UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pioneros de la Siembra Directa: “Nos poníamos todos arriba de la sembradora para que pueda enterrar”, recuerda Mario Nardone

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2019

Mario Nardone estuvo en la cocina de la siembra directa en la Argentina. Desde INTA Marcos Juárez y sobre finales de la década de los 70, empezó a investigar la forma de poder cultivar los principales granos del país sin realizar aquellas sucesivas pasadas de arados, rastras, rolos y todos los equipos que se usaban para preparar la ‘cama de siembra’, en donde no quedaba ningún rastro de cobertura vegetal. Los rastrojos se enterraban o quemaban por aquel entonces. La premisa comenzó a ser evitar o mitigar la erosión hídrica que se generaba con las lluvias primaverales sobre suelo desnudo, que estaba destruyendo el horizonte fértil.

En diálogo con Bichos de Campo, Nardone recuerda que de entrada hubo buen interés de parte de algunos productores del sur de Santa Fe y Córdoba que veían la necesidad de producir de otra forma. “Para el año ’77 hicimos una primera jornada de labranza cero y fueron 300 personas, una locura para aquel momento”, exclamó Nardone.

Mirá la entrevista completa con este pionero de la siembra directa:

“La técnica no fue ningún invento en sí, la tomamos de afuera, donde nos fuimos a capacitar varios. Y cuando volvimos empezamos a buscar la mejor cobertura para la producción local. Tuvimos que empezar a superar problemas técnicos, como la maquinaria”, contó este investigador.

“Ahí tuvimos la virtud de haber abierto la experimental del INTA a todas las fábricas de maquinaria. Tuvimos largas charlas, hasta nocturnas, con los fabricantes. Y tuvimos éxito porque los fierreros nuestros son muy buenos en captar nuevas ideas”, destacó.

El tema era lograr que las sembradoras puedan penetrar bien en la tierra sin lastimarla. “Nos poníamos todos arriba de la máquina para que pueda enterrarse”, se ríe Nardone. “Hasta hubo una empresa que había probado poner un tanque de agua arriba para ejercer presión, porque además usaba el agua para el herbicida, pero a medida que avanzaba y el agua se consumía la presión era distinta”, contó.

La masificación del cultivo a soja trajo además la necesidad de sembrar de otra forma. “La soja se siembra de octubre a noviembre, con las grandes lluvias primaverales. En aquel momento se quemaba el rastrojo y se llegaban a pasar de seis a siete máquinas sobre el lote. Con las lluvias se iba atrasando la fecha de siembra y sabemos como eso repercute en rindes”, describió.

“Para fines de los años ochenta ya manejábamos bien la técnica y estábamos tan convencidos del sistema que decidimos crear una asociación para darle más fuerza, y ahí nace Aapresid en 1989”, explicó.

Treinta años después, Nardone se sigue conmoviendo. “Fuimos el padre biológico de la criatura y ahora vemos todos los adeptos y la cantidad de personas que asisten al congreso. Estoy muy contento por la continuidad que tiene esto y el intercambio de información que fluye”, finalizó.

Etiquetas: aapresidintaINTA Marcos Juárezmario nardonepionerossiembra directa
Compartir47Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los 355 tambos más grandes del país producen lo mismo que los 6.062 tambos más chicos

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Vestido de gaucho o de cocinero, Hugo Vera defiende los sabores de Chilecito

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Frente a recursos que son siempre escasos, experimentales del INTA participan de un concurso en redes y juntan “likes” para intercambiarlos por un nuevo microscopio

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .