Agustín Franzoni, ingeniero agrónomo del INTA y especialista en suelo y agua, advirtió que para sostener en el tiempo al principal polo agrícola de Salta –ubicado en el este de la provincia– es fundamental avanzar con esquemas de rotación de cultivos que permitan preservar los recursos naturales.
“Los recursos naturales no tienen la misma inercia que los económicos. En esta zona se hace agricultura a secano, pero con suelos que están sometidos a procesos erosivos, con napas que en algunos casos suben o se salinizan. La materia orgánica es como una caja fuerte: si no reponés lo que extraés, la degradás”, explicó el técnico.
Franzoni insistió en que los monocultivos tienden a empeorar la estructura del suelo y reducen su capacidad de absorber el agua de lluvia: “Si el suelo está desnudo cuando caen las primeras gotas, se plancha, se tapan los poros y el agua corre. Eso es erosión. Por eso son tan importantes los cultivos de servicio, que aunque no den grano, dejan cobertura, controlan malezas y ayudan a retener la humedad”.
Según el agrónomo, si bien en los últimos años hubo avances importantes, todavía hay mucho por corregir. “Hace 25 años se hablaba de que sería un logro tener un 20% de rotación con maíz. Hoy hay campos que hacen maíz año por medio. Pero si toda la zona gira sobre ese cultivo, ante una enfermedad como la chicharrita, el impacto es general. Corregís una cosa, pero se te desacomoda otra. Por eso hay que pensar los sistemas de manera integral”, concluyó.
Mirá la entrevista completa con Agustín Franzoni, experto en suelo y agua del INTA: