Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paraguay está a un paso de terminar el tramo del “corredor bioceánico” que atraviesa su territorio para unir el Pacífico con el Atlántico

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2021

Paraguay está a un paso de finalizar las obras viables presentes en su territorio que integran el “corredor bioceánico” que, cuando esté finalizado, unirá a puertos marítimos de Chile en el Pacífico con terminales del océano Atlántico en Brasil.

El gobierno paraguayo inauguró ayer nuevos tramos de la ruta bioceánica para alcanzar un total 247 kilómetros, lo que implica que faltan apenas 28 kilómetros para terminar la ruta que unirá Carmelo Peralta (en el límite con Brasil) con Pozo Hondo (en el límite con Salta, Argentina).

El ancho total de la ruta es de 12 metros con banquinas de 2,5 metros a cada lado y una calzada de 3,5 metros por carril. La obra cuenta en total con 14 “pasafaunas”, que consisten en estructuras colocadas en distintos puntos del corredor para que las diversas especies de la zona puedan cruzar de un fragmento de bosque a otro sin ser afectados por el tránsito.

El Consorcio Corredor Vial Bioceánico –conformado por las firmas Queiroz Galvão y Ocho A– es el encargado de la ejecución del proyecto, realizado bajo la modalidad “llave en mano”, con una inversión es de 445 millones de dólares.

Por otra parte, ayer se realizó la firma del contrato entre los gobiernos de Paraguay y Brasil para concretar el inicio de la construcción del “Puente de la Bioceánica” que unirá  Carmelo Peralta y Puerto Murtinho. La obra tendrá un costo de 102,6 millones de dólares.

PUENTE DE LA BIOCEÁNICA | Estas son las principales características del Puente entre Carmelo Peralta y Porto Mourtiño que se empieza a construir como parte del Corredor Bioceánico @mopcparaguay @MaritoAbdo @DNIToficial @tarcisiogdf @jairbolsonaro pic.twitter.com/RURF47nJCr

— ArnoldoWiens (@ArnoldoWiens) December 13, 2021

Mientras que en Paraguay las obras del corredor avanzan, en la Argentina siguen en “veremos”. El gobierno de Salta recién está iniciando las obras para reacondicionar el Complejo Fronterizo de Misión La Paz que limita con la localidad paraguaya de Pozo Hondo.

Etiquetas: corredor bioceanico
Compartir180Tweet112EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Alerta economías regionales: El proyecto de Presupuesto 2022 contiene la amenaza de un gran tarifazo energético

Siguiente publicación

Ya están seleccionados los “aglutinadores” que recibirán un subsidio del gobierno uruguayo para generar información agroclimática clave

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Augusto says:
    3 años hace

    Se olvidaron del ferrocarril puerto buenos aires
    Asta asuncion paraguay i

  2. Sebastian salomon says:
    3 años hace

    Pensar que en el cruce de ruta 34 y 66, empalme hacia jujuy. En la localidad de los lapachos, hace 4 años que no pueden terminar un puente y 1000 metros de calzada. Peronia en su maxima expresion.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .