Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Para qué sirve el Mercosur? Molinos brasileños piden a Lula que facilite la importación de trigo ruso o estadounidense en desmedro de Argentina, Uruguay y Paraguay

Valor Soja por Valor Soja
8 junio, 2024

Finalmente, tal como había advertido Bichos de Campo dos semanas atrás, un factor alcista para el trigo argentino (también uruguayo y paraguayo) podría eventualmente revertirse por una cuestión política.

Los precios de exportación de trigo pan argentino a granel subieron de manera frenética en las últimas semanas para superar a los originados en EE.UU., lo que representa un hecho inédito porque el producto estadounidense corresponde a cereal identificado y segregado.

La razón de ese fenómeno no es por mérito propio del trigo argentino, sino porque el balance de oferta y demanda del cereal en el ámbito del Mercosur ingresó en una zona de riesgo a partir del desastre climático y humanitario registrado en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, que es, en condiciones normales, el mayor productor de trigo de Brasil.

El trigo argentino volvió a competir en las “ligas mayores”, pero no por mérito propio

En ese marco, los precios de trigo en el ámbito del Mercosur comenzaron a crecer de manera significativa, dado que, salvo por una cuota anual de 750.000 toneladas libre de aranceles, el trigo importado por Brasil desde destinos extra-Mercosur debe abonar un arancel del 10%.

La cuestión es que la asociación que nuclea a las mayores industrias molineras brasileñas, Abitrigo, está haciendo lobby ante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para ampliar la cuota de importación de trigo libre del arancel del 10%.

“Todos los años se utiliza el cupo de importación, pero este año estamos pidiendo una cantidad adicional para que el trigo venga del hemisferio norte sin el arancel adicional del 10%, porque el precio de mercado ha subido mucho”, indicó el presidente de Abitrigo, Rubens Barbosa, en un artículo publicado esta semana en Agro Estadão.

La ampliación del cupo permitiría importar una mayor cantidad de trigo a Brasil de origen ruso o incluso estadounidense, lo que promovería una baja de los valores FOB del trigo argentino, uruguayo y paraguayo al perder la ventaja ofrecida por el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur.

De hecho, esa decisión ya la tomó el gobierno brasileño con el arroz el pasado 21 de mayo, cuando determinó la reducción desde el 10,8% a cero del arancel de importación para ese cereal, medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

Si Lula finalmente accede al pedido de Abitrigo, el gran perjudicado por la medida será la Argentina, dado que en la presente campaña 2024/25, según estimaciones de la consultora Safras & Mercados, el país tendría una oferta exportable de trigo de 9,50 millones de toneladas, suficiente para abastecer la demanda brasileña y también otros mercados.

En el año 2019 el gobierno de Jair Bolsonaro implementó, en el marco de una excepción arancelaria del Mercosur, una cuota anual de 750.000 toneladas de importación de trigo libre del AEC del 10%.

Si bien en su momento se indicó que la medida no tendría impacto porque representaba una porción menor de las necesidades de importación de trigo de Brasil, lo cierto es que pocos años después la producción del cereal en ese país comenzó a crecer y la cuota de 750.000 toneladas se transformó en un problema para los demás países del Mercosur.

Esa situación, combinada con el hecho de que Rusia esté exportando grandes volúmenes de trigo a precios de “remate” ante la necesidad de financiar la guerra con Ucrania, genera un factor bajista para los precios del cereal en el ámbito del Mercosur.

Lección aprendida: Con la fuerte suba del valor del trigo crecieron de manera brutal las coberturas con futuros

Etiquetas: abitrigoarancel externo comunarancel mercosurrio grande do sultrigo argentinatrigo brasiltrigo ee.uu.trigo mercosurtrigo paraguaytrigo rio grande do sultrigo rusiatrigo uruguaywheat mercosur
Compartir13596Tweet8498EnviarEnviarCompartir2379
Publicación anterior

De Raíz: La paisajista María Gassiebayle aconseja cómo hacer un arreglo floral que emula el “garden style”

Siguiente publicación

¿Quién es Ángel Estrada? El tradicional fabricante de insumos de papel que busca diversificar su negocio reactivando un frigorífico en el Chaco

Noticias relacionadas

Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas cuatro cultivares ocuparon el 40% de la superficie total de trigo

por Valor Soja
26 abril, 2025
Valor soja

Con la foto actual el negocio del trigo 2025/26 sólo da para “cultivo de servicio” en una de las principales regiones cereales argentinas

por Valor Soja
25 abril, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Luis says:
    11 meses hace

    Ayudémonos todos entre vecinos. Con ceder un poquitito cada país, la zona saldrá beneficiada. Que no cunda la avaricia ni la codicia.
    “Hoy por tí mañana por mí.

  2. Esteban says:
    11 meses hace

    Vamos muchachos sojeros. Puteen a Cristina ahora
    Según el tarado el Mercosur no sirve. Vayan a votarlo
    Además no hay que hacer negocios con comunistas¿No?

  3. Ma. Rodríguez says:
    11 meses hace

    El gran problema es que viendo a nuestro vecino con grandes inundaciones y por consecuencia grandes pérdidas agrícolas y ganaderas, no tuvimos mejor idea que especular con el precio del arroz y otros cereales.
    Con vecinos así no hay ni MERCOSUR ni Humanidad ni nada.
    Somos bestias!!

    • Nelson Dollanarte says:
      11 meses hace

      Lamentablemente la famosa vivesa criolla subiendo el precio cuando han tenido un problemon climático el otro trata de comprar trigo barato de Rusia
      creo que están labrando el acta de defunción del Mercosur

  4. Nicolás T says:
    11 meses hace

    Que bien vivíamos haya el 2013/2015, al lado de lo que nos ha tocado vivir los 8/10 años posteriores y este desastre de gobierno actual, mamita.

    • Hector says:
      11 meses hace

      Pelotudo zurd0 detected

  5. Martín Gonzalez says:
    11 meses hace

    Me imagino que habrá mucho bobito libertario en el mundo agropecuario. Sin con su voto idelogizado, ciego e imbécil. La avaricia los va a hundir hasta el fondo.

    • Hector says:
      11 meses hace

      Tu vieja en bolas

  6. Nico says:
    11 meses hace

    Hay mucho bicho (K) en Bichos de Campo

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .