Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pinta feo: Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las exportaciones caerían más de 14 mil millones de dólares producto de la sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
14 febrero, 2023

El panorama que viene dibujando la sequía en la producción agropecuaria hace ya 3 años comenzó a mostrar resultados numéricos que no dejan de impactar. Hace algunas semanas la Bolsa de Comercio de Rosario le puso costo a esta sequía, estimándolo en más de 10 mil millones de dólares. En un camino similar, la asociación de productores CREA la valuó en 13 mil millones de dólares.

En este sendero, el equipo económico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó que producto de esta crisis climática que impacta mayormente en la agricultura, las exportaciones caerán más de 14 mil millones de dólares.

Para entender el contexto en el que se dan estos números, María Cecilia Conde, Jefa de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, señaló que con la cosecha de trigo finalizada, se ha registrado una merma de la producción del orden del 45% con relación a la campaña previa, obteniéndose los rendimientos más bajos desde 2008/09.

Además, cerrada la ventana de siembra de soja y donde se están definiendo rendimientos en el 31% del área implantada, se esperan 10 millones de toneladas (y 500 mil hectáreas) menos de producción que las proyectadas inicialmente.

En cuanto al maíz, se han reducido las estimaciones de producción en 5,5 millones de toneladas respecto a las estimaciones iniciales. De todos los cultivos de gruesa, el girasol es el que menos impacto negativo presenta.

El economista de la entidad porteña Ramiro Costa, señaló los efectos sobre la cadena triguera proyectando una caída en la exportación del orden del 55% con relación a la campaña pasada, lo que implica 3.000 millones de dólares menos, y una caída del 36% en aporte al producto bruto. En maíz, se espera una reducción de las exportaciones del 21%, es decir, una caída de 2.160 millones de dólares, con 3.600 millones de dólares menos de aporte a la economía.

“Dada la importancia de la cadena de soja, las implicancias en ésta son las que mayor peso tienen. La menor producción reduce el producto bruto sojero en 5.800 millones de dólares con relación a la campaña pasada (-26%), una caída en las exportaciones de 4.500 millones de dólares y la recaudación se vería afectada en -2.300 millones de dólares”, explicaron desde la Bolsa de Buenos Aires.

En suma, los impactos que tendría la sequía sobre el aporte del sector en el escenario actual son de una caída interanual de 12.245 millones de dólares en el producto bruto agroindustrial (-23%); una reducción de las exportaciones de casi 10 mil millones de dólares (-23%) y, caída en la recaudación del 19%, es decir, de 3.314 millones de dólares.

No obstante, el equipo económico aseguró: “El impacto podría ser aún mayor si no se normalizan las precipitaciones en lo que resta de la campaña y se vuelve real el riesgo de tener heladas tempranas, dados los retrasos que ha tenido el avance de la siembra”.

“Son anuncios para la gilada”: A 15 días de la ayuda ofrecida por Massa para la sequía, en Santa Fe nada parece haber cambiado y Carsfe alerta por efectos muy acotados

Conde detalló las condiciones productivas que llevan a estos números catastróficos: “La falta de reservas hídricas y de humedad superficial ha condicionado el avance de la siembra, principalmente en el centro del área agrícola, dejando afuera 900 mil hectáreas de soja y maíz en la campaña actual. Respecto al área ya implantada, se han visto fuertemente afectados los maíces tempranos –con mermas de hasta un 40%- y la siembra de soja de segunda”.

Etiquetas: agriculturabolsa de cereales buenos airesbolsa de rosariocosto de la sequíaimpacto de la sequíapérdidas por sequíasequíasequía histórica
Compartir640Tweet400EnviarEnviarCompartir112
Publicación anterior

En Voz Alta: Bahillo llamó a la Mesa de Enlace para explicar las medidas anunciadas ayer, pero CRA decidió no participar ya que las considera “parche y engendro”

Siguiente publicación

Pasión de Gavilanes: Si en este día de los enamorados no encuentra su media naranja, sepa que hay aplicaciones exclusivas para unir a quienes recorren el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .