Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece joda: El plan de mitigación del cambio climático asegura que para promover la rotación de cultivos es necesario establecer “un derecho de exportación diferencial entre cereales y oleaginosas”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 mayo, 2023

El “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático” elaborado por el gobierno argentino representa una guía de acciones por implementar hasta 2030 para poder cumplir con los compromisos asumidos ante Naciones Unidas en la materia.

Si bien dicho plan fue presentado en 2022, recientemente se publicó un documento anexo al mismo, las “Fichas de medidas de adaptación, mitigación o pérdidas y daños”, que incluye el protocolo de acciones concretas por implementar para poder alcanzar las metas asumidas.

Documento: Cuáles son las zonas productivas que deberían salir de producción para cumplir con el plan de mitigación del cambio climático diseñado por el gobierno argentino

El documento en cuestión es bastante farragoso –tiene una extensión superior a las 900 páginas–, pero está repleto de sorpresas. Y no de las buenas. Uno de las apartados del texto propone “promover la rotación de cultivos” y, por supuesto, nadie que conozca el tema puede estar en contra de una medida semejante.

Esa acción, explica el documento, “implica alternar de forma inter e intraanual y de manera planificada distintos cultivos en una misma superficie, de forma tal de mantener el suelo cubierto durante todo el año”.

“Dentro de los beneficios asociados se identifican, entre otros, el aporte de materia orgánica al suelo, que conlleva la fijación de carbono, la consecuente mejora de las propiedades físico-químicas y la disminución de la erosión”, añade.

Para eso al 2030 Argentina, señala el documento, se compromete a incrementar la superficie de los cereales (maíz y trigo) en detrimento de la superficie de oleaginosas (soja), buscando mantener
una proporción de 48/52 respectivamente.

Y aquí viene la sorpresa. “Para lograr esto se encuentra vigente un decreto que establece un derecho de exportación diferencial entre cereales y oleaginosas (Decreto N° 230/2020)”, señala el texto sin ponerse colorado.

Es decir: se indica que el establecimiento de un derecho de exportación del 33% para los productos del complejo sojero y del 12% para cereales es una acción orientada a promover la incorporación de gramíneas en la rotación agrícola. Lo más insólito es que, según consta en el documento, el costo de esa acción fue estimado en 8,0 millones de dólares. Difícil saber cómo se llegó a ese número cobrando retenciones.

“Al 2030, se mejora el monitoreo de los cultivos de servicio, mediante el sostenimiento del relevamiento de información, alcanzando diez campañas con datos”, añade el documento, sin advertir que, justamente, una de los grandes obstáculos para promover prácticas agrícolas regenerativas –como es el caso de los cultivos de servicio– es extraer recursos de las empresas agrícolas por medio de políticas distorsivas.

El texto plantea además la necesidad de desarrollar “modelos para estimar la dinámica del carbono en suelos, adecuado a las circunstancias nacionales, y que permita la estimación del impacto de la medida de mitigación” en referencia a la rotación de cultivos.

“Si bien se espera que con ésta práctica haya un aumento en el carbono almacenado en el suelo y la reducción de emisiones, en la actualidad el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (Ingei) de Argentina no cuenta con una metodología adecuada para cuantificar las reducciones de emisiones esperadas por la medida”, añade.

La política agropecuaria argentina es la receta ideal para potenciar los efectos nocivos del cambio climático

Etiquetas: cambio climaticocarbono sueloderechos exportaciongases efecto invernaderoPlan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climáticoretenciones
Compartir190Tweet119EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Dos alumnas que tienen su propia línea de productos derivados de las colmenas, entre otros secretos de la escuela agraria de Hilario Ascasubi

Siguiente publicación

La economía regional más emblemática, la yerba mate, logró ingresar a la lista discrecional del dólar agro, que pretende incentivar las exportaciones de las economías regionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .