UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Vernengo, de CAME: "Las nuevas generaciones no van al campo si no tienen Whatsapp"

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2020

Pablo Vernengo es el director ejecutivo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde donde representan a las Pymes agropecuarias y economías regionales en todo el país. El directivo mencionó en Bichos de Campo que la gran mayoría de las producciones locales sufre hoy de una falta de rentabilidad por costos que se elevan. Pero aclaró que no es la única causa por la cual la gente migra del campo a la ciudad.

“Además de los costos debidos al Gobierno -retenciones, ingresos brutos y cargas patronales-, la distancia (flete) y falta de logística hacen que la rentabilidad sea de lo más escasa y muchos se ven obligados a dejar sus fincas”, describió Vernengo.

El directivo de CAME citó al último censo agropecuario: “Ahora tenemos datos y vemos que del 2002 a la fecha se ha perdido el 25% de los productores. Esto se va a ir incrementando si no le damos conectividad. Las nuevas generaciones no se van al campo si no tienen Whatsapp”, alertó Vernengo.

Aquí la entrevista completa con el director de la CAME:

“Tengamos en cuenta que de los 250 mil productores que todavía existen, el 63% trabajan dentro de una economía regional y son muy pocas las demandas que la política le soluciona”, se quejó Vernengo. “Solo el 1,4% de las Pymes agropecuarias exportan en forma directa, todo lo demás lo hacenn grandes agroexportadoras”, agregó.

“Desde CAME hemos peleado por imponer la Ley de Góndolas y queremos que se respeta una relación comercial de acuerdo a lo que la Pyme pueda. Tenemos que ser flexibles en esto, queremos el comercio justo”, propuso.

“Nos tenemos que poner a trabajar en un mercado transparente y ahí tenemos que empezar por el Mercado Central, que es una vidriera. Pero también hay 44 mercados sin ningún precio de referencia ni remates para transparentar los precios. Si queremos empezar a beneficiar al consumidor y al productor, nos tenemos que meter con las políticas del Mercado Central”, denunció Vernengo.

Por último, el ejecutivo enumeró prioridades de las economías regionales para corregir de cara a este año que comienza: “Tenemos muchas Pymes por debajo de la linea de flotación y tenemos que articular la reglamentación para todo lo que hace a moratoria impositiva y que les permita respirar un poco”, priorizó.

“Ademas necesitamos que nuestro aparato productivo empieza a funcionar sin capacidad ociosa, hoy estamos por debajo del 50% en general, y para eso necesitamos créditos, no te digo con tasas subsidiadas pero acordes al sistema productivo. No solo para los que presentan carpetas lindas con balances de tres años para atrás”, propuso.

Etiquetas: . economías regionalescameconectividadinternetPablo Vernengoretenciones
Compartir93Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alfredo Paseyro explica el fracaso del debate para tener una nueva Ley de Semillas: "Lo que faltó fue política"

Siguiente publicación

Piden que las carnicerías se puedan sumar directamente al Plan Argentina contra el Hambre

Noticias relacionadas

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

por Valor Soja
25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge Ricardo Robledo says:
    6 años hace

    En nuestra región, cuyo, el problema para el productor viticola, es que el poder de compra lo manejan tres grandes empresas, las cuales elaboran casi un 70 por ciento de la producción de uvas para bonificar y para sumo de uvas. Si el gobierno nacional no interviene este año, quebraran cientos de productores

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .