UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2025

La triste postal que -una vez más- volvieron a dejar las lluvias en la zona núcleo pampeana dejan algunas preguntas en el tintero, las mismas que quedan cada vez que se ven fenómenos de esta magnitud, en los que miles de hectáreas quedan bajo agua y cientos de productores y familias a la deriva: ¿Hasta qué punto nos toma por sorpresa una inundación? ¿Cuán imprevisto es todo esto?

Son, en algún sentido, preguntas retóricas porque, con solo echar un vistazo al estado de la infraestructura hídrica en el país, la respuesta cae de madura: Mucho de todo esto puede evitarse.

Y fue precisamente eso lo que recordó CRA en un comunicado recientemente difundido: “El interior productivo no puede quedar a merced de la imprevisión. Estas emergencias requieren planificación, inversión y decisión política”, expresaron.

Inundaciones: El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado pedirá al gobierno la urgente reactivación de las obras hídricas paralizadas

Tras el escenario que dejó la tormenta de “Santa Rosa” en varias zonas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, los ruralistas se sumaron al pedido que se escucha en cada temporada de intensas lluvias: Hay que reactivar obras, mantener caminos caminos y canales y, sobre todo, tener políticas públicas a la altura de nuestra producción.

Justamente, la falta de ellas es lo que, dicen desde CRA, “ha transformado cada lluvia extraordinaria en una crisis estructural”. Cada “imprevisto” -como lo es el clima- se convierte en un infierno.

Lo más grave para el sector es que, en la mayoría de los casos, aún no se han recuperado de las pérdidas productivas que provocaron las inundaciones otoñales y que han empujado a más de uno a tener que abandonar la actividad. Hoy, para quienes resisten, recae nuevamente la incertidumbre sobre cómo van a mover su producción, qué harán con la siembra o, sin ir más lejos, cómo van a llevar a sus hijos al colegio.

Las tormentas trajeron lluvias que provocaron desastres y agravaron la situación de las zonas inundadas

“La magnitud de esta situación excede la coyuntura climática: evidencia, una vez más, la ausencia de un plan de infraestructura hídrica y vial acorde a la realidad productiva y social del interior”, señala el comunicado de CRA, firmado junto a los productores nucleados en CARBAP (Buenos Aires y La Pampa), CARTEZ (Córdoba), CARSFE (Santa Fe) y FARER (Entre Ríos).

Al pedido concreto de que haya una “ejecución inmediata y sostenida de planes de infraestructura hídrica”, con obras que realmente sean a largo plazo, los ruralistas también agregaron la necesaria intervención de los jefes comunales, que son los encargados de mantener los caminos rurales y acompañar a las comunidades afectadas.

Por encima de eso, y apuntando directamente a los funcionarios nacionales y provinciales, señalaron que es urgente avanzar con “medidas fiscales y crediticias diferenciales que permitan a los productores afrontar las pérdidas y recomponer sus sistemas productivos”. Cabe destacar que hasta ahora, la secretaría de Agricultura no ha dado señales de que irá a declarar la emergencia agropecuaria.

Etiquetas: buenos airescampos inundadosconfederaciones ruales argentinascórdobacraentre ríosinundacioneslluviasmesa de enlaceprecipitacionessanta fesanta rosatormentas
Compartir745Tweet466EnviarEnviarCompartir130
Publicación anterior

En el campo se aburre solo el que quiere: En Colonia Almada, un pueblo cordobés de 350 habitantes, tres amigos desarrollaron un robot aplicador que puede cubrir solito hasta 50 hectáreas por pasada

Siguiente publicación

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

Noticias relacionadas

Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Omar says:
    1 mes hace

    Cuántos votaron este “proyecto”… la ultraderecha a la que responde simplemente espera que se fundan para comprar regalados los campos y una vez concentrados los latifundios reactivarán “la obra pública”: nuestros impuestos pagando sus beneficios. Por las dudas… no soy peronista (kirchnerista menos) pero tampoco suicida, ésto SE PIENSA antes del voto, con la entrega ya hecha cada vez estamos en un país más chico y con menos recursos… y muuuuuuuuchos de acá votaron por este futuro sombrío para Argentina, al menos DEBERÍAN llorar menos y aguantar como hombres el error insalvable.

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .