UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pasaron 14 meses y todavía no se terminaron de pagar las compensaciones a pequeños productores de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2021

Hoy termina el mes de mayo.

Ha pasado el mes de abril y también ha pasado el mes de marzo. Fue justamente en marzo, pero de 2020, cuando el ministro Luis Basterra, para atajarse de las críticas que le llovieron al gobierno por la suba de las retenciones a la soja, prometió crear un programa de compensaciones a los pequeños productores de ese cultivo.

Han pasado desde entonces 14 meses y todavía queda una cuenta sin saldar para con unos 4.000 de esos productores, los que vendieron su soja después del 31 de septiembre del año pasado.

No es tanta plata la que se debe de aquel operativo, que iba a tener un costo total de 6.700 millones de pesos (menos de 80 millones de dólares), según las estimaciones oficiales. O mejor dijo, es casi nada de dinero comparado con loas recursos que el propio Estado, por vía de los derechos de exportación a la soja y sus derivados, recaudó del sector.

Con una alícuota de retenciones que permanece en 33%, al fisco van a parar por lo menos 180 dólares de los 550 a que cotiza la oleaginosa en el mercado internacional. Por 45 millones de toneladas, son más de 8 mil millones de dólares. La pucha, lo que queda por pagar son apenas migajas.

“Están por cobrar la cuota a los productores que vendieron luego del 30 de septiembre. Hay un cruce de datos importante y cumplido eso se les pagará seguro durante este mes”, dijo a Bichos de Campo a mediados de marzo, el nuevo secretario de Agricultura, Jorge Solmi. Luego lo repitió en otros medios. Pasó marzo, pasó abril y pasó mayo.

Solmi aseguró que ya está casi listo el segundo pago de la compensación para productores de soja: “Cuando Economía lo disponga se transferirá”

Ahora, frente a la demora visible, la explicación oficial es que es el Ministerio de Economía de Martín Guzmán, el que se engulle toda la plata que se recaudad de las retenciones, el que no gira el dinero necesario para terminar de saldar los pagos pendientes. Había un listado de poco más de 41 mil productores a los que les correspondía cobrar esa devolución de una parte de las retenciones (al que más le devuelven son 10 puntos de los 33 que se descuenten por ese tributo). Cobraron 37 mil a fin de 2020. Faltan 4 mil.

Y la rueda que debería comenzar a girar de nuevo, porque la Ley del Congreso que en diciembre de 2019 autorizó al Poder Ejecutivo a elevar las retenciones a la soja del 30 al 33%, y que está vigente hasta fines de 2021, también le ordenó a los funcionarios comenzar a segmentar de alguna manera entre los distintos tamaños de productores. Deberían repetir este programa, o diseñar algo diferente para cumplir con ese objetivo.

Basterra habló sobre esta segmentación en marzo del año pasado, cuando anunció este sistema de devolución para los más chicos, que 14 meses después sigue sin haberse completado.

Etiquetas: devolución de retencionesjorge solmiluis basterrapequeños productoresretenciones soja
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los datos sobre fruticultura llegan de la mano del USDA: Se cosecharon casi 1,2 millones de toneladas de peras y manzanas

Siguiente publicación

Investigadores de FAUBA e INTA desarrollaron programas gratuitos para optimizar el manejo del trigo y la cebada

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

por Valor Soja
13 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .