UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pequeños productores de Misiones: Se unieron para poner en marcha un secadero de yerba mate

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2021

Luego de muchos años de esfuerzo y trabajo mancomunado, los socios de la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Paraje kilómetro 1.038 Limitada de Fracrán, una pequeña localidad de Misiones ubicada sobre la ruta 14, lograron obtener la inversión necesaria para montar su propio secadero de yerba mate. Así, podrán vender la yerba canchada (con un primer grado de elaboración) en vez de la hoja verde.

La planta permitirá el acopio, secado y comercialización de este producto, y tendrá la capacidad de procesar 3,5 toneladas de hoja verde por hora. Esperan que beneficie a los pequeños productores de la ciudad y alrededores.

Para conformar el proyecto fue necesario el asesoramiento técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, para que los productores tuvieran conocimientos sobre la producción de un bien que debe cumplir ciertas normas de calidad y salubridad, por ser de consumo final.

La iniciativa logró una inversión total de 24.405.233,50 pesos. El Programa Alianzas Productivas -que busca impulsar el acceso a los mercados de los productores y productoras familiares, promoviendo la conformación de acuerdos comerciales entre cooperativas de la agricultura familiar e industrias agroalimentarias, exportadores y comercializadores de alimentos- aportó el grueso de $14.283.843,96.

Por su parte los socios aportaron 6.121.389.54 pesos, los integrantes de la Cooperativa Mixta de Monte Carlos 2 millones y la provincia puso otros 2 millones a través del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).

La cooperativa, que aún se encuentra en la etapa de realización de las primeras pruebas, aguarda la habilitación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entidad que regula y supervisa la actividad del sector.

Fotos: Agencia de Noticias Guacurarí y El Portal de las Cooperativas

Etiquetas: agricultura familiarcooperativafracráninstituto nacional de yerba mateinversionesmisionespequeños productoresyerba mateyerba mate canchada
Compartir121Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Una dirigente del MOCASE es la nueva directora de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar

Siguiente publicación

¡Viva, el limón comenzó a bajar! Pero ahora solo verá esta noticia en los sitios especializados

Noticias relacionadas

Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .