Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Piden eliminar las retenciones al tabaco, que rondan entre el 4% y el 12%, para evitar que disminuya su producción

Sofia Selasco por Sofia Selasco
24 mayo, 2022

El diputado misionero Martín Arjol, junto a otros legisladores representantes del NOA y el NEA, presentó un proyecto para exceptuar del pago de derechos de exportación a las manufacturas de tabaco -que abonan alícuotas que rondan el 4.5%- y al tabaco sin elaborar -que abona un 12%- definidas en el Decreto 1060/2020.

“En medio de una crisis provocada por la conjunción de una sequía histórica y los incendios que en el último año afectaron a las provincias del NOA y NEA, los productores primarios de tabaco se encuentran asfixiados por los Derechos de Exportación que impiden el desarrollo de esta economía regional, afectan la capacidad de producción y ponen en riesgo la continuidad de diversos emprendimientos”, indicó Arjol en la iniciativa.

Mirá el proyecto completo acá:

2321-D-2022

La producción tabacalera nacional se extiende por siete provincias del NOA y el NEA y abarca principalmente a pequeños productores: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chaco, Corrientes y Misiones.

Las principales variedades desarrolladas son Virginia, Burley y Criollas, de las cuales el 80% se dirige al mercado externo y el 20% se destina al consumo interno. Entre 2006 y 2018, los destinos de exportación más relevantes son China y Bélgica.

“Si bien dichos Derechos de Exportación tienen como efecto el incremento de la recaudación impositiva y la reducción del precio doméstico, también provocan la disminución de la producción de tabaco, lo que afecta principalmente a los productores minifundistas”, afirmó el misionero y señaló que sólo en su provincia esta producción involucra a más de 16.000 familias y representa el 15% de las exportaciones totales.

A continuación agregó: “Entendemos que la eliminación de este impuesto distorsivo permitiría incrementar la producción de tabaco, lo que a largo plazo redundaría en un aumento de recaudación del impuesto a las ganancias y un aumento del PBI”.

Etiquetas: Derechos de exportaciónmartin arjolNEANOAproyecto de leyretencionestabaco
Compartir58Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Comenzaron a bajar los precios de la hacienda de exportacion por la debilidad del mercado mundial y el cepo local

Siguiente publicación

En Voz Alta: Santos Zuberbulher denunció una “cacería de brujas” al interior del INTA tras su destitución

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .