UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para CRA, desalentar exportaciones e importar alimentos es el “reino del revés”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2023

Durante el fin de semana, el Ministerio de Economía comunicó la decisión de que el Mercado Central de Buenos Aires pase a desempeñar el rol de importador directo de alimentos, con el propósito de intentar “reducir el precio efectivo de venta al público de productos frescos –frutas, verduras, hortalizas, carnes– y productos secos no perecederos”, para “defender el poder de consumo de las personas”.

Como no podía ser de otro modo, las entidades del sector agropecuario manifestaron su rechazo a dicha medida, que si bien fue comunicada, aun no se oficializó.

Nuevo rol mercado central_01

Mediante un comunicado titulado “desalentar exportaciones e importar alimentos, el reino del revés”, Confederaciones Rurales Argentinas manifestó su posición y obviamente rechazo absoluto a la medida.

“El gobierno anunció que analiza la importación de alimentos libres de aranceles, como otra nueva “medida” contra la inflación. No deja de sorprender, dado que el problema inflacionario no se remite a un producto o rama productiva en particular, como los alimentos, sino que es un problema de raíz macroeconómica, responsabilidad únicamente de la política económica”, dijeron desde la entidad presidida por Jorge Chemes.

Luego, desde CRA se hacen muchas preguntas: “¿Tiene sentido usar las muy escasas reservas del Banco Central para gastarlas en importaciones de alimentos? Cuando esas reservas son imprescindibles para importar insumos que no se producen en el país, desde fertilizantes hasta piezas y accesorios de tecnologías varias para distintas actividades productivas. ¿Qué y cuáles alimentos se importarían? ¿Qué impacto tendrían en la medición del IPC? ¿Qué impacto tendrían realmente en la canasta de consumo de las familias?”.

Locura total: El gobierno planea importar alimentos para intentar bajar la inflación por medio de la competencia desleal con empresas argentinas

Empero, la entidad ruralista siguió haciéndose preguntas y hasta responde: “¿Qué implicarían para determinadas producciones de alimentos nacionales, que van a vender aún menos, y así, agravar la crítica situación financiera de las empresas y golpear más la cadena de pagos? ¿Qué pasaría con los productores de frutas, verduras, carne, leche y otras producciones regionales, que reciben un precio interno que no cubre costos, tienen serios problemas de rentabilidad, no pueden ser competitivos con este tipo de cambio, y, paradójicamente, el consumidor no puede pagar el precio de estos alimentos, inflados de impuestos?

Las soluciones pasan por aplicar una nueva política antiinflacionaria, eliminando el déficit fiscal. Además, promoviendo la producción y las exportaciones, por ejemplo, avanzando en el Acuerdo Unión Europea- Mercosur, paralizado por este gobierno, donde se podrían exportar más alimentos, y no sumando importaciones innecesarias.

En un país que puede alimentar a muchos otros, y que lo hace en mucha menor medida por las equivocadas políticas agropecuarias, todas anti-exportadoras, aplicadas por este gobierno, plantear importar alimentos es, de alguna manera, vivir en el reino del revés”.

A su vez, compararon la situación de Argentina con el vecino Uruguay: “el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Uruguay aumentó en abril 7,6% anual, con un alza mensual de 0,7%, incluyendo una suba mensual de 1,9% para los alimentos, claramente distante de los guarismos de la Argentina”.

Etiquetas: alimentoschemescraimportar alimentosinflaciónmassamercado central
Compartir924Tweet577EnviarEnviarCompartir162
Publicación anterior

Lara López Calvo, una economista que entiende sobre agro, explica las causas de esa rareza: “Es increíble el poco conocimiento que existe sobre el campo”

Siguiente publicación

El analista Fernando Vuelta dice que caerá fuerte la siembra de trigo y recomienda sentarse ya mismo a hacer números para la gruesa

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorge Gianserra says:
    2 años hace

    ’88: Alfonsín ordena a Mazzorin importar pollos de Venezuela, Hungría y Cuba para bajar la inflación.
    ’89: Corren a Mazzorin

    2023: Massa ordena a Tombolini importar pollos para bajar la inflación.
    Luego…..¿Massa correrá a Tombo cuando no funcione (de nuevo) lo de importar pollos de Brasil?

    Estamos en la rueda de la Marmota

    Y….Alberto Fernández fue abogado de Mazzorin. Jajaja!!!

    Somos cabeza de termo, marmotas, peloduros,

  2. Perea carlos says:
    2 años hace

    El reino del revés es.el abuso de ustedes que no tienen freno a la voracidad no paran de especular. Ahora tienen un límite que es la conpetencia internacional, con algo hay que frenarlos. Hablan de la emisión pero la base monetaria aumento un 45 % y ustedes un 109 %. Ya es mucho el abuso se ustedes. Aplaudo la medida.

Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .