UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Perspectiva: El Estado argentino es el principal beneficiario de la explosión de los precios internacionales de los granos

Valor Soja por Valor Soja
22 abril, 2021

Tal como se anticipó un mes atrás, el precio de la soja en EE.UU. no tiene “techo” porque esa nación se quedó sin reservas internas el poroto.

Escenario inédito: EE.UU. está a un paso de quedarse sin soja y el maíz va en el mismo camino

También se había advertido que EE.UU. agotó su saldo exportable de maíz en un momento en el cual China está importando cantidades inéditas del cereal jamás vistas. No puede haber sorpresas.

Esto no cierra: EE.UU agotó su saldo exportable de maíz cuando faltan más de cinco meses para el ingreso de la nueva cosecha

Hoy jueves el valor del contrato Soja CME Group Mayo 2021 terminó en 563,3 u$s/tonelada, con un alza intradiaria de 13,4 u$s/tonelada, para registrar el nivel más elevado desde mediados de 2013. En tanto, el contrato Maíz CME Mayo 2021 finalizó hoy en 256,0 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 9,8 u$s/tonelada. Y todo en plena cosecha gruesa argentina. Im-pre-sio-nante.

Pero la realidad es que el principal beneficiario de tal ajuste alcista no son las empresas agrícolas, sino el Estado nacional argentino que, con un valor FOB oficial del poroto de soja de 544 u$s/tonelada, se lleva 179,5 u$s/tonelada en concepto de derechos de exportación (33% del valor FOB), los que se cobran por adelantado –sí, por adelantado– al momento de registrar la declaración del embarque.

Una vez concretado el embarque del grano –algo que puede suceder varios meses después de la registración de la operación– se ingresan las divisas al sistema financiero y el exportador recibe, por cada dólar ingresado, la cantidad de pesos correspondiente al tipo de cambio comprador Banco Nación, que a la fecha son 92,2 pesos.

Como el valor de mercado del dólar, según lo negociado en el mercado bursátil (“dólar MEP”), es del orden de 145 pesos, entonces el Estado nacional, al establecer un tipo de cambio arbitrario de 92,2 pesos, se queda con más de 50 pesos por cada dólar ingresado.

Esa “doble retención” hace que por cada tonelada de soja exportada el Estado nacional, con el valor actual de la oleaginosa presente en el mercado internacional, reciba 179,5 dólares de retención directa más unos 27.000 pesos por la retención cambiaria. Click Caja.

Al empresario agrícola le quedarán alrededor de 32.000 pesos tonelada de soja, con los cuales tendrá que cancelar salarios, insumos, arrendamientos, servicios e impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Etiquetas: maiz 2020/21maiz cmeprecio maziprecio sojasoja 2020/21soja cma
Compartir31Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Adivina adivinador: Todos los diputados opositores (menos uno) votaron en contra del proyecto que habilita a los gobernadores a incrementar Ingresos Brutos

Siguiente publicación

Sigue muy retrasada la cosecha argentina de soja con rendimientos golpeados por restricciones hídricas

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

por Valor Soja
17 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Destacados

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .