Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el gobierno, ya estamos de nuevo “libres de Influenza Aviar”, aunque para los especialistas “hay que pasar el invierno”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2023

“Argentina volvió a ser libre de Influenza Aviar”, es el arriesgado título de un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Agricultura, que aunque breve intenta ser contundente seguramente para tratar de mostrar un éxito del gobierno antes de las elecciones del próximo domingo, que comienzan a definir la suerte del ministro Sergio Massa.

¿Por qué decimos arriesgado? Porque la mayor parte de los expertos reconocen que la situación epidemiológica respecto de esta enfermedad de las aves ha mejorado muchísimo, ya que no se detectan nuevos brotes, pero a la vez advierten que esto podría deberse a las corrientes migratorias de aves silvestres que han desparramado el virus por todo el continente. Como aquí ahora hace frío, las bandadas han migrado hacia otras latitudes. Por eso los expertos recomiendan ser prudentes. Dicen que “hay que pasar el invierno”.

¿Y qué pasó con la Influenza Aviar? En las últimas semanas se cerraron más casos de los que aparecen, pero el sector avícola sigue atento y dice que la enfermedad “llegó para quedarse”

El comunicado oficial, en este contexto, relata que “el Senasa comunicó a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) la recuperación del estatus sanitario de Argentina como país libre, en cumplimiento de las recomendaciones del Organismo internacional”.

¿Cómo justifica tal cosa? Indicando que han finalizado “las acciones sanitarias por el último brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, con el cierre del último de los 18 brotes detectados en establecimientos comerciales registrados en nuestro país”.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, es quien en el comunicado se encarga de agregarle un tufillo electoral al asunto sanitario, mencionando al candidato. “La articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que Argentina pueda recuperar la estabilidad epidemiológica luego de casi 6 meses desde la primera detección en predios de la avicultura”, afirmó el funcionario. Gracias Massa.

Lo cierto es que “el Senasa elevó a la OMSA el documento con la autodeclaración, que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad”.

Ahora habrá que ver si la OMSA acepta esta autodeclaración como válida, y si los mercados que compraban productos argentinos y que cerraron esos negocios cuando el brote de febrero pasado también lo hacen. Debería suceder si no hay nuevos brotes. La principal preocupación del sector avícola para por China, que hasta el momento no ha respondido favorablemente a los pedidos para volver a importar productos avícolas (en especial garras) desde las regiones consideradas libres. Hubo negociaciones parecidas con una treintena de mercados. 

Mientras tanto, los expertos recomiendan: “hay que pasar el invierno”, sobre todo para ver que estén sanas las aves que vuelven a recorrer nuestros cielos en primavera.

En ese sentido, otra gacetilla ampliatoria del propio Senasa contó que pese a la ausencia de brotes las últimas semanas, “seguimos trabajando en las herramientas de zonificación, con el objetivo de mantener el comercio internacional sin interrupciones ante un eventual rebrote en aves de corral”, citando a la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón.

Más prudente, la funcionaria técnica destacó que lo que se ha logrado es “recuperar la estabilidad epidemiológica luego de transcurridos casi 6 meses desde la primera detección en predios de la avicultura”.

“El cierre del último evento en aves de corral (circuito comercial) significa un hito en el control de la enfermedad, dado que la condición actual alcanzada demuestra que las acciones de contención implementadas han sido eficaces. No obstante, es importante considerar que la emergencia por IAAP continúa en nuestro país y que la enfermedad se disemina a través de las aves migratorias, motivo por el cual el desafío sanitario para la avicultura nacional se mantiene vigente”, se sinceró la directora nacional de Sanidad Animal.

Etiquetas: aves migratoriasavícolasgripe aviarinfluenza aviarjuan josé bahilloomsasanidad animalsenasa
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Mariano Cirio, experto de Lartirigoyen, recomendó a los productores anticipar la compra de insumos y hacer “barbechos flexibles” para que 2024 los agarre con mucha producción

Siguiente publicación

Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial: La experta María Laura Sandoval explica qué se logró con la nueva reglamentación

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .