UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para las Confederaciones Rurales, los proyectos legislativos de Kicillof y Máximo Kichner son “un golpe de gracia” para los productores agropecuarios

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2023

Luego de conocerse el proyecto que el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires envió a la legislatura provincial para elevar el impuesto inmobiliario rural entre un 140% y 300% y el proyecto de Maximo Kirchner a nivel nacional de crear un fondo solidario que reparta a las provincias lo recaudado por retenciones, las Confederaciones Rurales se manifestaron mediante un comunicado y calificaron esto como un “golpe de gracia” para los productores agropecuarios.

Para CRA, estos intentos legislativos a nivel provincial como nacional, originaron un “repudio absoluto”, ya que según entienden, estas propuestas legislativas “impactarían directamente bajo la línea de flotación de los productores, ya que tanto el proyecto de ley Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso), como la iniciativa del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de aumentar el impuesto inmobiliario en un 300%, constituyen un duro golpe a los productores y a la producción nacional”.

Chocolate amargo: La Legislatura bonaerense debe analizar un impuestazo de Kicillof, que pega sobre los propietarios de campos y hasta les añadiría una cuota

La entidad recordó además: “Desde CRA hace más de 20 años que nos declaramos en contra de los derechos de exportación sin importar quien gobierne, entendiendo que es un impuesto totalmente distorsivo”, en alusión  al proyecto del legislador nacional Kirchner, que homologaría la permanencia de los derechos de exportación.

Al respecto, aseguraron: “El proyecto Fofeso, que busca institucionalizar las retenciones a la soja -con una distribución tendenciosa claramente a favor de la gobernación de Buenos Aires-, es un retroceso inaceptable que perpetúa un impuesto distorsivo y perjudicial para el desarrollo productivo, económico y social del país”.

Máximo Kirchner tomó una idea prestada de su madre y quiere volver a repartir “regalías sojeras” en las provincias

La entidad que preside Carlos Castagnani, afirmó también sobre el proyecto de Kicillof en Buenos Aires, que “la idea de aumentar el impuesto inmobiliario en un 300% plantea una carga fiscal insostenible para los productores, comprometiendo su capacidad de producción y generación de empleo”.

“Sumadas, ambas propuestas representan un golpe de gracia a los productores, generando un impacto económico negativo que afectará no solo a la agricultura sino también a la economía en su conjunto”, sintetizaron desde CRA.

Luego de repasar que estas iniciativas surgen del proyecto político del gobierno nacional que se fue el 10 de diciembre, desde Confederaciones Rurales se preguntan: “¿En vez de recurrir a succionar recursos de la parte más débil de la cadena productiva nacional, por qué no proponen racionalizar agresivamente superfluos gastos estatales?”

¿Por qué razón el temario de las sesiones extraordinarias presentado por el gobierno de Milei no contempla a las retenciones?

“Ante este escenario, CRA insta a las autoridades a reconsiderar estas medidas que amenazan la viabilidad de la producción nacional y exige una revisión inmediata de las decisiones que afectan directamente a la producción argentina”, concluyeron.

Etiquetas: axel kicillofcarlos castagnaniconfederaciones ruralescraDerechos de exportaciónFofesoimpuestazomáximo kirchnerretenciones
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Con más de 1.000 páginas, se publicó una suerte de “Biblia del Buen Productor”, que describe 214 buenas prácticas probadas para cuidar el suelo y el agua

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace bonaerense salió a rechazar el proyecto legislativo oficial de incrementar impuestos al agro

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Hay que presentar,ya,un proyecto,para que los políticos que ocupen cargos públicos y tomen decisiones equivocadas,ejemplo YPF,deban responder con sus patrimonios personales.Vamos a ver,cuantos levantan la mano en las votaciones del Congreso o siendo Ministro de Economía o Presidenta.

Destacados

¿Qué tienen que ver la intensificación ganadera con los piratas que usaban un parche en el ojo? La singular mirada filosófica de Pablo “Pollo” Cattani para contagiar entusiasmo a los productores

13 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

13 octubre, 2025
Actualidad

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .