UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

Valor Soja por Valor Soja
3 septiembre, 2025

Finalmente, tal como se había anunciado, la aplicación del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación terminó generando “pan para hoy y hambre para mañana”. Y “mañana”, ciertamente, ya llegó.

En agosto pasado la recaudación de derechos de exportación –que en su mayor parte es aportada por el agro– fue de 398.147 millones de pesos, una cifra que, en términos reales (considerando el impacto de la inflación o la desvalorización del peso), registró una caída del 31,7%.

Pan para hoy y hambre para mañana: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación

La finalización del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación en junio había impulsado de manera significativa la recaudación impositiva por ese concepto.

En junio pasado los agroexporadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales por un volumen gigantesco de 23,532 millones de toneladas, de los cuales 19,909 millones se realizaron en el marco del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación. Para tener una idea de lo que representa esa cifra, vale mencionar que en los primeros cinco meses de 2025 las registraciones totales de DJVE de productos agroindustriales sumaron 40,976 millones de toneladas.

Las cuantiosas declaraciones de agroexportaciones realizadas en junio pasado permitieron que, a pesar de la caída de los precios FOB de los productos del complejo sojero y de la apreciación artificial del tipo de cambio, los ingresos tributarios por derechos de exportación fueran de 1.219.813 millones de pesos, una cifra 102% superior, en términos reales a la de junio de 2024.

Parte del impacto del fenómeno inusual de registraciones de embarques se traslado a la recaudación del pasado mes de julio, que en concepto de derechos de exportación sumó 1.155.934 millones pesos (+5,2% en términos reales).

El julio, con la finalización del régimen de rebaja de retenciones, el gobierno volvió a subir las alícuotas del impuesto y se cayeron fuerte las ventas de granos; como consecuencia, las DJVE apenas sumaron 1,66 millones.

Ante semejante derrumbe, el gobierno nacional se vio obligado a volver a rebajar las alícuotas de las retenciones, esta vez sin establecer una fecha de vencimiento de la medida, lo que propició mayores ventas y registraciones de DJVE por 3,32 millones de toneladas en el pasado mes de agosto.

Sin embargo, no alcanzó para retomar el ritmo recaudatorio con las 500.300 toneladas de DJVE de harina de soja (producto que experimentó una caída interanual del valor FOB) y las 425.00 toneladas de poroto de soja (que se defendió un poco mejor en precio), al tiempo que las de aceite de soja sumaron 159.000 toneladas (con una recuperación del precio FOB).

Ante el crecimiento de la incertidumbre cambiaria, muchos productores comenzaron a optar por resguardar stocks remanente de soja a modo de cobertura, lo que derivó en ventas más modestas de la oleaginosa.

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

Etiquetas: Derechos de exportacióndjverecaudaciónretenciones
Compartir3408Tweet2130EnviarEnviarCompartir596
Publicación anterior

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

Siguiente publicación

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. hector says:
    2 meses hace

    ¡ Cómo les cuesta entender, el funcionamiento del negocio del sector agricola !!!!!!!

    El campo vende a medida que necesita el dinero.

    Cuando le bajan retenciones temporalmente y con fecha fija de vencimiento. Obviamente que aprovecha y se apura a liquidar, aunque luego que de líquido en pesos y refunfuñe por no saber que hacer con ellos. No vá a acciones, ni a bonos. Por ahí sí algo al dólar. Pero no le gusta que le sobren pesos cuando no los necesita.

    Ahora que el gobierno volvió al esquema de retenciones al 26 % y sin fijar fecha de vencimiento……¿ Cuál sería la razón para que se apure a vender ?????????????

    Por ejemplo………si las retenciones desapareciesen…¿ alguien cree que el campo se vá a volver loco liquidando soja al pedo ???????????????????????????

  2. Laxapi darapa says:
    2 meses hace

    Cada vez más kirchnerista este pasquín de cuarta jajajajajaja .

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .