Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para responder a la demanda de productos madereros en el NOA, desde el INTA evalúan la posibilidad de clonar arboles de eucaliptos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2024

El Eucalipto, un árbol históricamente reconocido por la calidad de su madera y su crecimiento rápido, se ha convertido en material de estudio para el INTA en Jujuy, con el objetivo es satisfacer la demanda de productos madereros del NOA. Sucede que actualmente la región apenas puede cubrir un tercio de la producción de pallets, cajones, aserrado, pasta y energía, razón por la cual importan de otras provincias el 80% de la madera que utilizan.

Por eso la Red de Ensayos Forestales Adaptativos (REFA) del INTA en Jujuy trabaja en la identificación de materiales genéticos clonales y seminales de Eucalipto, que se adapten mejor a las condiciones edafoclimáticas de distintas localidades jujeñas y de Salta, para aumentar el número de estas plantaciones. La idea no es solamente abastecer a la industria forestal en el mediano y largo plazo, sino también promover una mayor autosuficiencia en la producción de madera.

“El principal problema que enfrentamos es la falta de materiales genéticos adaptados a las condiciones específicas del NOA. Nuestro objetivo es identificar y probar aquellos materiales que realmente puedan prosperar en nuestra región”, dijo Ezequiel Balducci, investigador del INTA Yuto-Jujuy.

Para el logro de sus objetivos la REFA, instalada en 2014, cuenta con14 sitios distribuidos en distintas localidades  del NOA. Desde allí los especialistas evalúan 17 materiales clonales y seminales de Eucalytpus sp, en suelos variados, como entisoles y molisoles y precipitaciones anuales de 700 a 1.200 milímetros. Incluso han elaborados unos diseños experimentales que contemplan unidades muestrales de 49 plantas (2014) y 20 plantas (2015), con distanciamientos específicos para optimizar los resultados.

En el caso de Salta, dichos sitios de ensayo se localizan en El Cedral, Tabacal, Campichuelo y El Durazno. Mientras que en Jujuy, las instalaciones se encuentran específicamente en Libertador General San Martín, Tres Lomas, Villamonte, Fuen Santa de Murcia, Arrayanal y Chalicán.

Sobre los resultados preliminares, Balducci comentó que “son prometedores”. Al tiempo que indicó que el éxito depende en gran medida de correctas prácticas de manejo. “Hemos observado que la preparación adecuada del sitio, el control de malezas y los raleos son cruciales para mejorar los niveles de sobrevivencia y crecimiento de las forestaciones”.

Daño al cuete: Depredadores cortaron eucaliptus de un ensayo forestal del INTA Sáenz Peña

Si bien desde INTA advierten que deben continuar con los estudios, particularmente sobre las propiedades de la madera para evaluar su idoneidad en los distintos usos industriales, los primeros ensayos han demostrado que hay algunos híbridos y materiales genéticos con un comportamiento prometedor. Entre ellos se destacan los híbridos GC 9 y 27 de INTA , GC 44 y GxU 130. Así como GC 105, G36 INTA y E. camaldulensis seminal del INTA Famaillá.

Este trabajo lo llevan adelante el INTA Yuto, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, el Centro de Obrajeros del Norte y la AFIJuy, quienes buscan sentar las bases para un futuro más sostenible y eficiente en la producción de madera cultivadas en el NOA.

Etiquetas: eucaliptosINTA JujuymaderaNOARed de Ensayos Forestales Adaptativos
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿Un café hecho por completo en Argentina? Un invernadero de Tucumán inscribió la primera variedad y hay chances de que muy pronto se produzca ese hecho histórico

Siguiente publicación

Semáforo de advertencia para las economías regionales: Coninagro indicó que en al menos 10 cadenas del sector, los precios al productor no alcanzaron la inflación interanual

Noticias relacionadas

Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
DCIM100MEDIADJI_0023.JPG
Actualidad

Salteños y jujeños se unieron por los granos: La esperanza de un cambio de aire y una nueva exposición que se suma al calendario nacional

por Diego Mañas
11 abril, 2025
Actualidad

Se cansó de construir puentes y fundó su propia empresa abocada a la bioconstrucción: La historia de la ingeniera civil que hoy hace muros con paja de trigo

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Actualidad

Que no cunda el pánico: La red de monitoreo de la chicharrita aseguró que la población del insecto creció en todas las regiones, pero estamos lejos de repetir lo ocurrido en 2024

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la usencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .