Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece joda: La Afip incrementó (de manera indirecta) la presión impositiva sobre los alimentos en plena estampida inflacionaria

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2023

Increíble pero tristemente real: en plena aceleración inflacionaria y en el medio de un contexto de crisis social por demás complejo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) incrementó la presión tributaria sobre los alimentos.

Por medio de la resolución 5329/2023, la Afip dispuso que a partir del próximo 1 de abril comenzará a regir un nuevo régimen de percepción del IVA por las ventas de productos alimenticios para consumo humano, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza que se realicen entre responsables inscriptos en ese tributo.

El importe de la percepción por practicar es nada menos que del 3,0% del valor de la operación. En los hechos, representa un incremento de la presión tributaria, dado que las empresas elaboradoras de alimentos tendrán que transferir a la Afip el 3,0% de lo facturado a los 10 días de finalizado el mes, mientras que los cobros –dependiendo del producto– se realizan entre 30 a 60 días después.

Impuestazo oculto, solapado

Escándalo

Veamos

1. Con el cuento de establecer un "monitoreo fiscal" la AFIP coló una percepción IVA del 3% a la venta de productos de consumo masivo

2. Entendamos bien como actúa el siniestro sistema de percepciones

Sigue.. pic.twitter.com/9cOGrNOOei

— lacha (@lacha) March 14, 2023

Es decir: la norma obliga a las empresas a adelantar el pago de parte del IVA correspondiente y, en caso de que se opte por liquidar el impuesto sólo cuando ingresa el cobro, la empresa estará obligada a abonar intereses por no haber realizado la percepción en el plazo previsto.

Frente a la tal exigencia, para no tener inconvenientes con la Afip, es muy probable que las empresas elaboradoras de alimentos terminen incrementando en un 3,0% del precio mayorista de los productos para evitar que la medida les genere un perjuicio financiero y económico.

Cámaras y entidades empresarias de los diferentes rubros alimenticios comenzaron en los últimos días a solicitar a las autoridades de la Afip que suspendan la medida, la cual, además, requiere semanas para poder adecuar los sistemas de facturación.

Apymel
Etiquetas: 0%percepcion ivapercepcion iva 3percepcion iva alimentosresolucion 5329
Compartir5959Tweet3724EnviarEnviarCompartir1043
Publicación anterior

Ni membrillo, ni batata: En Media Agua, Rocío hace dulce de melón en pan y agrega valor a los melones que cultiva Esteban

Siguiente publicación

“Que la carga la lleven los camiones, no las personas”: Diseñaron una aplicación de logística que reúne a todos los eslabones del transporte de granos en un mismo lugar

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más

Comentarios 12

  1. Alejandro says:
    2 años hace

    Lo unico que saven hacer es aumentar los impuestos que generan mas pobreza y no les alcanza la guita y despues las despilfarran en penes de madera y lubricantes para el ano y flores y farolitos y viven cagandole el nivel de vida porque los impuestos es la privacion. Y esfuerzo de una familia para esta gente despilfarre el nivel de vida de los Argentinos en una falta de respeto e hipocrecia nunca visto dan Asco

  2. Fernando Prutscher says:
    2 años hace

    Hay que decirlo de una buena vez! Todo impuesto es recesivo e inflacionario! La verdadera causa de la inflacion esta en los gobiernos y ministerios que son mantenidos pero ademas complican la tarea de los productores! Reduccion inmediata de impuestos y de la plantilla de burocratas que alli anidan!!

  3. Zulema Sanchez says:
    2 años hace

    Mientras este presidente dice sandeces los suyos solo saben subir Impuestos para gastar la plata en lo que se les antoja, nunca se llenan estos chantas sólo sirven para joder a los pocos que laburan y tienen empresas y negocios… la verdad son Un Asco… que vergüenza que estos inútiles manejen este país por Dios…

  4. Zulema Sanchez says:
    2 años hace

    Tantos ministerios al cuete, ya que cuándo se suben los impuestos Ninguno sirve para nada, manga de inútiles… Que se vayan todos.. !!

  5. Ruben says:
    2 años hace

    Gobernados por incapaces,muchos de ellos ladrones,muchos de ellos indolentes,muchos de ellos son partes de bandas llenas de nepotismo desparraman las compras del estado entre ellos,manejan la licitaciones roban a través de empresas públicas, manejadas por ínutiles y corruptos,ej AARGENTINAS,AGUAS ,LO PEOR NO EXISTE NINGÚN ORGANISMO DE CONTROL,estamos absolutamente indefensos,además nos transformaron en un país inmoral,y lo único que repetimos para consolarnos es votar y siempre votamos la misma basura.

    • ANA MARIA NANI says:
      2 años hace

      Triste verdad lo que dices…

  6. Antonio says:
    2 años hace

    Felicito a Alejandro, Fernando, Zulema y Rubén y acompaño todo lo expresado por ellos.

    • Martin says:
      2 años hace

      No saben hacer otra cosa que saquear los bolsillos, ya se van y deben ir todos los k a comodoro py

  7. Hector torres says:
    2 años hace

    Triste realidad de estos pseudo socialistas. Nos llevan por el mismo camino que Venezuela. Ladrones mantenidos.

  8. Carlos says:
    2 años hace

    La única forma de parar esto es en las urnas, si seguimos votando las mismas figuritas, no pretendamos que los resultados sean diferentes, o acaso no los conocemos???? Si están como un quiste en el gobierno, atornillados a puestos para los que no tienen idoneidad, ni leer saben, y algunos hasta ni hablar, votemos a cualquiera, total, peor es imposible, y si no sirve, afuera y que pase otro

  9. lu says:
    2 años hace

    eliminen afip y el pais se va parar arriba

  10. Juan says:
    2 años hace

    AFIP y la RPMQTRP. Ojalá se mueran todos ahogados con su propio vómito

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .