UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Para la cosecha de trigo el mercado anticipa una devaluación que es casi tres veces superior al programa oficial de depreciación cambiaria

Valor Soja por Valor Soja
14 marzo, 2025

El valor del contrato futuro de dólar en el mercado A3 contempla para el mes de diciembre de 2025, correspondiente a la cosecha de trigo argentino 2025/6, una devaluación del 22,5% que, anualizada, representa el 27,5%.

La cuestión es que, con la depreciación programa mensual del tipo de cambio oficial del 1,0%, la devaluación hasta el mes de diciembre tendría que ser del 8,0% (un 9,6% anualizada).

La brecha entre ambas cotizaciones muestra que el mercado espera que hacia fines del presente año se genere un salto devaluatorio a partir de la salida del “cepo” con una probable reunificación del tipo de cambio.

El problema es que tales señales introducen un nivel de “ruido” que comienza a interferir en las decisiones de los actores económicos, tal como se reflejó este viernes en la jornada cambiaria.

Este viernes el Banco Central (BCRA) debió vender una cifra extraordinaria de 474 millones de dólares, lo que no representa un dato favorable para un organismo que, además de atender servicios de deuda y compromisos de importadores, emplea parte de las divisas para intervenir en el mercado cambiario con el propósito de contener el tipo de cambio negociado en el mercado bursátil interno (MEP).

El desconocimiento de las clásusulas contenidas en el nuevo acuerdo realizado entre el Estado nacional argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), lejos de promover tranquilidad, avivó diferentes hipótesis y especializaciones relativas al futuro de la política cambiaria.

Este viernes se conoció el dato de la inflación minorista oficial, el cual fue del 2,4% en febrero pasado, un nivel que, considerando la depreciación programada del 1,0%, garantiza el proceso de consolidación de apreciación cambiaria que conspira contra la competitividad de los sectores exportadores en general y del agroindustrial en particular.

El ordenamiento del mercado cambiario, más allá del desajuste transitorio que pueda ocasionar, es una condición indispensable para que puedan ordenarse los precios relativos en la economía y así los recursos se asignen de manera eficiente, además de terminar con las “retenciones cambiarias” que se llevan buena parte de la rentabilidad de los sectores exportadores.

Estamos ante la última oportunidad para terminar con la violación de los sectores agroexportadores por parte de la oligarquía política

Etiquetas: devaluacióndólardolar futurofmitipo de cambio
Compartir14450Tweet9032EnviarEnviarCompartir2529
Publicación anterior

A los botes: Los fondos agrícolas siguen desarmando posiciones en maíz estadounidense ante la desaparición de factores alcistas

Siguiente publicación

Milei dijo una tontería sobre la carne vacuna, pero su comentario sirve como disparador de un debate necesario sobre cómo se mide la inflación

Noticias relacionadas

Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

por Valor Soja
17 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Valor soja

Lunes movidito: Suspendieron la negociación de dólar futuro por “inconvenientes técnicos”

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. As d says:
    6 meses hace

    Soñar no cuesta nada, jaja .. devaluación dicen los kirchos.. todavía no la ven

  2. Joselus says:
    6 meses hace

    Diciembre dólar $1150. Este humo es para comprar más semilla y más insumos

  3. Belen says:
    6 meses hace

    Son así solo por ignorantes o están armadas para tratar de operar a algún bruto. Nunca ví tanta ignorancia en general. No solo en finanzas o eco . Sino en matemática elemental. Menos mal que esto lo debe leer algún gaucho bien bruto nomás

    • Patricio Dayenoff says:
      6 meses hace

      Hola Belén, si crees que esto lo leen solo los gauchos bien brutos, por favor instruinos y en un de esas llegamos a la conclusión que tenemos razón. Muchas gracias

  4. Brian says:
    6 meses hace

    Sigo sin ver el porqué ven una devaluación de parte del gobierno, lo único que YO veo que puede generar ruido es el desconocimiento de las clausulas del acuerdo y el momento en que se quiten las restricciones cambiarias, pero esos dos puntos generan volatilidad en los tipos de cambio por la incertidumbre. ADEMAS si se estuviese barajando una devaluación, bonos q ajustan por CER y Dolar Linked estarían MUY demandados y en la ultima licitación el bono DL nadie lo compro. Esta es mi base para decir que NO VA A HABER DEVALUACION, aunque si estoy diciendo algo muy falopa, que alguien me ilumine. Dudo que los inversores no pongan plata en DL por “amor al gobierno”

  5. Roberto says:
    6 meses hace

    SEÑORES SEÑORAS …. MAYO DEL 2018 LILITA CARRIO “EL DOLAR LLEGA A23$ YSE QUEDA EN 23$”….

Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .