UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece fácil, pero costó 70 años: El director del INTA Anguil Daniel Funaro celebró los grandes éxitos de la experimental y los apellidos ilustres que por allí pasaron

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2024

Hace 22 años que el ingeniero agrónomo Daniel Funaro, actual director de la Estación Experimental del INTA Anguil pisó por primera vez las instalaciones de aquel establecimiento. Sin embargo, la historia de esta experimental ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa, tiene siete décadas y es de las más prolíferas dentro del sector.

Así lo evidencian nombres que hicieron escuela allí, como Alberto Beto Quiroga, Ernesto Viglizzo, Guillermo Covas, Aníbal Pordomingo, Romina Fernández, Martín Monsalvo, entre otros. Además de los apellidos reconocidos a nivel mundial,  prestigiosos estudios sobre suelos, ganadería, ambiente y malezas han salido de los límites pampeanos para convertirse en material de consulta a nivel internacional.

Tal vez muchos de los aportes de estos expertos a la agricultura y ganadería local, se debe a que la estación está inserta en un territorio muy importante y es “una especie de bisagra, entre el árido y el húmedo”. Lo cierto es que el mundo conoce sus dos grandes experiencias: La siembra directa (que si bien arrancó en otras latitudes, comenzó sus ensayos en Anguil) en 1989, y el ensayo sobre los cultivos de cobertura, una técnica difundida por toda la Argentina y el mundo.

“Muchas de las cosas que se usan, se iniciaron acá. Uno de los ensayos de más larga duración que hay en el país, fue en ahí en Don Jesús, cerca de General Pico, donde comenzó todo ese proceso de pasar de la siembra convencional a la siembra directa. Surgió aquí donde se han hecho muchísimos trabajos y todo el análisis de los procesos que se producen en el suelo y en nuestro ambiente. Y todo lo que es cultivo de cobertura, o cultivo de servicio, que son herramientas para mejorar la siembra directa, han salido desde aquí”, contó Funaro a Bichos de Campo.

Al mismo tiempo, el también reconocido ingeniero recordó que en la región tuvieron mucha repercusión los trabajos en el programa de alfalfa en que estuvo la FAO, durante los años ´70: “Uno de los puntos de referencia en el trabajo de la alfalfa en el país fue la estación Anguil”.

Mirá la entrevista completa a Daniel Funaro:

No obstante, en momentos donde se cuestiona el rol de la institución, Funaro subrayó que tal cual el primer día, esa articulación entre el sector público y el privado sigue gozando de muy buena salud y marca el quehacer del INTA dentro del territorio nacional.

“Nosotros siempre hemos tenido esa vinculación entre lo público-privado. Siempre estamos interaccionando con las empresas que nos proveían la semilla y algunos trabajos específicos. Lo mismo sucede con el productor. Siempre estamos en articulación con el sistema público-privado con el objetivo de hacer esa transferencia tecnológica, esa transferencia de procesos que mejoren la la actividad del productor tanto en lo económico como en lo social. El rol del INTA es transferir tecnología y ver cómo se adaptan a esta región”, explicó.

“Por suerte tenemos referentes y eso es más que importante. Es una historia que se viene escribiendo hace 70 años acá en la experimental, y para todo el mundo. Es buenísimo que tengamos referentes y necesitamos tener referentes en estos sistemas mixtos, en estos sistemas productivos de semiáridos y que además tengan esa expansión hacia afuera, hacia el mundo. Todos hacemos publicaciones con referato en las principales revistas del mundo, se dan conferencias y son reconocidos. Así que en eso estamos muy, pero muy orgullosos. Y lo que buscamos que los nuevos sean referentes también”, enfatizó el directivo.

Con esa lista de apellidos ilustres y los grandes éxitos de la experimental, este medio le preguntó a Funaro si considera que la sanidad de los suelos, una de las especialidades de este INTA, resulta protagonista hoy en día como parte del debate mundial.

Al respecto, el director de la experimental responde: “Sí, es fundamental entender eso, entender ese proceso de cómo se expresan los suelos. Todo lo que nosotros hagamos arriba, sea cultivo, ganadería, forestal, va a ser expresado en función de lo que nosotros tenemos abajo. Muchas veces nosotros no le damos la importancia que realmente que tiene. El suelo tiene vida y a esa vida hay que cuidarla, cultivarla, mimarla y darle lo que necesita para que exprese su potencial. Eso básicamente es manejo. Lo que hacen los chicos es entender esos procesos y qué cosas tenemos que hacer como para poder expresar ese potencial. Nosotros tenemos una gran diversidad de suelos, incluso en la experimental”.

Si bien Daniel tiene la misión de dirigir esta estación, habiendo realizado todo el recorrido, ya que comenzó como pasante hasta especializarse en ecofisiología de los cultivos, es también un argentino común, orgulloso de contar con personalidades que han marcado un hito dentro de la investigación agrícola.

Etiquetas: Anguilcultivos de coberturaDaniel FunaroEEA AnguilintaINTA Anguilinvestigaciones agrícolasla pampasiembra directa
Compartir3559Tweet2225EnviarEnviarCompartir623
Publicación anterior

Desde la Sociedad Rural, Nicolás Pino pide discutir la posibilidad de que los productores apliquen la vacuna contra la aftosa sin recurrir a las fundaciones: “Bajaría costos”, dijo

Siguiente publicación

Sí hay plata: El Banco Nación y Bioeconomía lanzaron líneas de financiamiento en pesos y dólares para productores agropecuarios

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    1 año hace

    Faltó nombrar a dos grandes referentes como lo fueron los hoy retirados Nicasio Rodríguez y Jesús Pérez Fernandez

Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

17 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Destacados

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Actualidad

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .