Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para boicotear la medida del gobierno, los autoconvocados alientan a no vender el maíz a menos de 19 mil pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2021

El gobierno nacional, a horas del año nuevo, cerró por dos meses el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de maíz con el objetivo declarado de asegurar el abastecimiento interno de ese cereal -y a un precio razonable- para quienes lo utilizan como insumo principal para la producción de carnes. Mientras deciden de qué manera rechazarán esa medida, los productores autoconvocados lanzaron una suerte de boicot, pidiendo a su pares que no vendan el grano a menos de 19.000 pesos por tonelada.

Según la flamante asociación Productores Agropecuarios Autoconvocados, el cálculo del precio mínimo de venta del maíz surge de tomar una paridad sobre el precio FOB Puertos Argentinos menos los gastos
de carga y las retenciones para el día anterior al cierre de las exportaciones (sería de 238.57 dólares por tonelada menos 11 dólares) de 227.57 dólares por tonelada.

Los 19 mil pesos (o más exactamente 19074,92 $/tn) surgen de multiplicar ese valor en dólares para el maíz disponible por el dólar oficial divisa comprador (83.82 pesos).

“Instamos a todos nuestros colegas a no aceptar precios inferiores”, dijeron los autoconvocados en un comunicado.

¿Y por qué tomaron el valor del 29 de diciembre? Porque según este análisis, la decisión del gobierno provocó un día después, ni bien se conoció, que el maíz cayera en sus cotizaciones unos 8 dpólares en las Bolsas locales, mientras que en el mercvado de Chicago el precio aumentaba 3 dólares.

Para este sector que ya comenzó a promover la realización de diferentes asambleas, es mentirosa la explicación oficial de que “había que garantizar el suministro de maíz al consumo interno dado lo ajustado de sus existencias”.

“¡Mentira! Entre lo que resta comercializar y lo comprado por la exportación, que se encuentra sin fijar, hay más de 8 millones de toneladas con un consumo interno anual de alrededor de 17 millones, con lo cual se está haciendo una reserva de casi el 50% del total anual para cubrir solo dos meses”, indicó el escrito.

Para los autoconvocados, así, “esta maniobra del gobierno, con la complicidad de los consumos locales, no hace más que nuevamente transferir recursos de los productores de maíz a las industrias avícolas, porcina, tambos, feedlot, biocombustibles, etc., sin siquiera beneficiar a los consumidores”.

Etiquetas: autoconvocadosbociotexportaciones de maízmaízmercados agrícolas
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se actualizaron los precios del bioetanol de caña de azúcar, pero falta resolver el de maíz

Siguiente publicación

En Mendoza, José se liberó de sus problemas de salud gracias a los fermentados y montó un emprendimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Los únicos números en verde dentro de un mar rojo: El sector cerealero fue el que más creció en mayo, ayudando una vez más a contrarrestar el enfriamiento de la economía

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

6 julio, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .