Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

Valor Soja por Valor Soja
26 abril, 2025

Argentina no pudo acumular divisas de manera genuina en el primer trimestre de 2025 a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrail.

En los tres primeros meses de este año el ingreso neto integral de divisas generado por la agroindustria –con el sector oleaginoso, cerelearo y la industria alimenticia a la cabeza– fue de 8545 millones de dólares (M/u$s), una cifra que podría ser sustancialmente mayor en caso de no existir los derechos de exportación que padecen las empresas agropecuarias.

En segundo lugar se ubicó el sector hidrocarburífero con 2574 M/u$s netos ingresados en enero-marzo de 2025, una cifra que, si bien viene creciendo en los últimos años, sigue muy lejos de la generada por la agroindustria.

La minería se ubicó en tercer puesto con un ingreso neto de 1226 M/u$s en el período, mientras que los desarrollos informáticos realizados por el talento argentino trajeron al país 299 M/u$s.

Los datos corresponden a cifras del último balance cambiario sectorial publicado este viernes por el BCRA en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

Los demás grandes sectores de la economía argentina consumen más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial y, en menor medida, por los rubros petroleros y mineros.

Con la normalización del régimen de importaciones instrumentada por el gobierno de Javier Milei el sector automotriz volvió a liderar –como ocurría tradicionalmente– el ranking de consumidor de divisas con un balance cambiario negativo de 2907 M/u$s en el primer trimestre del año.

Otro sector que registró un crecimiento sustancial es el turístico, lo que suele ocurrir cuando el tipo de cambio está artificialmente bajo y muchas personas de altos ingresos aprovechan ese “subsidio” para viajar al exterior. La contrapartida de ese fenómeno cambiario es que las condiciones para atraer a turistas extranjeros se tornan desfavorables.

La importación de productos informáticos y electrónicos, en tanto, consumió mas de 550 M/u$s en el primer trimestre del año, una cifra que seguramente podría ser inferior en caso de importar artículos terminados en el marco de Tratados de Libre Comercio (TLC) en lugar de piezas y partes que luego son ensambladas en Tierra del Fuego.

En una “guerra monetaria” lo mejor que pueden hacer los países es defender a sus “fábricas” de divisas y eso es justamente lo que no hace la Argentina

Etiquetas: agroindustria argentinabalance cambiariodivisas argentinadivisas bcra
Compartir1712Tweet1070EnviarEnviarCompartir300
Publicación anterior

Nutrien amagó con irse, pero decidió quedarse: La empresa de fertilizantes relanzó su campaña de trigo y ratifica así su presencia en Argentina

Siguiente publicación

¿Quién es Molinos Tres Arroyos? Una de las firmas líderes en el negocio local de pastas secas

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Mientras que Brasil promueve la creación de “generales” capaces de librar grandes batallas, Argentina les corta las piernas antes de que alcancen la mayoría de edad

por Ezequiel Tambornini
6 abril, 2025
Actualidad

El agro en marzo trabajó con normalidad para aportar 1880 millones de dólares a la economía argentina

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Valor soja

Dólar “planchadito”: El gobierno empleó una suma equivalente a las exportaciones de maíz, cebada y vino para intervenir el tipo de cambio

por Valor Soja
29 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Luiso says:
    3 semanas hace

    Y en este gobierno al igual que con el señor Mauricio Macri el colador de dólares no es por las subvenciones, por los planes sociales ni por los jubilados ni por los empleados públicos…ES POR EL CARRY TRADE QUE HA GENERADO Y ESTÁ FOMENTANDO ESTE GOBIERNO!!! El delincuente de Caputo, actual ministro de economía, lo sugirió al campo que invierta en bicicleta financiera en vez de producir!!!. Entonces le sugiero a la gente del campo que deje de quejarse y que no vuelva a apoyar este tipo de gobiernos que SIEMPRE hicieron este tipo de maniobras en contra de la producción y en definitiva de la gente y el país. De lo contrario prepárense para seguir disfrutando del Síndrome de Estocolmo. Abrazo grande y éxitos.

    Responder
    • Lolo says:
      3 semanas hace

      Que tiene que ver el carry trade? No sabes leer? Lo que más se lleva dólares es la industria automotriz y el turismo a otros países. Aprende a leer e interpretar.

      Responder
      • Mauricio says:
        3 semanas hace

        Indudablemente “lolo”….o como te llamés el que no leyó el informe bien…fuiste vos!. TEXTUAL ESTIMADO:” lo que suele ocurrir cuando el tipo de cambio está artificialmente bajo y muchas personas de altos ingresos aprovechan ese “subsidio” para viajar al exterior.” Si vos sos de los que votaron a este gobierno de saqueo y destrucción del estado….y estás haciendo “pucheritos” en los rincones de tu casa. Bueno tenés la oportunidad este año de no votar a estos criminales y genocidas…Mirá que para que medio directorio de FMI, no aprobara el prestamos de 12000(a una taza del 1365% anual) Y lo firmaron funcionarios(mordiendo sus dientes) de segunda línea. Y ahora, para rematar lo llamaron a al timbero “TOTO” a USA…para que les diga:”¿Dónde fue a parar el oro que UD envió al exterior?”…o como verás “LOLO”….defendés un gobierno que en la práctica es un suerte comparsa! Pobre!…si te duele. Peeeeeeeero un cosa debés aceptar:”La verdad duele….pero NO ofende!”….

        Responder
        • LOBO says:
          5 días hace

          Comparto lo expuesto. Solo disiento con lo de Comparsa, dado que este calificativo confunde pues ni tienen nada de artistico; para mi el mas ATINADO es BANDA DE DELINCUENTES.
          Ahora hacen causa comun esto sátrapas junto a su predecesor Macri, que aparece con un discurso descarado como si la presidencia que llevo adelante aco.pañado también por Caputo, nos hubiera favorecido económicamente, su unico logro fue pedir al FMI, al igual que estos. Macri y Milei hacen el jueguito del bueno y el.malo, para.que la Gilada Caiga.
          Hablan de lo mal gobernada que esta la Pcia mas importante del país vomo si cuando la rigió Vidal hubiera dejado todo pruciendo cuando la enterró.
          De no haber tenido el Macrismo pésima gestión no habría vuelto el Kirchnerismo, como tampoco a su ves los facinerosos actuales.
          Lo triste es que cuando se quiera revertir esto, si es que se espera el periodo legal de gobierno, dudo quede algo de Argentina por recuperar.

          Responder
  2. Waldemar Rios says:
    3 semanas hace

    Con cepo: no entran dólares
    Sin cepo: se van los dólares
    Hay que elegir el mal menor
    Cual es?
    Pregunten a CFK y Macri
    O será que ambos pusieron cepo porque querían que le vaya mal?

    Responder
    • Lolo says:
      3 semanas hace

      Te respondo. Hicieron las cosas como burros que son y a los únicos que le fue bien es a ellos.
      No se puede cuestionar nunca la salida del cepo. Ningún país que intente prosperar tiene cepo.

      Responder
  3. Juan says:
    3 semanas hace

    El plan económico financiero del gobierno es que los sectores exportadores que producen dólares verdaderos FiNANCIEN la especulación y la ganancias del carry trade de Caputo y socios

    Responder
    • Lolo says:
      3 semanas hace

      Otro burro que se salteo de primero a perder grado. Lean el informe, por dónde más se van dólares es industria automotriz y turismo. En todo caso habría que eliminar toda la industria automotriz y volver a los caballos además de prohibir la salida del país de cualquier persona; no me extrañaría que el el próximo gobierno kukas ocurra.

      Responder
  4. Patricio Dayenoff says:
    3 semanas hace

    Es consecuencia de no tener un Programa Nacional de Crecimiento y Desarrollo, hay recursos naturales y humanos suficientes para ello, pero para nuestros gobernantes es más fácil y sencillo pedir créditos que nunca terminaremos de pagar, ya ellos se van a los 4 y 8 años si ninguna consecuencia y de paso se llevan los dividendos. Si un intermediario cobra el 3 o 5% por accionar, pensemos con cuánto se queda cada uno de los que van al FMI, BM, París y demás centros de usura multinacional y ni hablar de los funcionarios que juegan para los grandes bancos y fondos de inversión o buitres. Así estamos los argentinos, con un país extraordinario, pero gobernantes de tercera. Más instrucción y cultura sociopolítica y menos Pan y Circo.

    Responder
  5. Pepepapepo says:
    3 semanas hace

    Nunca mencionar que la principal razón de la sangría de divisas en todo 2024 fue el dólar blend, no? Porque ahí si les conviene. Y hasta el levantamiento del cepo les siguió conviniendo. Medio tendencioso, kuka y mal informador.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .