Una situación insólita se registró en el proceso concursal de Los Grobo Agropecuaria. El productor Rafael Amado Baldres, oriundo de Carlos Casares, mantiene con la concursada un crédito a su favor por 106,7 millones de pesos, pero también tenía una deuda por compra de fitosanitarios.
Para el pago de la deuda Baldres había emitido un año atrás un cheque electrónico, que vence el próximo 18 de julio, por una suma de 33,6 millones de pesos.
El hecho es que en enero pasado –tal como en su momento informó este medio– Baldres fue uno de los notificados por TMF Trust Company Argentina que la factura en cuestión integraba el “Fideicomiso de Garantía Los Grobo”, lo que implicaba que la deuda tendría que ser saldada con esa institución financiera.
“Frente a la intimación recibida, se hizo saber vía email que la deuda se cancelaría a su vencimiento mediante e-cheq en poder de Los Grobo Agropecuaria S.A”, explicó Baldres es un escrito presentado al juez concursal Hernán Diego Papa.
La respuesta del representante legal TMF Trust Company Argentina fue contundente y lo dejó helado: “La factura en cuestión fue cedida al fideicomiso y cualquier pago efectuado a una cuenta distinta de aquellas señaladas en nuestra misiva se tendrá por no realizado”. Es decir: a “ponerse”.
Frente a una situación tan disparatada, el productor de Carlos Casares señaló que “por un lado, siendo acreedor, quedo a la postre del concurso sin siquiera compensar el crédito parcialmente y, por el otro, debo pagar mi deuda en forma inmediata a un fideicomiso que desconozco; con el agravante de que además se encuentra en circulación el e-cheq librado por el suscripto y pasible de ser endosado y cobrado por cualquier tercero”.
Además remarcó que “como deudor de la concursada no fui notificado de la cesión del crédito y habiendo entregado con antelación un e-cheq de pago diferido para la cancelación de la factura ahora cedida, debe la concursada abstenerse de cobrar los fondos involucrados en el e-cheq y devolverlo al librador”.
El escrito presentado por Baldres, que contiene como respaldo documental artículos publicados en Bichos de Campo, fue receptado por el juez Papa, quien solicitó que se informe si las facturas y los e-cheqs referidos por el productor se encuentran actualmente en poder de la concursada o del fideicomiso.
En ese marco, el representante legal de Los Grobo Agropecuaria envió un escrito al juez concursal para indicar que “se ocupará de constar los hechos que describe el Sr. Baldres y rápidamente contactará a los sujetos involucrados –ya sea el propio Sr. Baldres y/o TMF Trust Company– para aclarar y en su caso solucionar cualquier posible error que pueda haber existido de manera de evitar cualquier potencial daño”.
doc1612836805Está claro que, frente a la queja planteada por Baldres, no tendrá que abonar una deuda comercial dos veces por la compra realizada a una empresa con la que mantiene un pasivo concursal.
En otro orden, en referencia a la ampliación de la lista de productores incorporados al tratamiento especial –contemplado en el artículo 20 de la Ley de Concurso y Quiebras–, el juez Papa decidió que la misma resulta válida, lo que permite garantizar la continuidad de operaciones de la concursada.
Esta semana, además, Los Grobo Agropecuaria inició un procedimiento preventivo de crisis, el cual fue consensuado por referentes de Uatre y Urgara, con el propósito de reducir erogaciones por cargas patronales en el marco del concurso.
Lamento mucho como casarense que la familia Grobocopatel haya “vendido” su apellido. Con adeptos y detractores, para mí era un pedacito de Casares. Las nuevas generaciones, al parecer, no vuelven la vista atrás. Así son borrados de la historia los viejos soñadores que llegaron a la Argentina poco más allá del 1900. Es una pena.
CHORROS HIJOS DE MIL PUTAS!!!
Es triste la cosa y no sé por qué se repite tanto; aparece algo nuevo, lo empiezan los pequeños, pasan los años y aparece uno grande que “da clases” y maneja bien la cosa. El tiempo pasa y todo parece estar bien, es más, el productor grande es una referencia necesaria para los pequeños que le depositan 100% de confianza. Pero un día todo se “grobocopateliza” y uno se desilusiona. Me pregunto ¿Es la ambición, que se pasa de revoluciones? [email protected]
Osea que el recibo fué ocultado y la factura vendida a ellos mismos a travez de testas? Como una empresa en convocatoria vende sus ingresos por menos dinero?
Pero Gustavo Grobocopatel en LN dijo que no va a estar tranquilo hasta.que no cobre el último productor, y que mientras tanto los invita a los recitales….Ahora se dedica a la musica así puede alimentar a su familia. Hay que ser chambón para confiarse en estos mercachifles, nos engrupen con modernidades y caemos como chorlitos. Cómo definirlos, ladrones de guante blanco o simplemente de gallinas. Y pensar que nos daban clases de como manejarnos
También creerle a La Nacion que ahora saco esa nota lavando la cara a esos estafadores es todo lo mismo, nos vendieron a Mí ley y así estamos como palo de gallinero… las ganancias son para los fondos financieros y para los productores solo pagar la fiesta. Abramos los ojos
P
Si algo faltaba en la película de temporada – Invierno y Primavera, llamada: “Los Grobo y su banda…de paisanos sionistas y corruptos ciminales”. Es…el hijo de Gustavo Grobopatel, con su idea muy, pero “muy brillante”…(“¿Cuál es esa innovadora idea que no deja NI DORMIR al propio Gobernador Kicillof?”…)…El Rosendo…y su partición en 4 de la pcia e´buenos aires…cumpas!”…(Así como lo leen el youtuber, Rosendo Grobopatel…y “politólogo” para sus amigues) sugiere dividir a la Pcia de Buenos Aires….en 4 PARTES(OJo…al piojo…no se pierde con la división je-je-ji-ji-jo-jo!!!) Por ejemplo la zona “nucleo” Esta muy bien definida…O sea más allá de este delirio de un parásito hijo de un sionista repelente y delincuente. No dejan de tener ese berretin entre ceja y ceja, de la expansión a cómo de lugar(Masacre y exterminio en Palestina, y usurpación de sus tierras) para como todo judio-sionista aplicar lo que NUNCA LES DA RESULTADO: “DIVIDI…Y REINARÁS”….Pobre El Rosendo….!!! https://infocielo.com/politica-y-economia/el-joven-grobocopatel-de-la-soja-a-la-cartografia-su-idea-de-cortar-en-cuatro-a-la-provincia-de-buenos-aires