UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Bahillo la ayuda al agro por la sequía fue suficiente, pero reconoció: “Si nos quedaron productores en el camino, es porque no fueron las mejores medidas”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2023

Una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, Coninagro, está realizando durante toda la jornada de hoy miércoles un congreso anual donde le da un espacio muy importante a la política, particularmente vinculada al sector agropecuario.

Del encuentro del día de la fecha participó el presidente de las cooperativas que representa Coninagro, Elbio Laucirica, el secretario de agricultura Juan José Bahillo y candidatos a la Presidencia de la Nación, aquellos que participan del proceso electoral vigente.

Luego de la apertura del congreso que realizó Laucirica, fue el turno de la palabra del secretario, en representación del Gobierno Nacional, quien  enumeró algunas de las medidas que desde el Estado se pusieron en marcha para paliar los efectos de la sequía y compensar los efectos de otras medidas adoptadas por el propio gobierno como el Programa de Incremento Exportador, o Dólar Soja, o Agro, que se repitió por cuatro ediciones para captar divisas extranjeras con las exportaciones del sector.

En ese sentido, Bahillo esbozó un escenario descriptivo de la realidad productiva: “Si el año pasado hubiéramos compartido lo que nos iba a tocar pasar como sector productivo al país, si hubiéramos hablado de que nos iban a faltar 22 millones de toneladas de soja, 18 millones de toneladas de maíz, 8 o 10 millones de toneladas de trigo, producto de la sequía obviamente. Si hubiéramos pensado que esa sequía iba a pulverizar la oferta forrajera, la base forrajera, resintiendo fuertemente a los productores ganaderos, a los productores tamberos”.

El secretario además agregó “Si las heladas tardías o tempranas, porque tuvimos helada a fines de octubre y allá en febrero, iban a perjudicar de manera importante los cultivos primarios, las economías regionales, la verdad que ni en el peor de los escenarios que nos hubiéramos imaginado el año pasado, podíamos proyectar que esto iba a pasar, y lamentablemente pasó. Y esto generó innumerables inconvenientes. Y el más importante de todos, y el perjuicio más grande, lo tuvieron los productores y las productoras”, reconociendo las principales víctimas de la sequía y las medidas macroeconómicas.

Luego de enumerar varias de las pérdidas económicas que dejó particularmente la sequía, Bahillo aseguró: “En ese contexto tratamos de ayudar. Hubo una diversidad importante de medidas, de asistencia directa a través de cooperativas de las provincias, de asistencia directa a los productores, en el marco de la Ley de Emergencia Agropecuaria también. Si fueron muchas, si fueron pocas, si fueron suficientes o no fueron suficientes, el tiempo lo dirá”.

A su vez, el secretario manifestó que los procesos productivos no se recomponen con una lluvia, y que “hay que seguir acompañando, hasta que se recomponga la economía del productor. Ahora, el saldo de esas medidas, para saber si fueron positivas o no, es si no nos quedaron productores en el camino. Si nos quedaron productores en el camino, es porque o no fueron las mejores medidas, o fueron insuficientes en términos presupuestarios. Pero bueno, eso ya el tiempo lo dirá. Nuestro compromiso es seguir trabajando, seguir estando cerca del sector”.

Sin que les importe la veda electoral, Massa y Bahillo siguen haciendo campaña con una medida que aún no se tomó: La baja de retenciones a las economías regionales

Bahillo también agradeció a la entidad que organizó el congreso por invitarlo, y destacó la importancia del cooperativismo: “Quiero rescatar y destacar esta jornada, la puesta en valor y visibilidad del espíritu cooperativo, de los siete principios y valores que tiene el cooperativismo, en los cuales con muchos de ustedes, o con esos principios y valores, tenemos una visión compartida. No tengan duda de que buscamos lo mismo, desde lugares distintos y de responsabilidades absolutamente distintas, pero todos queremos una mejor sociedad y una sociedad que vaya solucionando los problemas pendientes como decía. Ahora eso se soluciona si tenemos una mirada de conjunto, si tenemos una mirada de construcción colectiva y entendemos que ese es el camino que tenemos que transitar para darle una mejor calidad de vida e inclusión a los argentinos. No es en la salvación individual, no es el sálvese quien pueda”.

Etiquetas: bahillocompensacionescongreso coninagroconinagrodolar agrodolar maizdolar sojajuan josé bahillosequía
Compartir140Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

¡Zarpado! La inflación de importados ya le saca 48 puntos al tipo de cambio oficial

Siguiente publicación

Patricia Bullrich recargó baterías y volvió a prometer una quita total de retenciones en caso de asumir la presidencia

Noticias relacionadas

Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

“Playadito”, un ejemplo de cómo productores asociados pueden liderar el mercado: “Muchas familias viven del sector cooperativo”, celebra una de sus integrantes, Micaela Staciuk

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    ¡¡ basta de palabras !!
    ¡No digan sandeces ! ¿ cuando el gobierno nos ayudó?
    La única ayuda que sirve es la eliminación de los DEX.
    Si no los hubiera, por lo menos con un rendimiento de 20 qq/ha saldríamos hechos.
    Sos muy cínico Bahillo

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .