UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Cafma la “grieta” entre maquinaria agrícola nacional e importada es un hecho: “No podemos seguir tratando por igual a los distintos”, afirmó Eduardo Borri

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 diciembre, 2021

Luego del balance anual que realizaron las autoridades de la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores (AFAT), la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) hizo lo propio en un evento en el que celebró el Día de la Maquinaria Agrícola y el aniversario de la entidad. Lejos de entender que todas las empresas deberían ser consideradas locales por trabajar en el país, como propone AFAT, desde Cafma creen que es necesario hacer distinciones claras.

“Necesitamos la clara definición de contenido nacional, sea por ley o por decreto. No podemos seguir tratando por igual a los distintos. Sé que hay buena voluntad de poder encarar seriamente el tema y debería ser el 2022 el año en donde estos grises se pongan en blanco y en negro”, dijo Eduardo Borri, presidente de Cafma, durante el evento.

El mensaje encierra un claro desacuerdo con el sector productivo vinculado a las empresas internacionales que tienen filiales en la Argentina, que horas antes habían asegurado que la “grieta” entre los productos nacionales y los importados no es tal.

Las autoridades de AFAT se entusiasman con el anuncio de un “plan canje” y aseguran que no hay “grieta” con la maquinaria agrícola nacional

“Nuestras empresas facturan un promedio de 10.000 dólares por mes por empleado, lo que lleva a la cadena de valor a una facturación mayor a los 3000 millones de dólares y 32.000 puestos de trabajo. Esto implica que cada 1% que crece nuestro sector produciendo localmente, genera 300 puestos de trabajo y unos 36 millones de dólares de facturación anual”, afirmó Borri, buscando resaltar la importancia que ocupa la maquina agrícola nacional en la economía del país.

El reclamo de Cafma no es meramente técnico, porque los empresarios que integran la entidad consideran que, una vez definido el porcentaje mínimo de integración de componentes locales que debería tener una maquinaria o equipo agropecuario para ser considerado “nacional”, esa categoría debería tener luego preferencia para acceder a créditos oficiales con tasas subsidiadas.

El otro eje clave de la agenda de Cafma es el crecimiento de las exportaciones de maquinaria para recuperar los volúmenes récord que se registraron en 2012, que rondaron los 250 millones de dólares FOB. Durante 2021 se cerraron operaciones comerciales por 80 millones de dólares, superando los  50 millones del año anterior.

Según indicó la entidad, el objetivo es alcanzar al menos ventas al exterior por 100 mil millones de dólares anuales. En cuanto a los destinos, se buscará recuperar los mercados de Rusia y Europa, fortalecer África y consolidar Sudamérica.

“Está apareciendo cada vez con más fuerza el concepto de ‘NearShoring’ o abastecimiento de cercanía por la crisis mundial de fletes y quizás esto nos traiga oportunidades con el Mercosur, reemplazando productos de otras latitudes”, sostuvo Borri. En el mismo sentido, hizo hincapié en que se seguirá trabajando para convertir a la Argentina “en el Silicon Valley de la maquinaria agrícola”.

“El AgroValley debe ser impulsado buscando sinergizar con otras instituciones como el INTA, el INTI, universidades y obviamente los gobiernos provinciales y nacional. Tenemos todo para lograrlo, como pudimos observar en la cantidad de premios cosechados por nuestras empresas en los Premios CITA, Ternium, Pymes, y otras distinciones que galardonaron los desarrollos tecnológicos a lo largo de este año”, concluyó Borri.

Néstor Cestari defiende las fábricas de maquinaria agrícola: “Nos debemos una ley para distinguir qué es producto nacional de aquello que no lo es”

Etiquetas: afatcafmaeduardo borriExportacionintegracion nacional maquinarialey de maquinariamaquinariamaquinaria agrícolamaquinaria importadamaquinaria nacional
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Lo que no se discute en el Congreso sobre el Presupuesto 2022: El Fondo de Desastres Agropecuarios está a un paso de desaparecer

Siguiente publicación

El “caso Viking” refleja la importancia de realizar una mínima inteligencia comercial antes de realizar una operación

Noticias relacionadas

Empresas

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

por Diego Mañas
27 noviembre, 2025
Actualidad

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

En plena Agritechnica, un cordobés explicó por qué Europa empieza a mirar con cariño a la papa argentina ante una eventual necesidad de abastecimiento externo

por Diego Mañas
20 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Los desafíos de la cadena triguera según Gonzalo Augusto, nuevo presidente de Argentrigo: Más eficiencia comercial de los productores, bajar retenciones y mejorar la competitividad exportadora

28 noviembre, 2025
Destacados

¿Hacia dónde va la exportación de ganado en pie? El veterinario Gabriel Carnevale analiza el reciente conflicto uruguayo y ensaya una respuesta sobre las oportunidades argentinas en este mercado

28 noviembre, 2025
Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Empresas

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .