UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el dirigente entrerriano Juan Diego Etchevehere lo que el productor necesita no es asistencia sino menos presión impositiva

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2022

El director en Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina y secretario de Acción Gremial para la nueva conducción de esa entidad, Juan Diego Etchevehere, alerta que la situación en su provincia es por demás complicada. La fuerte sequía que provocó numerosos incendios y que dio lugar a la pérdida de miles de hectáreas forestales, además de recortar los rendimientos esperados de la cosecha de maíz, no son comparables con un problema mucho más dañino: la presión fiscal.

“Entre Ríos tiene una diversidad productiva impresionante. Hace agricultura, ganadería, forestación, avicultura, citricultura, arroz. Y es una de las provincias con mayor presión fiscal del país. Tiene 19 impuestos, entre nacionales y provinciales, que deben ser soportados por los productores. Lo que lo saca de la cancha al productor agropecuario no es la caída de sus rindes, sino el quebranto que produce la presión fiscal, la inelasticidad”, reconoció Etchevehere a Bichos de Campo.

En Voz Alta: Fabio Schneider dice que “el gobierno quiere mostrar que está dialogando, pero en realidad está llevando cipayos del campo”

“En maíz, el 76% del margen neto obtenido se lo lleva el Estado nacional, el provincial y el municipal”m graficó el hermano del ex ministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere. “Lo que endeuda al productor o lo descapitaliza es la presión tributaria. A pesar de haber sufrido una caída rotunda de su producción tiene que recurrir a un crédito para poder enfrentar un tributo”, agregó el productor.

Fue en ese contexto que la entidad acudió recientemente a la cartera agropecuaria del gobernador Gustavo Bordet para pedir no sólo que no haya aumentos, sino que los impuestos bajen.

Mirá la nota completa acá:

-¿Hay dialogo con las autoridades?-  preguntamos a Etchevehere.

-Hay diálogo, pero el gobierno entrerriano niega que haya presión tributaria. Queremos una reforma fiscal para que el productor no esté permanentemente recurriendo al Estado, porque no es nuestra voluntad que el Estado permanentemente asista al productor. No queremos asistencia, queremos que el gobierno nos de libertad para poder desarrollarnos, progresar, invertir y hacer sustentable nuestra producción.

“Todos los días abrimos los diarios y nos encontramos con figuras nuevas: un fideicomomiso que le busca sacar dinero al sector o la solución para el aumento de los alimentos a través de la creación una empresa estatal que le compre alimento a los productores. Nos quieren empobrecer, a los productores y a la sociedad. Tenemos que dar la discusión acerca de qué es lo que nos está llevando a esta situación en general”, aseveró.

Entre Ríos en Emergencia Agropecuaria. Sería muy inoportuno y desconocer la realidad de miles de productores entrerrianos que desde el Ministerio de Economía nos convoquen para analizar el aumento del impuesto inmobiliario rural. pic.twitter.com/crtfpryRXA

— Juan Diego Etchevehere (@JEtchevehere) February 24, 2022

Etiquetas: carga impositivaentre ríosimpuestosJuan Diego Etcheveherepresión fiscalsociedad rural argentinasociedad rural de entre riossra
Compartir71Tweet45EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Así están las cosas: Domínguez se reunió con la Mesa de Enlace y aseguró que el fideicomiso cerealero es “el mal menor”

Siguiente publicación

AFIP anunció un paquete de alivio impositivo para empresas agropecuarias afectadas por incendios forestales: En qué consisten las medidas

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 3.000 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Destacados

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

29 octubre, 2025
Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .