UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Pobreza: Hace seis meses que el maíz “billete” argentino no lograr superar los 150 u$s/tonelada

Valor Soja por Valor Soja
27 diciembre, 2022

Hace seis meses que el “maíz billete” argentino no logra superar los 150 u$s/tonelada a pesar de la restricción de oferta del cereal que viene el camino por el fracaso de la campaña de maíz temprano 2022/23.

El valor del “maíz billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del productor al vender el cereal, llegó a registrar un mínimo anual de apenas 87,3 u$s/tonelada el pasado 21 de julio.

El mejor momento para vender “maíz billete” –irónicamente– fue el 10 de marzo, es decir, en pleno inicio de la cosecha de maíz temprano, dado que en esa jornada, considerando la cotización del dólar negociado en el mercado bursátil (MEP), era posible hacerse con 174 dólares por cada tonelada de maíz vendida.

Hasta comienzos del mes de junio el “maíz billete” acompañó la cotización del maíz disponible Rosario, pero luego, con el enrarecimiento del contexto político y el progresivo deterioro de las variables macroeconómicas, la brecha entre ambos comenzó a ampliarse, lo que incrementó el peso de la “retención cambiaria”.

En el mes de septiembre, con la primera edición del régimen del “dólar soja”, la brecha cambiaria volvió a morigerarse, para luego volver a aumentar y, finalmente, reducirse otra vez con la implementación de la segunda versión del “dólar soja”. Sin embargo, los precios internacionales del maíz “aflojaron” mucho en el segundo semestre del año y eso se trasladó inevitablemente al mercado interno.

Sin embargo, el ingreso reforzado de divisas promovido por el “dólar soja” es solamente un “espejismo” que oculta, en el cortísimo plazo, la enorme restricción de divisas que viene en camino con la sequía presente en gran parte de la región pampeana.

Eso implica que, si bien es factible que el valor del maíz Rosario ajuste al alza en algún momento del primer semestre de 2023, el aumento de la “retención cambiaria” podría diluir con creces esa mejora potencial, dado que el gobierno nacional ha dado suficientes señales que indican que no está dispuesto a devaluar de manera significativa el tipo de cambio oficial, algo que, en los hechos, opera como un impuesto extraordinario a todos los sectores generadores de divisas.

Es penoso saber que, apenas cruzando el Río de la Plata, a unos pocos kilómetros de distancia, el maíz uruguayo puesto en Montevideo cotiza actualmente en 293 u$s/tonelada, es decir, casi 110% más que los 140 u$s/tonelada del maíz Rosario “billete” argentino.

¿No está muy barato el maíz temprano? En la zona núcleo pampeana el 80% del área sembrada se considera “perdido”

Etiquetas: dolar argentinadolar mepmaiz billetemaiz dolarmaiz rosario
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuánto se están pagando las partidas de trigo con alta calidad panadera? Acá te lo contamos

Siguiente publicación

Si invertiste en “carne vegetal” más que un alimento basado en plantas te comiste una “piña”: Beyond Meat perdió más del 80% este año

Noticias relacionadas

Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

por Valor Soja
19 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .