UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el productor pampeano Marcelo Rodríguez “protestar por protestar no sirve”, y recuerda cuando logró frenar la creación del Parque Nacional El Caldenal

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2024

Marcelo Rodríguez además de ser productor agropecuario es el presidente de la Comisión de Enlaces Rurales de La Pampa. Si bien cuenta con una amplia trayectoria como dirigente gremial, reconoce que no se trata de una tarea fácil, dadas las características del sector en la Argentina.

Sin embargo, lo mueve el compromiso con sus pares, a la hora de encausar correctamente sus reclamos. Por eso “con gusto” trata de ser un nexo entre los productores y las distintas instituciones gubernamentales. Marcelo también fue hasta diciembre presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, la entidad rural de la provincia.

En este sentido y abrumados por la burocracia en los trámites, desde la entidad rural insiste en visibilizar y resolver históricas problemáticas como la presión tributaria y la demora en los trámites para el traslado de hacienda y cereales, en lo que interfieren las autoridades locales, por mencionar algunos ejemplos.

Al frente de “La Agrícola de La Pampa”, Nacho De la Iglesia cree que “no se puede vivir tapando agujeros si se piensa una producción de excelencia”

“Venimos en un reclamo bastante antiguo hacia el gobierno provincial, que estamos solicitando los los montos que que quedan de las emergencias agropecuaria. Si bien el gobierno maneja esos volúmenes de dinero de la emergencia agropecuaria, no se tienen que olvidar que ese dinero que manejan lo ponemos nosotros en la primera cuota del impuesto inmobiliario. Entonces como es dinero nuestro, queremos saber dónde terminan esos fondos cuando no se utilizan”, dijo el ruralista a Bichos de Campo.

No obstante, Marcelo es de los que cree que no sirve de nada “el protestar por protestar” y a los reclamos también lo acompañan propuestas que han podido materializar. “En la parte de seguridad desde el año pasado -y a pedido de las rurales- se creó la Fiscalía, exclusivamente para delitos rurales. Nosotros lo que argumentamos que en toda la zona rural cercana a las grandes ciudades, quedamos desplazados porque ante hechos delictivos,  absorbe mucho la ciudad, y si había un delito en la zona rural no había un fiscal exclusivamente para eso”, señaló.

Mirá la entrevista completa acá:

A pesar de todo su trabajo como dirigente gremial y el tiempo que le insume dedicarse a intentar resolver los problemas propios y de sus pares, Marcelo se define como un productor genuino que tiene la misión de continuar con una actividad que iniciaron sus abuelos.

Dentro de la actividad gremial, Marcelo tiene mucha historia para contar, sobre todo cuando de reclamos e inconformidades se trata. Así lo demuestra su protagonismo al oponerse a la creación de un parque nacional en la zona del Caldenal que comprometía gran parte del área productiva de la provincia.

“Hace dos años nos enteramos por los medios de la propuesta. Entonces a raíz de eso, nuestra asociación empezó a interiorizarse en el asunto. Lo que nos sorprendió que había sido una elección en nuestra Cámara de Diputados provincial y por unanimidad. Esto reducía toda la producción a cero, porque no comprendía solo las hectáreas del parque. Sino que se extendía a una zona buffer, todo esto sin consulta. Entonces la reacción que tuvimos nosotros, y adheridos a Carbap,  enviamos una nota al señor gobernador, al vicegobernador que era el presidente de la Cámara de Diputados y al Ministerio de Ambiente, donde exponíamos esas cosas. Se armó tremendo revuelo y dieron marcha atrás a ese intento de expropiación”, recordó.

La Pampa: Productores frenaron el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal y ya no será tratado

A su vez, Marcelo es uno de los protagonistas del cambio pampeano, de la diversificación productiva. El productor reconoce que en los últimos años la postal de La Pampa cambió, y hoy la agricultura tiene un peso mayor en la matriz productiva.

“Acá, cercano a Santa Rosa, tenemos un campo mixto donde hacemos toda la parte de recría, engorde y también algo de cosecha. Tenemos un campo más hacia el oeste, que es en la zona del Caldenal, donde ahí tenemos toda la vaca de cría, que es la producción, nuestra fábrica, y la producción de nuestros terneros, contó.

-Hablando de la actividad productiva que en La Pampa ¿Decís que la vaca es parte del paisaje y no se puede prescindir de la actividad ganadera en la región?

-No.  Prácticamente la economía de la provincia de La Pampa se basa en la parte agrícola ganadera. Esto es así  desde los inicios. Lo que pasa es que uno se tiene que ir ajustando a las nuevas tecnologías y se hace mucho más intensivo. Yo me acuerdo que en la época de mis abuelos, se hacía la cría de hacienda, era sembrar un lote de maíz, un verdeo de invierno, algo de trigo de cosecha y ahí se terminaba. Ahora tenemos diez explotaciones más. O sea que tenemos toda la parte que se hace con manejo eléctrico, mucho más tecnificado y específico. Entonces tenemos que aumentar la producción para sostener la presión tributaria y todas esas cosas para mantenernos dentro del sistema, si no lamentablemente uno queda afuera.

Fernanda González, ministra de Producción de La Pampa, quiere debatir sobre la Barrera Patagónica: “Senasa nos dijo que sanitariamente no hay riesgos, es un tema político”

-Tomando este ejemplo de la presión tributaria que hace que los números sean cada vez más finos. ¿crees que hay que poner el ojo en mejorar la rentabilidad, la productividad?

– Nosotros somos productores de alimentos y si es ganadería se vende el ganado en pie y de ese de ese valor, el 70% es es son impuestos. No somos formadores de precios tampoco, siempre está la gran distorsión cuando aumenta la carne en la carnicería. Nosotros no formamos parte del circuito comercial. El sector agropecuario es oferta y demanda. A nuestra hacienda nos la pagan el kilo vivo y ahora en estos momento entre 1600/1700 pesos. Después en la carnicería está hasta 8.000 pesos el kilo, y esto no depende de nosotros, por eso mismo de que la conformación de los precios tenés prácticamente un 70% de impuestos.

Etiquetas: agriculturaasociación agricola de la pampacaldenalcaldenazoentidad gremialganaderíala pampaMarcelo Rodríguezparque nacional caldenal
Compartir1040Tweet650EnviarEnviarCompartir182
Publicación anterior

Nuevo recorte a la estimación de producción del maíz: Ahora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 46,5 millones de toneladas

Siguiente publicación

Luego de varios meses el gobierno volvió a reunirse con los dirigentes de la Mesa de Enlace para decirles… que no esperen una baja de retenciones este año

Noticias relacionadas

Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    “Logró frenar la creación de un parque nacional en el caldenal”. Y lo muestran como algo positivo.
    Mamadera…

Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .