Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Pongui pongui productores: En abril la recaudación por retenciones creció un 529%

Valor Soja por Valor Soja
4 mayo, 2025

En abril pasado la recaudación nacional fue de 8.663.813 millones de pesos, una cifra nominal 239% superior a la registrada en el mismo mes de 2024, lo que indica que se incrementó en términos reales porque la inflación anual oficial fue del 55,9%.

En materia agroindustrial, la nota destacada corresponde a los ingresos por derechos de exportación, los cuales fueron en abril pasado de 318.428 millones de pesos, una cifra nominal 529% superior a la registrada un año atrás.

El gigantesco crecimiento real de la recaudación por derechos de exportación, que en su mayor parte se explica por los aportes realizados por el sector agropecuario, obedece a un factor tanto cambiario como comercial.

Por un lado, las exportaciones de productos agroindustriales con Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) inscriptas en abril pasado fueron de 9,26 millones de toneladas, la mayor parte de los cuales corresponde al maíz y productos del complejo sojero. Un volumen enorme.

Las compañías agroexportadoras se apuraron en abril pasado por registrar DJVE antes de la introducción del nuevo esquema cambiario –que comenzó a regir el 14 de abril– con el propósito de evitar un mayor pago en concepto de retenciones ante una eventual devaluación del peso.

La cuestión es que ese escenario no se cumplió –el peso se apreció en lugar de depreciarse–, lo que ocasionó una marcada retracción de la registración de DJVE a partir de la segunda quincena del mes que podría extenderse en el presente mes de mayo.

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

Por otro lado, en el primer tramo del mes de abril se registró una suba considerable del “dólar exportador”, fórmula a partir de la cual se liquidaron las ventas externas de productos agroindustriales hasta el pasado 14 de abril.

Vale recordar que la suba real de la recaudación por derechos de exportación se presentó a pesar de la implementación en marzo pasado del régimen de rebaja temporaria de retenciones, que en principio estaría vigente hasta junio de este año.

En el marco del régimen, la soja pasó del 33% al 26%, mientras que sus derivados del 31% al 24,5%. Los cereales trigo, cebada, sorgo y maíz tributan 9,5% en lugar de 12%, al tiempo que el girasol bajó de 7% a 5,5%.

El régimen de rebaja de retenciones requiere abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE, aunque el plazo de embarque no se extienda más allá de los 30 días.

Todo lo que necesitás saber sobre la rebaja de las retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

Etiquetas: rebaja temporaria retencuionesrecaudacion derechos exportacionrecaudacion retencionesrecaudacion tributaria
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

Siguiente publicación

¿Quiénes integran el listado de acreedores comerciales del concurso de Surcos? Un fiscal convocó a los damnificados que adquirieron ON un mes antes de la cesación de pagos

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sabemos cuánto se recaudó por retenciones en 2024 y ahora falta conocer qué resignará el Estado para dejar de cobrar ese impuesto nefasto

por Ezequiel Tambornini
3 enero, 2025
Valor soja

Tiro en el pie: En 2024/25 el Estado extraerá al agro argentino más de 7300 M/u$s por retenciones para comprometer la capacidad de generación de divisas de la economía

por Valor Soja
2 diciembre, 2024
Valor soja

Chequeado: ¿Es creíble la explicación oficial que dice que el aumento esperado de recaudación por retenciones no es tal por la baja base de comparación?

por Valor Soja
17 septiembre, 2024
Actualidad

Qué buena pregunta ¿Por qué se derrumbó la recaudación por retenciones con ingresos récord de agrodivisas?

por Valor Soja
1 septiembre, 2022
Cargar más

Comentarios 2

  1. hector says:
    3 semanas hace

    Verdadero “travalenguas”

    El peso no se devaluó como esperaban. y entonces, la queja es porque no se cobran más cantidad de pesos por cada tonelada de granos vendidos

    Pero nada dicen sobre que, ahora, pueden comprar más cantidad de dólares con ésos mismos pesos.

    ¿ De qué les serviría una devaluación ? Pan para hoy y hambre para mañana. ¿ O los costos de producción, bienes y servicios no experimentarían acaso la suba que muestre el dólar.?

    Responder
  2. Diego says:
    3 semanas hace

    Apareció HECTOR el pobre zurdo resentido que no puede distinguir una planta de tomate de una de maíz, pero opina de campo . Llamaste a silencio INUTIL

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .