UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ponele un poroto al poroto: Los buenos precios internacionales compensarán solo una parte de las pérdidas de un año signado por la sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2023

El año fue decididamente malo, debido a la histórica sequía, también para la producción de legumbres. A las fuertes pérdidas de los cultivos en la región centro (arveja o garbanzo) se están sumando ahora fuertes recortes en la cosecha de porotos en el norte del país. El premio consuelo es que la Argentina podría exportar lo que logre levantar a buenos precios.

La situación se evaluó en la tradicional jornada de legumbres en Salta, donde se revisó la condición de los cultivos en las diferentes zonas productivas. “Estamos en un año climático que complica a las legumbres. Son años inciertos en los cuales se desconoce el rendimiento final de los lotes”, explicó Jorge Vidal, el presidente de la Cámara de Legumbres, la entidad anfitriona.

En años normales, en la Argentina se producen unas 700.000 toneladas de legumbres, entre todas las especies, y el 90% de la producción se exporta”. Pero esta vez será difícil cumplir con todos los compromisos. “Estamos en un mundo competitivo y Argentina es reconocida globalmente por la calidad de la mercadería y por su compromiso y cumplimiento de los contratos”, dijo el referente, manteniendo la ilusión para la nueva campaña.

La Clera espera recuperar una senda de crecimiento si se regulariza el régimen de lluvias en las diferentes zonas productivas. “Las legumbres vienen creciendo en todo el país, en las diferentes provincias, con un potencial muy importante de crecimiento, exportándose a más de 60 países. Este mercado puede seguir creciendo a partir de que confluyan las condiciones climáticas y económicas para favorecer este crecimiento”, expresó Vidal.

Pero mientras tanto transcurre la campaña 2022/23 y ya conocido el fiasco en la región sur, ahora el norte no ofrece mucho mejores condiciones. Lucas Paterlini, asesor privado en estos cultivos, explicó que Salta, en la zona mayormente de poroto blanco, hubo mucha sequía desde el inicio de la siembra, desde enero en adelante, y actualmente se está cosechando, con un 50% de avance o menos.

Además de la escasez de lluvias, también las altas temperaturas implicaron un retraso en la fecha de siembra. En los primeros estadios del cultivo se registraron temperaturas altas extremas, lo que significará una caída del rendimiento promedio de la zona productiva. Por ahora, los promedios de rinde vienen por debajo de los históricos para la época.

Caídas de hasta 90% en las cosechas de legumbres: “La sequía fue lapidaria” para arvejas, lentejas, porotos y garbanzos

En este contexto de caída de la oferta la Argentina podría aprovechar muy poco del contexto internacional favorable. Para empezar de garbanzos y arvejas, que son legumbres de invierno, “hay muy poco stock remanente en el mercado para comercializar debido a que la producción de la campaña anterior fue muy mala”.

Por estas semanas el mayor interés apunta entonces al cultivo de poroto, por la zona y también porque está avanzando la cosecha. En este sentido se pronosticó que Argentina -en todos las variedades de poroto- tendrá una campaña regular, con rindes de entre 900 a 1100 kilos/ha.

Según la Clera, en este contexto “Argentina podrá colocar su producción a precios relativamente buenos en el mercado internacional”, pero “para algunos casos de porotos (blanco) no hay arrastre de campañas, con un mercado muy vacío de oferta, lo que puede ayudar a convalidar los precios”.

Las legumbres siguen creciendo en importancia y producción: En lo que va del año aportaron 85% más de divisas que el año anterior

Los legumbreros quieren revancha para el año próximo. Evaluaron en su reunión que “los mercados de legumbres de acá a 5 años tienen una gran perspectiva, sobre todo porque hay buena capacidad productiva, conocimiento, productores experimentados y las características nutricionales de las legumbres son destacadas en un mundo más consciente de la alimentación”.

“Por ello este sector va por el camino correcto y hay muchas expectativas con la apertura de nuevos mercados”, cerró el balance.

Etiquetas: CLERAjorge vidallegumbresmercado de porotoporoto blancosequia 2022
Compartir175Tweet109EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Mientras inventa nuevos colores, Jacinta teje y teje ponchos, mantas y chalinas en su viejo telar: Aprendió el oficio de su abuela, su madre y su tío Rogelio, que se declara feliz y es bostero

Siguiente publicación

Otra vez no habrá vacas Holando concursando en la Exposición Rural de Palermo, pero la lechería igual dirá presente

Noticias relacionadas

Agricultura

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La arveja se aleja: De la mano de la demanda china, esa legumbre lidera por primera vez el ránking exportador y vuelve a crecer en siembras

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .