Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Sergio Fernández, presidente de John Deere, Argentina tiene un potencial productivo tan grande que obliga a la compañía a seguir invirtiendo

Diego Mañas por Diego Mañas
14 marzo, 2024

El gigante de maquinaria agrícola John Deere, utilizó Expoagro como plafón de anuncios importantes. Es que durante la muestra, se comunicó oficialmente que la compañía invertirá más de 15 millones de dólares en la ampliación de la fábrica de pulverizadoras y sembradoras PLA en Las Rosas, también de su propiedad.

Además, la empresa de origen estadounidense llevó a la muestra un nuevo tractor, el 7M, que fue desarrollado, pensado y fabricado exclusivamente para los campos argentinos. De acuerdo a lo que informaron, esta gama de tractores será fabricada en la planta de Granadero Baigorria en Santa Fe, y también estará disponible en Brasil.

Este tractor y la inversión, representan el compromiso que tiene esta compañía global, una de las más representativas del sector agropecuario, y a su vez la fertilidad para negocios de Argentina y su sector productivo. Las grandes empresas a nivel global confían en que este país despegue finalmente, con el campo como motor de ese crecimiento.

John Deere anunció una millonaria inversión en Argentina para ampliar su planta de producción de pulverizadoras y sembradoras

Sergio Fernández, presidente de John Deere, explica a Bichos de Campo que América Latina, y particularmente Argentina, es donde la compañía encuentra mayor terreno para expandirse: “John Deere está dividido en el mundo en cuatro regiones, una es Estados Unidos y Canadá. Es la región más rentable, obviamente, donde están los clientes más importantes. Tenés una región 2 que es básicamente Europa, donde ya no hay donde crecer en la tierra, son extensiones más pequeñas, son potencias más bajas y demás. La otra región es China, India, todo lo que es región problemática, difícil de hacer negocios, demás. ¿Dónde va a crecer John Deere? En Latinoamérica”, explica.

A su vez, Fernández, industrial de carrera y ADN, explica lo que ocurre con la adopción de tecnologías por parte del productor argentino: “Argentina es un país donde el uso de tecnología se adopta con mucha más rapidez. El productor adquiere tecnología más rápido que en otros lados. En una época salía una cosechadora nueva en Estados Unidos y se tomaba acá. Tenés la ventaja de los dos cultivos al año. Es un productor tecnológicamente amigable, porque la adoptaba, le gustaba y demás y encima puede hacer dos cultivos”.

Mirá la entrevista completa con Sergio Fernández, presidente de Industrias John Deere:

En el diálogo con el industrial, Bichos de Campo aprovechó y le preguntó por las condiciones que faltan para incrementar la producción en Argentina, y el rol de un jugador del peso de John Deere. Al respecto, Fernández asegura: “Si vos pensás que la agricultura es responsable por casi el 40% de la generación de gases de efecto invernadero, de lo que es la huella de carbono, obviamente hay que hacer y mucho. John Deere tiene objetivos muy claros para el 2026, y otros más para el 2030, en todo lo que es huella de carbono, en todo lo que es reducción de la generación de residuos, en todo lo que es reducción en el consumo de agua potable”.

Como las industrias de calibre de John Deere, están en el ojo de la tormenta por fabricar equipos para la agricultura y la ganadería, con los debidos procesos, la realidad hace que empiecen a replantearse los planes a futuro, pensando en huella de carbono.

Al respecto, el presidente de la filial argentina manifiesta: “En lo que hace a huella de carbono, que pasa por la reducción del uso de energía, básicamente, hay un foco muy grande. En lo que es las unidades fabriles, tiene una contribución importante, donde estamos trabajando ya con energía solar, tipos de energías alternativas y demás”.

La fabricante John Deere presentó a “la bestia”, un nuevo tractor de 830 HP

En ese sentido, Fernández anunció: “John Deere está muy comprometido ya con el estudio de nuevos combustibles. Para el año 2026 John Deere quiere tener ya en todas las aplicaciones de jardín y de tractores utilitarios compactos, una aplicación eléctrica. Después ya va a tener un tractor autónomo para el año 2026, totalmente agrícola, eléctrico también.  Y va a tener ya definida la viabilidad de las opciones de combustible renovable, para todo el resto de los motores: Sea la electricidad lo que es batería, o híbrido, que es más aplicable a potencias más bajas, obviamente por un tema de autonomía y tamaño”.

El tractor que la empresa descubrió durante Expoagro, trae importantes actualizaciones relacionadas con la productividad, la facilidad de servicio y la reducción de costos en la operación. Cuenta con una nueva identidad visual, transmisión CommandQuad ™, paquetes de luces LED y facilidad de operación son características de la nueva familia. Se pueden conseguir versiones de 200 HP, 215 y 230.

Etiquetas: expoagrofabrica john deerehuella de carbonoindustrias john deereinversionesjohn deeremaquinariassergio fernandeztractores
Compartir1622Tweet1014EnviarEnviarCompartir284
Publicación anterior

El Gobierno Nacional parece querer amigarse con el campo: Redactó un nuevo proyecto de la Ley de Bases sin incorporar (por ahora) los temas que causaron rechazo en el sector

Siguiente publicación

El cultivo de maíz tardío en riesgo: Alertan que para hacerle frente al Spiroplasma se requiere un esfuerzo coordinado entre el sector público y el privado

Noticias relacionadas

Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

¿Síntoma de recuperación? En el primer trimestre se patentó casi 44% más maquinaria agrícola que en igual tramo de 2024

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Oscar says:
    1 año hace

    Estuvimos desde el 2009 frenados por el ingreso de tractores de alta gama que era maquinarias de última generación para producir más , ya estaban depositadas en granadero Baigorria y las volvieron a cargar para uy y Europa por las ineficiencias que hacía el gobierno y nos pasaron por arriba hoy los paises vecinos ,no es lo mismo deber 420000 millones de dólares y estar con una tecnología obsoleta que deber lo mismo con un parque de mayor tecnologia para que se desarrolle el país en tiempos y forma …..

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .