UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece mentira: AFIP detectó casos de trabajo esclavo en establecimientos rurales de Salta y Misiones

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2024

Aunque parezca mentira escribir estas líneas en Agosto de 2024, sigue sucediendo. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que detectó recientemente condiciones de trabajo esclavo en establecimientos rurales, sumado a condiciones precarias de salubridad e higiene de los retenidos, además de trabajo infantil.

La noticia se originó en el norte del país, específicamente en Salta y Misiones, donde la AFIP en conjunto con la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO), detectó casos de trata laboral en campos ubicados en las provincias mencionadas.

En Salta, la AFIP detectó serios indicios de trata de personas con fines de explotación laboral e infantil en un establecimiento rural dedicado al cultivo de tomate ubicado en la localidad de Colonia Santa Rosa, Provincia de Salta.

Esta investigación se originó a partir de una denuncia realizada ante la Dirección Regional Salta dependiente de la Subdirección General de Operaciones Impositivas del Interior (AFIP) sobre la falta de registración de trabajadores en un campo, lo que posteriormente dio lugar a una inspección física del lugar.

Una vez allí, durante el procedimiento y relevamiento del personal, los agentes detectaron la presencia de menores que realizaban tareas laborales y trabajadores que indicaron ser de nacionalidad boliviana, pero que carecían de documentación alguna, quienes también manifestaron realizar extensas jornadas laborales de lunes a lunes y cobrar salarios muy por debajo del mínimo vital y móvil, además, de vivir en pésimas condiciones de seguridad e higiene.

Según comunicó AFIP, los resultados preliminares de la investigación arrojaron que las presuntas víctimas habrían sido captadas por el empleador en la frontera con el país vecino, en la localidad de Aguas Blancas, vecina a la ciudad boliviana de Bermejo. Desde allí habrían sido trasladados al predio donde trabajan y son alojados.

Ante la flagrante situación del posible delito de trata de personas con fines de explotación laboral, el personal actuante de la AFIP presentó una denuncia ante la Fiscalía Federal de Orán y el Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (AFIP) está fundando la denuncia para que se investigue al dueño del predio y presunto explotador.

En este caso, el procedimiento contó con la participación de Gendarmería Nacional, Migraciones y personal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el delito de trata de personas.

En otro operativo en Misiones, el organismo detectó 12 casos de trata laboral en un establecimiento rural dedicado a la producción de yerba mate.

Este grupo de personas cumplían extensas jornadas de trabajo a cambio de un sueldo significativamente menor al salario mínimo, vital y móvil, mientras que se les descontaban los alimentos suministrados por el propio empleador.

Los trabajadores sufrían además la restricción de su libertad y convivían bajo condiciones precarias de salubridad e higiene, alojados en carpas improvisadas, construidas con lonas plásticas y tablas, sin acceso a agua potable ni a instalaciones sanitarias adecuadas.

La investigación comenzó tras una denuncia recibida en el Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal, que coordinó las acciones de fiscalización con la Dirección Regional de Posadas de la Subdirección General de Operaciones Impositivas del Interior (AFIP) y el Ministerio de Trabajo de Misiones y la policía provincial.

Severas irregularidades: Una inspección a un campo citrícola de Salta derivó en una denuncia penal de AFIP por indicios de trata de personas con fines de explotación laboral

Desde el organismo que conduce Florencia Misrahi, se recordó que para denunciar casos similares, hay diversos canales para la recepción de denuncias por trata laboral, explotación infantil y servidumbre, disponibles las 24 horas del día y los 365 días del año.

Dichos canales son: telefónico 0800-999-DENU (3368) – opción 3; correo electrónico: [email protected]; o también pueden realizarse de manera presencial en cualquier dependencia del organismo.

Etiquetas: afipcondiciones de esclavitudesclavitudmisionespeonesprivación de la libertadsaltatrabajadores ruralestrabajo esclavotrata de personas
Compartir1530Tweet957EnviarEnviarCompartir268
Publicación anterior

Crecieron las exportaciones agrícolas en el primer semestre de 2024, pero se mantienen las trabas que tienen a la Argentina estancada en el comercio internacional

Siguiente publicación

El agrónomo Lucas Paterlini suplica no resignar hectáreas de maíz por el miedo a la chicharrita: “Hagamos el esfuerzo, no bajemos los brazos”, dice desde Salta

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Gaston says:
    12 meses hace

    Queridos bichos de campo, una crítica constructiva. Tanto la Direccion General Impositiva (DGI) como la Dirección General de los recursos de la seguridad social (DGRSS) son parte de AFIP. Al menos por el momento. Saludos!

  2. Daniel says:
    12 meses hace

    A Bertie Benegas Linch le gusta esta noticia.

  3. Martin says:
    12 meses hace

    Van presos los responsables?
    Este pais es joda la verdad.

Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .