Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Nito Benvenuto la molinería está en el ADN: Su bisabuelo fundó uno de los primeros molinos del país y ahora el mantiene viva esa ilusión familiar

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2022

Eudardo “Nito” Benvenuto comanda el molino que lleva su apellido y está ubicado en Roldán, provincia de Santa Fe.

Nito cuenta en diálogo con Bichos de Campo algo de la historia familiar, aquella que se remonta a 1893, cuando su bisabuelo fundó un molino en Santa Clara de Saguier, el primero de la provincia litoraleña. De esta forma la familia comenzó a forjar el arraigo y el desarrollo de aquellos pueblos rurales de aquellos años, logrando llegar con el paso del tiempo a construir una exitosa empresa: Minetti S.A.

Este emprendimiento que tenía raíces firmes en el pueblo, llegó a tener diferentes plantas en Argentina países limítrofes. Así transcurrió la historia familiar de Nito, hasta que vio caer ese incipiente imperio: Por diferentes crisis económicas – y la molinera en particular-, tuvieron que vender todo a una multinacional, evitando así el cierre y la desaparición final del sueño familiar.

Esa histórica aventura que inició hace casi 130 años tenía raíces tan profundas, que quedaron impregnadas en el ADN de Nito, que a principios de la década de los ´90 decidió volver a la tradición de sus antepasados y erigir un nuevo molino, casi de la nada: “En el año 91 construimos con Isabel, mi mujer, el primer molino en Roldán, que era un molino muy chiquito hecho con un montón de esfuerzo, con máquinas compradas en chatarreros o en remates judiciales, muy viejas. Yo había estudiado ingeniería mecánica y me gustaban mucho los fierros, entonces esas máquinas las arreglé, las pusimos en buen estado, las acomodamos y arrancamos en ese año moliendo 30 o 40 toneladas por día. De a poco fuimos creciendo, pasamos crisis muy tremendas como la del 94 y 98” cuenta Nito Benvenuto a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Eduardo Nito Benvenuto:

“Yo me fui a trabajar a Molinos Río de la Plata un una multinacional argentina que fue corrida de Argentina por la violencia de los 70 y, pero siempre con la idea de volver a desarrollar el negocio. Tuvimos un gran apoyo de nuestros proveedores de trigo que nos sostuvieron, porque solos no hubiéramos podido” cuenta Benvenuto, quien además recuerda que la mayoría de los molinos durante los ´90 habían entrado en convocatoria de acreedores. Su caso fue una excepción.

Nito grafica también el presente de su empresa: “En este momento es una industria muy importante. Es más, creo que es la más grande de Roldán. De ese molino de 30 toneladas, pasamos a uno de 80, y hoy estamos en 300 toneladas diarias y planeando ampliaciones. Fuimos comprando todos los terrenos que había alrededor del molino, hasta que no quedaron terrenos libres. Del terreno original, que eran 2 mil metros cuadrados, ahora tenemos más de dos hectáreas. El único problema es que quedamos rodeados por ciudad”.

El ya histórico emprendedor asegura que mantiene firme la convicción de que está haciendo las cosas bien, de que está trabajando para llevar el pan a la mesa de los argentinos –literalmente- sin necesidad de ningún apoyo de gobierno. “Lo que más quisiéramos es que el gobierno deje de meterse en nuestro negocio”, sentencia.

Al mando de un pequeño molino de 130 años, René Mangiaterra es un obsesivo de la calidad del trigo, y asegura que Argentina puede competir perfectamente con Canadá o Australia

Etiquetas: Del trigo al panmatildeminetti S.A. harina de trigomolienda de trigomolinomolino benvenutomolino en roldán
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

¿A qué precio cotizará la soja con el nuevo esquema del “dólar soja”? Acá te lo contamos

Siguiente publicación

Con la sistematización del “dólar soja” se armó una “Junta Nacional de Granos implícita” aunque no todos se den cuenta

Noticias relacionadas

Actualidad

Juan Pablo Finelli ayuda a los productores a armar sus propios molinos, pero avisa que es como contraer “matrimonio” con el valor agregado: “Después nadie se divorcia”, aclara

por Sofia Selasco
30 diciembre, 2024
Actualidad

En un congreso en Paraguay mostraron que la Argentina sigue siendo imbatible líder regional en un rubro agropecuario: ¿Cuál será?

por Bichos de campo
31 octubre, 2024
Actualidad

El gobierno se embaló y estima una campaña de trigo con mayor siembra y producción: “Tenemos que aprovechar el agua para generar un mar de trigo” dijo Vilella

por Bichos de campo
9 mayo, 2024
Actualidad

En Baigorrita, Marcela Calderón y su familia chacarera pegaron el viraje hacia la agroecología hace 12 años. “Recuperamos el placer y el honor de ser agricultores”

por Esteban “El Colorado” López
20 agosto, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alberto Raul Levis says:
    2 años hace

    Buenos dias ,llevo 40 años como representante de ventas,y me atrevo a comentar que la molineria atreviesa una sotuacion atipica, donde un puñado de Molinos subvencionados por el gobierno a los fines de abaratar el pan ,,,cosa que no se refleja en los mostradores a conseguido distorsionar la comercializacion ,con los Molinos que no adhirieron al subsidio ,ante la inseguridad de no cobrarlo, en consecuencia los precios de la harina sufre diferencias importantes de precios,sumado a esto la falta de oferta de trigo ,encarecio el precio de la harina a valores nunca vistos.
    Como bien dice el señor Benvenuto, que el gobierno deje de meterse en el negocio de La molineria

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .