Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Pese a la rebaja de retenciones, la soja sigue ofreciendo márgenes negativos en un campo arrendado promedio de Córdoba

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2025

El gobierno nacional redujo los derechos de exportación de 33 a 26% para la soja y del 12 al 9,5% en el maíz, aunque todavía cuesta que esa mejora llegue a los precios que cobran los productores. Como sea, el impacto teórico de esta baja debería mejorar significativamente los resultados económicos del sector de cara a la nueva cosecha de la oleaginosa, donde la rebaja impositiva ha sido mucho más generosa. Pero al parecer, siguen sin aparecer los números positivos.

Un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba mostró este jueves que -observando el impacto de la baja de retenciones en los precios a cosecha tanto de soja como maíz- los márgenes agrícolas promedio de la oleaginosa siguen en terreno negativo en campos alquilados, que son la mayoría de la provincia, y también en el país. Cerca del 70% de la agricultura se hace en campos bajo arrendamiento.

“En Córdoba, el maíz continúa arrojando un mejor resultado económico que la soja, principalmente por los precios esperados a cosecha, los cuales harían que el cereal exhiba el mejor precio relativo respecto a la oleaginosa de los últimos diez años”, indica el informe de los economistas de la bolsa cordobesa. En realidad, cuando uno bucea en la planilla de márgenes agrícolas, descubre que mientras una hectárea de maíz temprano puede dejar un resultado económico de 176 dólares a favor, y una de maíz tardío de 86 dólares, en el caso de la soja el productor perdería 6,3 dólares por hectárea.

Y eso a pesar de la baja de siete puntos en las retenciones, que además se anuncia de modo temporal, solo hasta el 30 de junio.

La Bolsa de Cereales de Córdoba aclaró que estos cálculos “se elaboraron en base a aplicaciones y un paquete tecnológico promedio a nivel provincial. Se utilizan los precios esperados a cosecha y, en cuanto a los rendimientos, se considera un promedio de las últimas campañas para cada uno de los cultivos”.

Así, en el escenario pos baja de retenciones, en este ejercicio se obtendrían 31 quintales de soja por hectárea, que vendidos a un precio mejorado de 293 dólares por toneladas ofrecerían un ingreso bruto de 912 dólares por hectárea. Pero luego, el productor debe descontar gastos directos (de producción) por 356 dólares y gastos comerciales (flete y otros) por 169 dólares, por lo que el margen bruto se reduciría a solo 387 dólares por hectárea. Esto equivale a un rendimiento de indiferencia de casi 18 quintales para cubrir los costos mínimos.

Pero a esa suma todavía deben descontarle más gastos, en especial 368 dólares de costos indirectos que incluyen el arrendamiento del campo. Así el resultado operativo se reduce a solo 18 dólares por hectárea antes de impuestos (otros 10 dólares), y el margen neto queda en solo 8 dólares. Y si se le descuentan los intereses sobre el capital invertido, el resultado económico queda finalmente en terreno negativo, con más de 6 dólares de pérdida por hectárea sembrada con soja.

Para los que se ilusionaban que este era el primer paso para una baja permanente.
Chau este año seguimos a modo Kirchnerista https://t.co/TmySFRlZpe

— Ariel Bianchi (@ariel_abianchi) February 6, 2025

Sobre la inversión inicial del productor que decidió sembrar ese campo, y que fue de 644 dólares por hectárea, la rentabilidad promedio de la actividad sería de -1%. Mientras, siempre en Córdoba, los retornos del maíz de primera serían de casi 23% sobre la inversión, y en los maíces tardíos del 11%.

Esto muestra el alto peso que siguen teniendo las retenciones sobre el cultivo de soja, que ahora y por unos pocos meses tributaría el 26%, es decir que 1 de cada cuatro camiones cosechados se irían directamente a manos del Estado.

Decime que se siente: Un productor promedio de soja perderá 80 dólares por hectárea, mientras que el Estado se llevará 474 dólares

En este plantilla de márgenes no está contemplado el impacto de las retenciones por hectárea de soja, pero el estado todavía se está quedando con cerca de 100 dólares por toneladas de soja, es decir más de 300 dólares por hectárea.

“La rentabilidad de la soja seguiría levemente en terreno negativo. Es importante recordar que en las últimas semanas se modificaron los derechos de exportación de distintos productos agrícolas, donde el cereal paso de tributar 12% al 9,5%, y la soja del 33% al 26%. En este contexto, los precios a cosecha de ambos cultivos experimentaron subas. La soja aumentó 13 dólares, lo cual representa un 4,6% y el maíz 8 dólares, un 4,3%”, describe el informe de la Bolsa de Córdoba.

Etiquetas: bolsa de cereales de cordobala rebaja de retencionesmargenes agrícolasrentabilidad de la sojaretencionessoja
Compartir652Tweet408EnviarEnviarCompartir114
Publicación anterior

El negocio agroindustrial se achica: ADM recortará hasta 700 empleos a escala global

Siguiente publicación

Ya es oficial: Se prorroga el inicio del sistema de trazabilidad individual bovina porque la empresa de caravanas que ganó la licitación no puede cumplir

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

por Valor Soja
22 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Héctor says:
    4 meses hace

    No insistan más.
    El arrendatario tiene q irse a su casa y si cuenta con buen parque de maquinaria, prestar servicio como contratista.
    La baja de retenciones no le resolverá el problema, puesto q derivará en una suba abrupta de los arriendos y entonces los más beneficiados serán los dueños de las tierras
    Tampoco una devaluación les servirá, por supuesto
    De manera q solo les queda rezar para q los valores internacionales de los granos aumenten fuertemente, cosa q no se vislumbra.
    Así q, lo mejor, es rajarse de la producción una vez q recolecten lo q está sembrado.
    No esperen soluciones mágicas x q no las hay. Los arrendatarios SON EL PROBLEMA

    • Claudio Calvo says:
      4 meses hace

      Coincido completamente
      Hasta que, no tomen conciencia que el que siembra y pone en juego su capital, no da más, por los altos alquileres, esto sigue así o peor..
      Porque se le abre la puerta a los grandes, que pueden pagar esas locuras de arrendamiento
      Pagar es un decir, cuando anda todo bien pagan, cuando sale mal, hasta nunca y PagaDios…

  2. Gabriel says:
    4 meses hace

    Expertos en granos, mercados y precios y No saben que pueden perder plata. Son 80805 o Pedonistas llorones?

Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .