UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

Diego Mañas por Diego Mañas
11 septiembre, 2025

La ciudad bonaerense de 9 de Julio fue escenario de una reunión abierta con productores, autoridades locales, provinciales y referentes del sector para analizar la complicada situación que atraviesa la región por las inundaciones. Allí estuvo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien escuchó de primera mano la realidad de los productores.

“Uno pasando el día acá, hablando con mucha gente, ve que realmente hay productores que la están pasando mal. El fin de semana un amigo mío me trajo a sobrevolar un poco la zona, todo lo que es 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, y si mirás para el lado de Lincoln también, hay mucha agua, hay mucha agua”, relató Pino.

El dirigente advirtió que el panorama es complejo no solo por la presencia de agua en los lotes, sino por los efectos que arrastra: “No tenés camino, entonces te encontrás que si tenés que vender la hacienda gorda no podés cargar, o terneros, o la cosecha, lo que tenga en el campo, no puedo. O el tambo. Realmente es el agua en sí, pero también todo lo que provoca, los despelotes que trae el agua, que realmente complica la vida y mucho”.

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

A lo que se refiere el presidente de la entidad ruralista, es que hay productores que desde febrero, cuando comenzó a llover copiosamente, no pueden hacer su trabajo habitual. Hay quienes no pudieron levantar la cosecha 24/25, no pudieron sembrar cultivos de invierno, y tienen dudas respecto a la cosecha 25/26. Incluso hay silobolsas inundados por la imposibilidad de ingresar con máquinas y camiones por la falta de caminos y piso.

Pino asegura que el mundo demanda lo que está perdiendo la región inundada, y que no estamos en condiciones “de darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas bajo agua que tenemos”.

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

Consultado sobre cómo se llegó a este punto, Pino fue directo: “Se llega a esto por desidia. Recién Jorge Médica, el dueño de la firma Yomel, tradicional empresario de acá de 9 de Julio, hoy de mañana me decía, ´cierro los ojos y me acuerdo de esta misma situación del año 80´. Pasaron 45 años. Y en el medio pasaron cosas. Y no puede ser. El mundo nos pide que produzcamos más y nosotros queremos estar a la altura. Bueno, esto es una clave, mostrar que podés producir más y mejor, pero si no tenés infraestructura que te permita poder comercializar o entregar tu producido, y la verdad es una cosa que no tiene mucho sentido”.

Mirá la entrevista completa con Nicolás Pino:

En la reunión participaron representantes de los tres niveles del Estado: la intendenta de 9 de Julio, funcionarios provinciales y hasta el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, pero no se sentó en la misma mesa que los emisarios del gobernador Kicillof.

Para Pino, lo central es que haya decisión política: “Había varios concejales de diferentes líneas políticas acá. Bueno, hay que tomar la decisión, la decisión política, y decir, bueno, muchachos, es por acá, vamos a hacer esto, y empezar a hacerlo. ¿Nosotros qué podemos hacer? Lo que podemos hacer desde nuestra institución es poner en evidencia esto. Después, las decisiones las tiene que tomar la política y los gobiernos diciendo, bueno, ¿por qué lado vamos a ir?”.

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

El titular de la SRA subrayó que los estudios técnicos existen y que lo que falta es ejecutarlos. “Hay estudios que te dicen lo que hay que hacer. Hay intención de mejorar la vida de los productores de todo el país. Dinero, se verá qué es lo que cuesta, pero bueno, hay que poner en marcha”.

Los números son alarmantes. Hay tres partidos muy afectados y que cerca del 15% del área de maíz está bajo agua, lo que equivale a casi dos millones de hectáreas complicadas en distintas magnitudes. Pino pidió al Instituto de Estudios Económicos de la Rural una estimación de las pérdidas, pero señaló que, más allá de los porcentajes, el impacto es devastador para cada productor en particular. “Sea lo que fuese, y aparte, si te toca a vos como productor individual y tenés 50 hectáreas inundadas, es tu 100%”.

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

En ese sentido, remarcó que la oportunidad del país no puede dilapidarse por falta de infraestructura: “En Argentina estamos pasando por una gran oportunidad. El mundo demanda lo que los argentinos hacemos, que es producir producción, campo, minerales, energía, tenemos todo. Tenemos todo para hacer. Bueno, tenemos que tener las condiciones también para poder producir así. Entonces, como vos decís, un millón y pico, lo que fuera. En el mundo de hoy, con la tecnología que hay, con las cosas que tenemos al alcance de la mano, no podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas que tenemos bajo el agua. No podemos”.

Etiquetas: 9 de Julioinundacionesinundaciones en 9 de julionicolás pinopérdidas por inundaciónsiembrasociedad ruralsociedad rural argentina
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

Siguiente publicación

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

por Diego Mañas
29 septiembre, 2025
Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Maru antikuka says:
    3 semanas hace

    Pero el domingo votaron al peronismo en Buenos Aires, a su querido gobernador Kisilov. A los bonaerenses les gusta esto, campos inundados, robo de ganado, inseguridad. En todo buenos aires ganó el peronismo. A llorar al campito bonaerenses. Pidanle ayuda a su gobernador. Gracias a Dios que nací en el norte de argentina y acá si votamos mejor que ustedes. Agua y ajo para los que bonaerenses que votan al enano soviético…..

    Responder
    • Diego Fernández Llorente says:
      3 semanas hace

      Estas equivocada, el peronismo sacó el 40 % de los votos en la cuarta sección, y LLA más pro y somos tuvieron el 50 % de los votos. Lo mismo pasó en la 2°.
      La 5° y 6 ° ganó LLA, volcó a favor del peronismo la 1° y a 3° sección, que es zona urbana.
      HAY QUE LEER MEJOR LOS RESULTADOS.
      ¡¡EL AGRO NO SE PEGA TIROS EN EL PIE!!

      Responder
  2. Carolina says:
    3 semanas hace

    Es increíble la lentitud de reacción de las asociaciones que representan a los productores; la única explicación es la ignorancia y el eterno ombliguismo argentino.Hace años que tenía que estar terminada las obras del Salado….muchas inundaciones…….nada de exigencias o acciones para que terminen.Verguenza de dirigentes.

    Responder
  3. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    Pino está equivocado. los estudios para resolver el problema no existen. Lo que si existe es un Plan Maestro desde hace 25 años, que tiene errores gruesos, que Hidráulica hizo bastante mal; CHICO; CARO Y LENTO y que tiene un Consejo Asesor, de el cual La Rural forma parte y que para decirlo en pocas palabras no ha servido para nada.

    Responder
  4. Gloria says:
    3 semanas hace

    Sigan votando a los peronistas,ellos les solucionaran el problema de los campos inundados

    Responder
  5. Rogelio Diarte says:
    3 semanas hace

    Sos un impresentable Pino, vas a quedar como uno de los presidentes de la Suciedad Rural Argentina más nefasto de la historia por apoyar a los tracción a clona de los hermanos Macana. Vos también estás terminado.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

2 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

2 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

2 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .