UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Palabra de productor: “Con controles se dejará de sembrar trigo ¿Y si probamos con algo distinto?”, pidió Alejandro Ferrero

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2021

“El productor triguero tiene un gen que el Gobierno nunca supo aprovechar. Independientemente de los números y márgenes: sigue produciendo y produciendo. Muchos años sembramos trigo a pérdida, pero por ese gen de sembrar y cultivar el suelo seguimos tropezando con la misma piedra”, aseguró Alejandro Ferrero, que es productor de Leones, Córdoba, y director de la Sociedad Rural Argentina (SRA)

La piedra en el zapato del trigo es, a juicio de Ferrero, la política de intervención. Desde 2006 estuvo limitada la exportación de trigo y en 2013 se produjo una cosecha tan chica que casi no alcanza para el abastecimiento interno. Ferrero explicó: “Con controles el productor dejará de sembrar, luego va a escasear el consumo interno y ni que hablar la exportación. ¿Y si probamos con algo distinto?”, indagó.

Bichos de Campo habló con Ferrero la semana pasada en Leones, donde se realizó la fiesta nacional del trigo y también la 7° Mesa Nacional del Trigo, donde él habló en representación de la SRA.

Mirá la entrevista realizada a Alejandro Ferrero:

El productor manifestó que “desde el Presidente a otros actores del Gobierno están hablando de cuidar la mesa de los argentinos pero nosotros estamos convencidos de que esa mesa se cuida de otra forma. Se cuida controlando la inflación, bajando el gasto público, que cada vez es más grande, y generando certidumbre y estabilidad”.

“Hace pocos años perdimos el mercado de Brasil y por suerte hace poco lo recuperamos. Cuando pusieron controles en 2013 tuvimos la siembra más baja de trigo y se sembraron poco más de 3 millones de hectáreas”, se lamentó. Por cierto, la de aquella campaña fue la producción más baja en 100 años de historia registrada, con 8,3 millones de toneladas. La Argentina casi tuvo que importar trigo de Uruguay.

Ahora regresó la incertidumbre. Primero con el maíz, cuyas exportaciones fueron cerradas a fin de año por un par de semanas. Y luego con os rumores de más retenciones y cupos para el trigo.  Según Ferrero, esta situación provocó que se anotaran un montón de toneladas de ambos cereales para la exportación.

Por eso Ferrero le hizo un pedido especial al ministro Luis Basterra, que estuvo presente en Leones. “Le pido que no siga tropezando con la misma piedra y que pruebe con algo distinto, liberando los mercados y aumentando la producción. Así tendremos trigo para el consumo interno y para exportar, que tanta falta nos hacen los dólares. De esa forma generaremos trabajo genuino”, expresó.

Etiquetas: Alejandro Ferrerointrevenciones del emrcadoleonessociedad ruraltrigo
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El cerdo arrancó el año con el pie derecho: Siguen firmes las exportaciones y el consumo de carne porcina

Siguiente publicación

Esto sí que es coqueteo: Por invitación del gobierno, el Consejo Agroindustrial lanzó su propia mesa de género

Noticias relacionadas

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .