UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para John Deere, la maquinaria usada importada no es una amenaza sino una oportunidad: “Bajamos los precios para que el productor acceda a la tecnología”, afirmó su gerente Fabricio Radizza

Diego Mañas por Diego Mañas
12 junio, 2025

La maquinaria agrícola argentina, acostumbrada durante décadas a ciclos económicos erráticos y a una protección intermitente, está frente a un nuevo escenario. Desde el 14 de abril, cuando se habilitó formalmente la importación de maquinaria usada, el sector comenzó a hablar en voz alta de lo que hasta hace poco era un fantasma: la competencia directa con equipos de segunda mano.

En el estand de los fierros verdes en Agroactiva, entre cosechadoras de última generación y tractores recién salidos de fábrica, Fabricio Radizza, el gerente comercial de John Deere Argentina, fue claro: la industria está entrando en una etapa distinta y su empresa no piensa quedarse quieta. En AFAT, la cámara que agrupa a las grandes marcas de maquinaria agrícola, rechazaron los términos de esa apertura y advirtieron sobre los riesgos. Pero a nivel de empresa, el sector se está acomodando para la competencia.

“La nueva Argentina empieza desde el 14 de abril”, exagera Radizza. Se refiere a este proceso que comenzó con la apertura general de importaciones de maquinaria usada. “El país se abre al mundo y podemos complementar el portafolio. Hoy en este stand ves el ecosistema completo con la única marca que te ofrece todo el portfolio de soluciones, todo el portfolio conectado. Eso lo pudimos completar gracias a la importación”.

¿Cómo fue que llegamos a hablar del ingreso de maquinaria agrícola usada? Porque acá los equipos pueden llegar a valer 160% más caros que en el extranjero

Pero Radizza aclara que se trata de maquinaria nueva, porque John Deere tiene tres fábricas en Argentina y un fuerte “footprint” (huella) local. Aun así, admite: “No se puede fabricar en un país todo el portfolio completo”.

La apertura importadora previa a esta decisión ya les permitió traer más equipos forrajeros, nuevas soluciones en pulverización que complementan a la oferta de la nacional Pla, así como tractores grandes como los 8R o los 6M. “Entonces, te diría que empieza antes, ahí se empieza ya a armar la nueva Argentina, con un cliente que puede mirar el mundo y decir: ‘Yo eso que veo allá lo quiero acá. Y lo puedo traer’”.

Frente al dilema que atraviesa a toda la industria –la competencia con equipos usados importados que podrían estar a menor precio pero con tecnología obsoleta–, Radizza no esquiva el bulto. Al contrario, lo convierte en una oportunidad: “Es el juego que nos gusta a nosotros jugar, el de la competencia con valor”.

Ante la amenaza de la importación de fierros usados del exterior, John Deere redujo nuevamente los precios de sus tractores y cosechadoras

Recientemente, la empresa tomó una decisión que sorprendió al mercado: una baja de precios de lista. Se trata de la tercera caída en menos de un año. Según Radizza, no se trata de una reacción defensiva frente a las importaciones, sino de una estrategia activa. “Queremos bajar el valor de la inversión. Queremos que más gente pueda acceder a la tecnología. Realmente es estratégico para la compañía”.

Y agrega: “Por supuesto que hay variables económicas y financieras que vengo monitoreando desde hace tiempo, desde que el país comienza a dar señales de cambio, que te acompañan y te permiten confirmar esa visión de largo plazo y tomar decisiones que buscan, en definitiva, poder bajar esa barrera de inversión. Y que más gente pueda acceder a la tecnología. Y en eso, ganamos todos”.

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

Respecto a si esta política tiene relación con el fenómeno de importación de equipos usados, Radizza responde: “Con respecto a la máquina usada, van a entrar. Hay gente que por capricho la va a querer traer para probar si es verdad o no, gente que la va a traer porque le conviene o no le conviene. Pero nosotros estamos muy convencidos de la estrategia que tenemos en la Argentina”.

Esa estrategia, sostiene, se apoya en pilares que van más allá del precio: financiamiento local, servicio técnico y disponibilidad de repuestos. “Las máquinas importadas no tienen el soporte financiero que tenemos en Argentina con John Deere Financial, que financia no solo las nuevas, sino las usadas que generamos en el canal”.

El servicio postventa, según asegura, es otro diferencial. Y ahí sí marca una diferencia importante con los equipos que llegan del exterior: “No te voy a mentir, igual no, y no se lo vamos a ofrecer. Si lo viene a buscar, no le vamos a dar la espalda. Pero lo más probable es que la disponibilidad de repuestos o el entrenamiento que tengan los técnicos no esté preparado para ese equipo, porque no son equipos que se venden en Argentina”.

Mirá la entrevista completa con Fabricio Radizza:

Entre 2021 y 2023, dice Radizza, las decisiones de compra eran mayormente financieras. “El cliente compraba, financiaban en pesos, sabía que ese préstamo en pesos, tarde o temprano, iba a perder valor o lo iba a licuar con la devaluación o la inflación. Entonces ahí competíamos todos por igual. Hoy es productivo. Hoy tiene que hacer sentido la inversión, te tiene que agregar valor, y es el juego que estamos preparando hace años nosotros para jugar”.

Ese “valor agregado” al que se refiere es la tecnología, y ahí surge un punto incómodo pero real, y es que muchos productores aún no la aprovechan. “Hoy hay un bajo grado de utilización de tecnología. Hay clientes que compran máquinas y no utilizan la tecnología. O sea, no prenden la automación que tiene la máquina”, reconoce.

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

Radizza pone el ejemplo extremo del productor que, por resistencia o desconocimiento, prefiere traer una cosechadora de hace ocho o diez campañas desde EE.UU. “No va a agregar valor. Va a agregar, a lo mejor, capacidad de cosecha, pero no valor”. Para él, la diferencia no está solo en los fierros, sino en cómo se los utiliza. “Nos cuesta. Tenemos que sentarnos arriba de él y decir, vamos a trillar equis cantidad de hectáreas con tecnología y sin tecnología. Y cuando ve los resultados, no lo puede creer el cliente. Son resistentes a apretar un botón”.

El desafío, entonces, pasa por educar y mostrar con datos. Y John Deere dice estar listo para eso. “Hoy estamos trabajando en eso con los noventa puntos de venta que tenemos, con los dieciséis concesionarios. Estamos trabajando muy cerca de los clientes explicándole con datos por qué la tecnología le agrega ese 20% más de productividad y por qué la inversión le conviene hacerla”.

Etiquetas: cosechadorasfabricio radizzaimportacion de maquinaria usadajohn deerejohn deere argentinamaquinariarepuestos john deeretractores
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El aceite de soja recibe un sostén alcista por parte de la decisión de India de reducir aranceles de importación

Siguiente publicación

La vaca del futuro: De los creadores del robot de ordeño ahora llega… El robot que junta la bosta en los tambos y promete dejar atrás la limpieza manual

Noticias relacionadas

Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Invasión alemana: Claas anunció la incorporación de nuevos tractores al mercado argentino

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .