UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para Regúnaga la política agropecuaria de Alberto Fernández es antifederal y empobrece cada vez más al interior

Bichos de campo por Bichos de campo
10 marzo, 2020

En medio de una semana con escenarios bastante similares a algunos de los que vivió el sector agropecuario en 2008 -durante el recordado conflicto por la 125-, varias son las voces que explican porqué volver a aumentar las retenciones son un mal impuesto que afecta no solo a la producción sino su real impacto en el crecimiento de Argentina.

Es el caso del ex secretario de Agricultura de la Nación, Marcelo Regúnaga, quien en diálogo con Bichos de Campo, recordó que durante su mandato eliminó los derechos de exportación, “inclusive en contra de la opinión del FMI de ese momento y generamos una revolución que se produjo en todo el sector a través de la estabilidad de precios y la mejora de los precios relativos, porque lo que importa es a cuanto vendo mis productos pero también, a cuanto compro mis insumos”, añadió.

Escuchá la entrevista completa a Juan Monín:

Criticó la decisión del Ejecutivo en relación al aumento de los derechos de exportación y aseguró: “Creo que esto es un error muy grande. Cada vez que le apuntamos al ingreso en vez de buscar otros impuestos, lo que estamos haciendo es ir en contra del federalismo”.

El ex secretario de Agricultura apuntó contra los economistas que asesoran a los políticos “no se le ocurren nuevas ideas. Hace 30, 40, 50 años, cada vez que hay que buscar una solución fiscal se busca por el lado del peor de los impuestos”.

Frente al escenario actual en el que el gobierno está en una vereda pidiendo solidaridad al otro protagonista de la historia que está en la vereda de enfrente, el campo, los ruralistas que piden que no se les toque más el bolsillo porque lo producido ya no alcanza para cubrir los costos y la alta carga impositiva, Regúnaga sostuvo “esta situación me da tristeza porque volvemos a repetir la historia y sino pensamos que debemos cambiar en serio la estructura de gastos y la de cómo se generan esos ingresos, es muy difícil todo”.

Esta semana se está desarrollando el primer paro de comercialización agropecuario que le hace el campo a Fernández, en este punto señaló: “Es una lástima que tan pronto el gobierno genere esta tensión con el sector” y justificó “que los productores se manifiesten significa que le están diciendo: señores no podemos seguir cruzando por esta cuerda, porque así no crece el país”.

Para Regúnaga, Fernández necesita del sector agropecuario porque es el único sector que genera divisas netamente positivas, todos los demás sectores necesitan divisas para producir. “Es un error de enfoque, espero que se vuelvan a sentar en una mesa y vean cómo podemos crecer”, agregó.

Recomendó mirar las políticas agropecuarias que están llevando adelante los países vecinos, como Brasil que viene creciendo en agricultura de manera notable, porque entre otras cosas no tiene derechos de exportación.

“Esta política antifederal ha llevado a que en Argentina haya grandes centros urbanos ricos, y la mayor parte del interior pobre”, reflexionó el ex funcionario, y resaltó que es necesario que se lean todas las estadíticas: “La mayor parte de los pobres no están en el conurbano, en La Matanza, están en el NEA y en el NOA, y esa gente depende de las actividades agropecuarias”.

Se estima que con lo que se produce en nuestro país se pueden alimentar 10 argentinas, o sea 400 millones de personas, “el gobierno se queda con más de la mitad de ese ingreso, se queda con la alimentación de más de 200 millones de personas. ¿Tenemos claro que si uno tuviera políticas como corresponden  Argentina no tendría que tener ni un pobre?”, finalizó Regúnaga.

Etiquetas: Derechos de exportaciónex secretario de agriculturafederalismomarcelo regunagaparo del camporetenciones
Compartir30Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto y la Mesa de Enlace juegan un partido parecido: Hay que tomar distancia de los “autoconvocados”

Siguiente publicación

El Banco Nación reapareció en la Expoagro con tasas por debajo de la inflación

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .