Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece que Milei y Caputo devaluaron todo, inclusive la palabra: Primero prometieron terminar con la discriminación al agro y al rato lanzaron una suba generalizada de retenciones, de la que solo saldría favorecida la soja

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2023

La reunión entre Luis Caputo, el ministro de Economía, y los representantes de Ciara-CEC, la poderosa cámara que agrupa a las agroexportadoras agrícolas, sucedió a los pocos minutos de realizados los anuncios, donde el flamante funcionario de Javier Milei había confirmado una mejora en el tipo de cambio efectivo que recibe el sector exportador, con un dólar oficial a 800 pesos, y el fin de la discriminación al agro mediante las retenciones, que ya cumplen 21 años y significaron una transferencia de los productores al sector público de más de 200 mil millones de dólares.

“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, dijo el ministro en su discurso leído. Esa frase, que era tramposa, desató primero la alegría de muchos productores.

Pero al rato, luego de la reunión con las agroexportadoras y tras una reunión en “off the récord” con algunos periodistas, comenzó a conocerse la letra chica de este anuncio: Parce ser que Caputo no mantendría las retenciones a los productos del agro, como se presuponía por su primera declaración, sino que las elevaría notablemente a la mayor parte de las posiciones arancelarias del sector, salvo la soja. Por eso las aceiteras de Ciara se mostraban conformes con los anuncios y las entidades de productores comenzaron a desconfiar. En materia de retenciones, la soja y sus derivados aportan el 75% de la recaudación, entre 6000 y 7500 millones de dólares todos los años.

El nuevo tipo de cambio oficial fue fijado en 800 pesos, aunque provisoriamente se mantendrán las retenciones y un impuesto que encarecerá las importaciones

¿Que anticipó Caputo a los periodistas? Que todos los productos de exportación comenzarían a tributar 15% de derechos de exportación y que la soja tributaría de ahora en más el 30%.

Para la soja esto implicaría una rebaja de tres puntos en la presión fiscal por retenciones, ya que la oleaginosa (cuando se embarca como poroto) tributa el tope máximo de 33%, mientras que el harina y el aceite dejan 31% de su valor FOB en manos del Estado. Una retención del 30% a partir de ahora morigera la presión fiscal sobre el principal complejo exportador de la Argentina, aunque levemente.

¿Pero qué sucede con el resto de los productos del campo? Allí está el problema, porque lo que primero se pensó quedaría sin cambios ahora se unificó en una alícuota del 15% para todo el abanico de productos exportables, sean de origen agropecuario o industrial, minero o energético, servicios o el producto de una economía regional.

¡A pagar retenciones adelantadas de maíz que se acaba el mundo! Sigue el “festival” de registraciones de embarques del cereal

Por eso se puede decir sin temor a equivocarnos que la primera promesa de Caputo fue mal interpretada, pues el ministro ocultó las cosas, pero no mintió. Dijo que con estos cambios “equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”. Pero no dijo que en definitiva esa equiparación iba a implicar una fuerte suba de los derechos de exportación a todos los productos, inclusive los agropecuarios.

No era lo que había prometido el designado (aunque aún no nombrado) secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, que incluso amenazó con no asumir en ese cargo si no se cumplían ciertas condiciones: entre ellas no subir las retenciones. En su primer contacto con la prensa, además, el funcionario ratificó que esta era la idea: que las alícuotas de las retenciones no se iban a reducir en la primera etapa de gobierno, pero jamás insinuó que fueran a subir.

Y lo que sucedió con todas las alícuotas establecidas en 15% es que hay una suba moderada de las retenciones que tributaban hasta aquí los cereales, como el maíz y el trigo, que venían pagando 12% de retenciones. En este caso, 15% también es el tope autorizado por el Congreso en la última ocasión que se pudo discutir sobre este asunto.

En la caso de la carne vacuna, que venía tributando 9%, la suba es bastante mayor, de más del 50%, si el tributo finalmente se instala en el 15% anunciado.

Hasta la casta dice basta: Se sabe el secretario, se conoce su equipo, se apoyan sus ideas, pero sobre las retenciones todavía nadie aclara nada

Una versión daba cuenta de que este nuevo zarpazo al dinero de los productores (finalmente Caputo consideró las retenciones como un impuesto distorsivo y el propio Milei en campaña electoral llegó a calificarlas como un robo al patrimonio de los chacareros) no incluiría ni a la lechería ni a las economías regionales.

En el primer caso, en plena campaña electoral el ex ministro Massa redujo las retenciones a los lácteos de 9% o 4,5% a 0%, pero como una medida temporal de emergencia que tiene fecha de vencimiento el 31 de diciembre. La idea sería mantener esa excepción.

En el caso de las economías regionales, cuando estaba en el poder el peronismo fue reduciendo paulatinamente esas alícuotas hasta dejarlas en cero para la mayoría del universo de productos. El mismo caso sucede con la pesca, que también quedó en 0%.

Lo cierto es que esta “equiparación” de retenciones entre el agro y el resto de los sectores de la economía escondía una fuerte suba para muchas de las actividades productivas, que no estaba en los planes de nadie. Y que devalúan la palabra del ministro (y también la de su secretario de Bioeconomía) apenas horas después de que empiezan a ejercer sus cargos.

Etiquetas: fernando vilellaJavier Mileiluis caputoretencionesretenciones al agrosojasuba de retenciones
Compartir1199Tweet750EnviarEnviarCompartir210
Publicación anterior

¿Cuál es el nuevo de valor de referencia de los granos en el disponible con el tipo de cambio de 800 $/u$s?

Siguiente publicación

Todo fue alegría hasta que se conoció la letra chica: El gobierno de Milei arranca jodiendo a los productores agrícolas que tienen forwards

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .