Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Póngale un transgénico a su perro: Por primera vez se autoriza una vacuna para mascotas que tiene dentro un microorganismo modificado

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2024

En la Argentina las autoridades encargadas de autorizar las nuevas tecnologías transgénicas protagonizaron un pequeño hito histórico al autorizar, por primera vez en la historia, una vacuna de uso veterinario en perros que contiene un microorganismo genéticamente modificado. Por ahora las autoridades de la ex Secretaría de Agricultura solo habían aprobado, además de cultivos OGM, media docena de microorganismos modificados, pero nunca para uso veterinario en pequeños animales.

La Disposición 1/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y firmada por el subsecretario de Bioeconomía Pablo Nardone, inaugura esta nueva senda de la biotecnología criolla con la aprobación de un evento que, de todas maneras, tiene carácter internacional: Autorizó la comercialización del Parvovirus Canino recombinante, cepa 630a, presente en la vacuna Nobivac Puppy DP PLUS.

El trámite se hizo en tiempo récord, pues el expediente se inició recién en 2024 -con las nuevas autoridades de la Secretaría de Bioeconomía, a cargo de Fernando Vilella, muy proclives a avalar este tipo de tecnologías- y la empresa Intervet “se presentó mediante nota de fecha 5 de marzo de 2024 solicitando la autorización comercial del Parvovirus Canino recombinante, cepa 630a, presente en la vacuna Nobivac Puppy DP PLUS”, según admite la propia resolución.

De todos modos, se trata prácticamente de un aval a un medicamento para animales que ya está bastante difundido en el mercado. pues esa vacuna para aplicar a cachorros caninos ya se comercializaba en varios país4es de la región. De hecho, la empresa MSD la anuncia en su página web como “Nobivac Puppy DP es una vacuna viva combinada para la protección de cachorros jóvenes contra parvovirus canino y virus del moquillo canino”.

Si bien esta autorización ha recibido la evaluación final por parte de las autoridades competentes, es importante destacar que la vacuna aún no cuenta con la autorización para su comercialización.

Desde la empresa productora afirmaron: “Nos gustaría enfatizar que la autorización para la comercialización es un paso significativo en el proceso de registro, pero todavía pueden estar pendientes otros trámites administrativos antes de que la vacuna esté completamente registrada y disponible en el mercado. Estamos trabajando diligentemente para completar este proceso y garantizar la disponibilidad de Nobivac Puppy DP Plus lo antes posible”, según indicó Walter Comas, Gerente de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal.

La intervención de las autoridades de Bioeconomía en esta aprobación tiene que ver con que desde 2011 ese área de gobierno debe intervenir en “toda liberación al agroecosistema de OGM”, sean estos cultivos o microorganismos. De hecho, en la Conabia hay un listado de microorganismos OGM, que incluye media docena de bacterias, entre ellas dos vacunas, pero para bovinos y porcinos.

En este caso de Intervet SA el sistema funcionó como un relojito, porque Nardone -como subsecretario a cargo de dar el último visto bueno a estas tecnologías- ya tenía a principios de marzo sobre su escritorio los informes de los otros organismos técnicos que deben expedirse en estos casos.

La Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) y la Coordinación de Innovación y Biotecnología de la mencionada Dirección Nacional finalizaron la evaluación de riesgo para el agroecosistema y dieron cuenta que el Parvovirus Canino recombinante cepa 630a, presente en la vacuna Nobivac Puppy DP PLUS, “no implica un riesgo adicional para el agroecosistema respecto a la cepa 154, no modificada, de la cual deriva”.

Por su parte, el Senasa contestó el 26 de febrero que ese microorganismo “no se encuentra alcanzado” por las normas que justifican su intervención ya que “el Parvovirus canino atenuado (Cepa 630a) genéticamente modificado no es utilizado como alimento, ni formará parte de un alimento”.

Por lo tanto, el primer microorganismo específico para la veterinaria de pequeños animales quedó aprobada en al Argentina en trámite célere y certero.

Etiquetas: conabiaintervet argentina samicroorganismos geneticamente modificadosogmpablo anrdonesecretaria de bioeconomiatransgénico para perrostransgenicosveterinaria
Compartir183Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Al final se prohíbe o no el glifosato en Misiones desde 2025? Aunque la medida por ahora sigue en pie, hay recursos judiciales y hasta un proyecto de ley que buscan impedirlo

Siguiente publicación

La caída del consumo y el atraso cambiario disiparon los fantasmas de la importación de carne de cerdo desde Brasil: Cayó a la mitad en el primer cuatrimestre

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .