Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasó un ratito nomás, y Bahillo volvió a escuchar el reclamo de la BCR para que bajen retenciones y eliminen cupos y fideicomisos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2022

No pasaron demasiadas horas desde que el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anunció que el gobierno no piensa desarmar ni fideicomisos ni cupos de exportación, y mucho menos en discutir el nivel actual de las retenciones, que se realizó el primer acto público y bastante concurrido: más de 700 personas se dieron cita en Rosario para festejar el 138° aniversario de la Bolsa de Comercio de esa ciudad. El presidente de la BCR, Miguel Simioni, que recibió al funcionario nacional debe haber pensado que “lo cortés no quita lo valiente”. Y de inmediato reclamó a Bahillo por el final de los fideicomisos y los cupos de exportación. Y también que se reduzcan las retenciones.

“Es imperioso trabajar en un cronograma de reducción de los derechos de exportación que pesan sobre todos los productos del sector agroindustrial; con particular énfasis en granos, harinas, aceites y biodiesel por sus elevadas alícuotas”, indicó Simioni. En nombre de la entidad, también reclamó “eliminar normativas que alteran el normal funcionamiento de los mercados como es el caso de los fideicomisos, en particular el aplicado al trigo, que restan transparencia al mercado, agregan un costo a los productores y no terminan de generar los beneficios buscados”.

En su discurso, el presidente de la BCR básicamente pidió “orden político” para “construir una visión de futuro que nos incluya a todos”. En ese sentido, se refirió a la importancia de impulsar una estructura tributaria más simple, moderna y justa.

Escucharon las palabras de Simioni el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el secretario Bahillo y el Intendente de Rosario, Pablo Javkin.

“Nos interpela la necesidad de construir nuevos acuerdos que permitan formular políticas de Estado concertadas en los grandes asuntos, que no admitan ser discutidas periódicamente o con cada cambio de gobierno”, destacó Simioni. Y continuó: “Es por ello que hoy, más que nunca, es urgente que la política se ordene, tanto quienes están hoy gobernando como quienes tienen aspiraciones de hacerlo en el futuro. Solo de esta forma será posible construir una visión de futuro que nos incluya a todos”.

En esa dirección, el titular de la Bolsa mencionó la importancia de contar con “reglas de juego claras” y avanzar en una estructura tributaria más simple, moderna y justa. Esto permitirá potenciar el desarrollo de la agroindustria y las economías regionales y así “generar las condiciones para reducir los niveles inaceptables de pobreza que se instalaron en nuestro país desde hace ya varios años”, consideró.

Reiteró además el pedido de la entidad bursátil para “la elaboración y puesta en marcha de un plan de obras a nivel nacional que explicite las prioridades y establezca metas claras para la conversión en autopistas las rutas nacionales 33; 34; y A012; y la construcción de terceros carriles en algunos tamos de las Autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba”, entre otras obras para mejorar acceso a los puertos”.

En materia de transporte fluvial, el presidente de la BCR pidió garantizar la definición de un cronograma realista del proceso de licitación de la concesión del dragado y balizamiento de la vía navegable troncal del Río Paraná, más conocida como Hidrovía.

Hubo párrafos especiales para la violencia narco que vive la ciudad de Rosario y la quema en los humedales en las islas cercanas a la ciudad.

“Tenemos una eficiencia en este sector que nos enorgullece. Es necesario que los productores tengan rentabilidad y reconocer que arriesgan su propio patrimonio, sus proyectos de vida, y no tiene una mirada de oportunismo en el negocio, sino que son verdaderos empresarios”, elogió Bahillo a los productores argentinos, pero al estilo del ex ministro Julián Domínguez no hubo medidas concretas que siguieran esos anhelos.

Etiquetas: bolsa de rosariocupos de exportyación fideicomiso trigueromiguel simioniretenciones juan jose bahillo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Pablo Torello aseguró que no cabe esperar ningún cambio en la política agropecuaria por parte del gobierno

Siguiente publicación

La Coca Cola paga fortunas a unas pocas empresas por el aceite de limón del NOA, mientras que los Manaos de la vida (los productores más chicos) la miran de afuera

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

En resumen, Javier Milei debe decidir esta semana si les “roba” 6.500 millones de dólares a los productores o solo les afana 5.500 millones

por Matias Longoni
24 junio, 2025
Agricultura

Nunca grites el gol antes de tiempo: Más de 1 millón de hectáreas sin cosechar quedaron comprometidas por las intensas lluvias

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Actualidad

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

16 julio, 2025
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

16 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .