Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pedro Vigneau: “El dictamen por la Ley de Semillas da esperanzas a los investigadores locales”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2018

Pedro Vigneau, productor agropecuario y expresidente de Aapresid (productores bajo siembra directa), es un apasionado por las nuevas tecnologías productivas; por formación, experiencia e ideología. Representa fielmente a aquel productor argentino ávido por la incorporación de estas nuevas herramientas, preocupado por producir más cantidad de granos por superficie, conservando el medio ambiente. Como el mismo pregona.

En la presentación a campo del nuevo trigo transgénico HB4 de la empresa Bioceres. El presidente honorario de Aapresid se refirió a la importancia de que salga a la luz una nueva Ley de Semillas para que invenciones como esta sean moneda corriente en el país: “Hoy tenemos dictamen para la nueva Ley (la sesión fue postergada luego por falta de votos), eso brinda esperanzas para todos, sobre todo para los que estudien genética vegetal y cómo mejorar los cultivos. Que tu país te permita proteger la propiedad intelectual y que exista un retorno por ello -que hoy no está pasando-, es fomentar la investigación y desarrollo. La salida científica para tener las herramientas para seguir adelante”, dijo Vigneau a Bichos de Campo.  

Aquí la entrevista completa con el expresidente de Aapresid:

Vigneau se encargó de remarcar la rápida adopción tecnológica que experimenta el productor argentino. “Y no pasa en todo el mundo”, dijo.  “La Universidad de Purdue (EE.UU) junto con la Universidad Austral midieron los perfiles de los productores agropecuarios estadounidenses y los argentinos, y llegaron a la conclusión que el argentino es más joven y mejor formado, por lo tanto, adopta mejor la tecnología”, destacó.

Además, sin subsidios y con reglas de juego tan cambiantes, el local “tiene que levantarse para producir cada vez más porque no sabemos qué león nos estará esperando atrás de la mata”, dijo Vigneau.

Bichos de Campo le preguntó: ¿Será que incorporan rápido la tecnología porque es gratis?. Puede haber una cuota de eso, pero me parece que el productor sabe que tiene que producir más y mejor, y con el menor impacto ambiental. Por eso hay que avanzar en ese sentido (en referencia a la nueva Ley de Semillas). Y lo vez con Brasil, que entró 10 años tarde a la biotecnología y los argentinos sacamos ventaja de eso, ahora nos estamos quedando- finalizó el productor agropecuario.

Etiquetas: aapresidgenética vegetalley de semillasPedro Vigneau
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Federico Trucco sobre el nuevo trigo transgénico: “Que la situación de pobreza nos lleve a tomar riesgos”

Siguiente publicación

Sarquís sobre el nuevo trigo transgénico: “Puesto en el sudoeste de Buenos Aires te genera 10 mil puestos de trabajo nuevos”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

por Lucas Torsiglieri
13 abril, 2025
Actualidad

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .