y ahora, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de El Potro, mantiene vivo su legado

por Esteban “El Colorado” López
24 marzo, 2025
La Peña del Colorado

Alejo Balbiani fue granadero y administró varios campos: Escribe versos tan criollos como los caballos que cría

por Esteban “El Colorado” López
25 noviembre, 2024
La Peña del Colorado

“Extraño los aromas de mi paisaje bonaerense y hasta los colibrís, que allá no hay”, cuenta el cantor surero Marcos O’Farrell, que se mudó a la campiña de Francia por amor pero siempre vuelve a despuntar el vicio de caballos y guitarras

por Esteban “El Colorado” López
1 noviembre, 2024
Actualidad

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

por Bichos de campo
5 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .