UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Perú cierra las importaciones de fruta de Chile ante las reiteradas apariciones de la polilla grapholita

Bichos de campo por Bichos de campo
12 abril, 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció la suspensión de la importación de frutas de carozos (nectarina, cerezas, durazno, ciruela, damasco) y también de manzanas procedentes de Chile, ante la aparición de varias partidas infestadas con la plaga Grapholita molesta, o polilla del melocotón.

La medida fue oficializa mediante Resolución Directoral 014/2024, y se emitió en concordancia con el Reglamento de Cuarentena Vegetal que se aplica ante el inminente riesgo de ingreso a Perú de esta plaga cuarentenaria. Por eso la prohibición rige de manera inmediata luego de su publicación.

El Senasa peruano, según informó el sitio Portal Frutícola, definió que la medida se mantendrá hasta que concluya una investigación coordinada con Chile, lo que incluye la actualización de los estudios de análisis de riesgo de plagas y se establezcan nuevos requisitos fitosanitarios para continuar con el comercio de estas frutas de manera segura.

El servicio sanitario peruano explicó que las detecciones de la plaga Grapholita molesta en el punto de ingreso fueron reiteradas, lo que conllevó a sostener reuniones técnicas de trabajo de urgencia con el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile. Aun así, se produjeron varias intercepciones de la plaga en envíos de frutas frescas procedentes de este país.

La Polilla oriental del melocotonero es una plaga cuarentenaria para Perú que afecta principalmente a los cultivos de frutas como manzanas, peras y duraznos. Este insecto provoca daños severos al alimentarse de los frutos en desarrollo, causando perforaciones y daños internos.

Mendoza ha tenido varios programas de combate a esta plaga, que es tan dañina como la Carpocapsa. Es que las larvas recién nacidas de Grapholita (o Grafolita) se desplazan por las hojas buscando brotes terminales, penetrando en los mismos y produciendo una galería que puede alcanzar 8 -10 cm de extensión. En las primeras generaciones ataca brotes y en las restantes brotes y frutos. En brotes produce el secado (brote quemado), daño importante en montes en formación y luego cuando los brotes se endurecen comienza a atacar los frutos. Es posible observar la característica gomosis en el lugar por donde ha ingresado la larva.

Etiquetas: chilefrutasGrapholita molestamanzanasPerúplagas cuarentenariassemnasa de peru
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Un secreto bien guardado: La Escuela Agropecuaria N° 1 de Coronel Suárez hospeda a la primera trufera del país, que es también la única dentro de un establecimiento educativo

Siguiente publicación

El tipo de cambio real efectivo de la soja argentina regresó al nivel presente al comienzo de la pandemia

Noticias relacionadas

Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .