Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paraguay asegura que los servicios que dice prestar Argentina en el tramo superior de la Hidrovía “no son eficaces para garantizar la navegabilidad segura”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2023

El conflicto regional presente en la Hidrovía sigue sin resolverse porque Paraguay sostiene que los servicios que presta la Argentina en el canal de navegación son innecesarios y potencialmente perjudiciales.

Esta semana se realizó en la ciudad de Buenos Aires la segunda reunión de expertos que asiste al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) con la participación de los delegados de Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.

Técnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del tramo superior del río Paraná, comprendido  desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.

En la reunión se abordaron cuestiones relativas al balizamiento, ajustes de trazas y ayudas complementarias a la navegación, dado que la representación argentina argumenta que tales servicios justifican el cobro unilateral de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto, algo que fue rechazado por los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Inédito: los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay piden a la Argentina que desista de cobrar un peaje en la Hidrovía y no aplique restricciones a la libertad de tránsito

“El punto de mayor debate fue respecto a las intervenciones (argentinas) que se realizan en el tramo en cuestión. En todos los casos analizados se constató que el tiempo que trascurre entre la detección de anomalías en el canal de navegación, el ajuste de traza y su respectiva señalización se realiza en periodos de tiempo en que no resultan eficientes y no son eficaces para garantizar la navegabilidad segura”, manifestó la Cancillería de Paraguay por medio de un comunicado oficial.

“Los técnicos de la delegación paraguaya calcularon, a partir de la información presentada por Argentina, un promedio de periodicidad de intervenciones que da cuenta de un tiempo de reacción de 150 días para la corrección de trazas, por lo que calificaron que dichas intervenciones no propician condiciones de previsibilidad necesaria para una navegación eficiente”, añadió.

“A partir de estos análisis y los debates técnicos realizados se sigue concluyendo que las intervenciones aún no pueden configurar servicios efectivamente prestados a la navegación”, resumió el gobierno paraguayo.

Es decir: los servicios de balizamiento –sostiene Paraguay– que supuestamente presta el gobierno argentino no solamente son innecesarios, sino que además incluso pueden obstaculizar la navegación por el tramo superior de la Hidrovía del Paraná.

Eso mismo ya lo viene advirtiendo la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), que señaló que las obras realizadas en el tramo superior de la Hidrovía se caracterizaron por la “ineficacia” y que “no se ha logrado encontrar un diseño de obras y servicios que den cuenta” de las particularidades presentes en la zona.

En el encuentro los delegados de la Argentina propusieron llevar a cabo pruebas de navegación en el tramo en cuestión los días 14, 15 y 16 de noviembre con la participación de expertos designados por los cinco países.

Los usuarios de la Hidrovía reclaman ser tenidos en cuenta en las negociaciones regionales

Etiquetas: Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlataComité Intergubernamental  de la Hidrovía Paraguay-Paranáhidrovíahidrovia argentinahidrovía paraguayhidrovia peaje
Compartir12377Tweet7736EnviarEnviarCompartir2166
Publicación anterior

Para el agrónomo Martín Marzetti la lucha contra las malezas “no va a tener fin” y recomienda usar lo justo y necesario en herbicidas

Siguiente publicación

¡Qué siga la fiesta! Massa quiere cambiar el sistema de valuación de activos ganaderos para aplicar un “impuestazo” a los empresarios pecuarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 16

  1. SERGIO GERNSNDEX says:
    2 años hace

    QUE SR VAYAN POR OTRO LADO. POR BRASIL

    • Ignacio says:
      2 años hace

      Viste bien el mapa de America del Sur alguna vez? Abri el google maps e intenta navegarlos con el dedo. Despues opina nuevamente

    • Felipe says:
      2 años hace

      Se llevó geografia no? Y quizá esté previa esa Materia sem duvida

  2. Humberto Pérez says:
    2 años hace

    Y si dejan paz el río? No es mejor adaptar las embarcaciones al río y no a la inversa? Creo que el Mississippi hace eso. Y es muy parecido al Paraná.
    30 empresarios no deberían pesar más que 45 millones de ciudadanos.

  3. Juan Serventi says:
    2 años hace

    Y si no les gusta q la saquen por otro lado

    • Liliana Gloria Astudilla says:
      2 años hace

      Exacto.

    • Nico Tina says:
      2 años hace

      Como siempre,muriéndose de hambre pero soberbios como nadie. Si sacamos por otro lado más hambreados van a estar,pedazo de pelotudo. Ya no saben dónde meter mano para recaudar.

  4. Ricardo says:
    2 años hace

    Que vayan por colectora para evitar el peaje…

    • Nico tina says:
      2 años hace

      Cobrando por nada,típico de los chantas.

  5. Alejandro says:
    2 años hace

    No creo que fuera agradable para nadie, que se construya un canal directo al Atlántico , y Argentina se quedara sin las aguas tropicales.

  6. Ricardo says:
    2 años hace

    A quien se le ocurre atravesar la república Argentina sea por el parana o por cualquier otro medio sin pagar los servicios que se requieren. No es el gobierno que lo exige cino todos los Argentinos que pagamos impuestos el tema de regalar nuestros recursos es directamente inviable.

  7. Restivo carlos says:
    2 años hace

    Y si cada país se encarga de resolver las dificultades de sus propias barcazas? Qué tiene que solucionar nuestro país problemas domésticos ajenos ???

  8. Ricardo E says:
    2 años hace

    Sigo con mucha preocupación las negociaciones por nuestro querido Paraná mal llamado. (Hidrovia) no solo se debe pagar peaje por el huso del mismo sino que las embarcaciones que lo surquen deberán cumplir con todas las reglamentaciones Nacionales e Internacionales en cuanto a la navegación siempre teniendo en cuenta las necesidades de nuestro rio y las costas que sufren las consecuencias del paso de grandes embarcaciones y el arrojo de residuos. En fin seria largo enumerar solo las consecuencias del huso del rio y todavía pretenden no pagar nada por ello.¿

  9. Alcides Vega says:
    2 años hace

    Cuando no se entiende nada sobre tratados internacionales es mejor dejarse de opinar porque quedan en ridículo.

  10. RicardoR says:
    2 años hace

    Aquí no solo esta en juego la navegación por el Parana sino sus costas que son objeto de amarre de esas embarcaciones por ejemplo por niebla por desperfecto o por problemas logísticos etc lo cual dificulta la navegación de embarcaciones menores creando dificultades a los pobladores de la zona y utilizando un espacio físico sin pagar absolutamente nada y parece qué no es objeto de discusión.

  11. RicardoR says:
    2 años hace

    En honor a los patriotas que dejaron sus vidas defendiendo nuestro Parana ningún documento publico que se aga mención al mismo debe llamarce de otra manera.
    Por otra parte el llamado Hidrovia es un termino empleado por una compañía particular de Balizamiento.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .