Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Argentina que lo mira por TV: Brasil (sin retenciones ni cepos) proyecta incrementar un 36% la producción agrícola en la próxima década

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2022

Brasil es un espejo dramático para la Argentina en el cual puede verse qué sucede cuando el Estado no se queda con la mayor parte de la renta del sector agropecuario.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, a partir de un trabajo encargado a la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y al Departamento de Estadística de la Universidad de Brasilia, proyectó que, en condiciones climáticas normales, la producción de granos en Brasil aumentaría un 36,8% en los próximos diez años para alcanzar un total de 370,5 millones de toneladas en la cosecha 2031/32.

Para lograr esa meta la superficie agrícolas debería aumentar un 17% entre 2021/22 y 2031/32, para pasar de 74,3 a 86,9 millones de hectáreas.

En lo que respecta a la soja, el documento prevé que el área en 2031/32 sería de 51,5 millones de hectáreas versus 41,4 M/ha en 2021/22, mientras que la de maíz pasaría en ese mismo período de 21,5 a 24,6 M/ha.

En cuanto al trigo, se prevé que de las 2,82 millones de hectáreas sembradas en 2021/22 el cultivo iría ganando terreno año tras año para alcanzar 3,31 M/ha en 2031/32. El dato es que se espera un decrecimiento de la superficie de poroto y arroz.

De todas maneras, si bien se espera un crecimiento general de la superficie, el gran factor que explica el pronóstico tan optimista son las mejoras de productividad logradas a partir de la incorporación de capital, es decir, de “materia gris”, insumos, información, genética y biotecnología.

Los números proyectos del maíz son impresionantes, con una cosecha que, partiendo de una base de 113,3 millones de toneladas en 2021/22, crecería de manera sostenida hasta lograr casi 150 millones de toneladas en 2031/32 para abastecer a la industria cárnica y etanolera, además de consolidarse como un gran exportador mundial del cereal.

El estado de Mato Grosso debe liderar la expansión de la producción de maíz en la próxima década. La producción debería aumentar de 41,6 millones de toneladas en la cosecha 2021/2022 a 56,9 millones en 2031/2032.

En soja, en cambio, la cuestión estará más repartidas, porque los estados de Mato Grosso, Pará, Rondônia y Mato Grosso do Sul se destacarán como líderes en la expansión productiva de la oleaginosa.

El estudio señala que la producción de carne vacuna, porcina y aviar pasaría de 28,4 millones de toneladas en 2021/22 a 35 millones de toneladas a finales de la próxima década, es decir, tendría un incremento del 23%.

El mayor incremento en la producción debería generarse a partir de la carne porcina con un variación de 29,1% en el período, seguido por el polo (+25,6%) y la carne bovina (+14,9%). El estudio incluso señala que tales proyecciones son conservadoras, porque mejoras productivas logradas a través de innovaciones podrían acelerar el crecimiento de la producción de proteínas cárnicas.

Se espera que las exportaciones de carne de cerdo crezcan un 38,9% durante la próxima década, alcanzando 1,5 millones de toneladas. La carne vacuna y aviar también deberían crecer, respectivamente, un 34,1% y 26,2%.

De todas maneras, el trabajo destaca que la mayor parte del incremento de la producción de carne se destinará al mercado interno para consolidar la seguridad alimentaria de la población brasileña.

Hace algunas semanas, Bichos de Campo viajó a Brasilia y entrevistó a muchos de los actores principales de la agricultura del vecino país. El resultado fue un programa que permite entender las bases de este continuio crecimiento del agro brasileño.

Foto @rallydasagra
Etiquetas: brasil agriculturabrasil maizbrasil potencia agricolabrasil produccion carnebrasil sojabrasil trigoembrapa
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La breve historia del frigorífico cordobés que quiso adaptarse al troceo pero no pudo: Cuando le aprobaron el plan, la inflación había pulverizado el crédito

Siguiente publicación

En Voz Alta: La titular del INASE, Silvana Babbit, anticipa la creación de una agencia especial para el cannabis

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

¿Te imaginás un papel film hecho con cáscara de banana? El Embrapa creó una película de bioplástico para reducir el volumen de desechos que genera esa agroindustria

por Bichos de campo
12 enero, 2025
Actualidad

Una buena lección en momentos en que quieren achicar el INTA: Un ejecutivo del grupo Minerva dice que la revolución productiva en Brasil comenzó desde el Embrapa

por Bichos de campo
11 noviembre, 2024
Valor soja

Las vueltas de la vida: Argentina le debe a China (aunque no le compre un solo grano) la fortaleza registrada por los embarques de maíz

por Valor Soja
4 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .