UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 abril, 2025

Pablo Colomar es un experto en agronomía. Nos recibe a los Bichos de Campo para charlar de la coyuntura, pero apenas ponemos a grabar la entrevista, se vuelve un productor más: preocupado por los márgenes, obsesionado con la agronomía y con el ojo puesto en el termómetro del campo, ese que no falla ni miente.

Y tiene sentido. La campaña pasada fue un apocalipsis. La chicharrita pegó fuerte, muy fuerte. “El golpe fue inesperado, y el área de maíz se cayó como piano desde un décimo piso”, admite Colomar, gerente comercial de Nidera.

Pero a la vez, los ciclos del agro son sabios y la revancha siempre llega. “Creemos que el maíz va a recuperar todo el terreno perdido. Ojalá incluso algo más”, pronostica. La razón no es solo el optimismo innato del productor argentino, sino que la soja, esa amiga de siempre, quizá pierda terreno en la próxima siembra. “Muchos se arrepienten de haber bajado tanto el maíz. El golpe de calor fue cruel con la soja”, dice. En cambio, el maíz, bancó. Y eso vale, sobre todo en el norte.

¡Lero, lero, llegaste tarde! La Red Nacional de monitoreo de la chicharrita confirmó que la plaga no hizo daño en esta campaña por dormir la siesta

Después del caos de 2023, las semilleras tomaron nota. “Nos encuentra mejor preparados. Estamos caracterizando híbridos con mejor tolerancia a Spiroplasma”, explica Colomar, que sabe que no hay milagros, pero sí ciencia aplicada: genética, tratamientos de semillas, monitoreo fino y muchas pruebas en zonas calientes como el norte argentino.

¿La clave? Subir de escalón a la tolerancia al Spiroplasma dentro de los criterios de selección. Antes era un dato menor. Ahora, si no lo tenés, ni competís. Nidera, por ejemplo, ya está jugando esa carta: aceleró el desarrollo de un híbrido con sangre tropical, que aguanta mejor los embates de la chicharrita.

“Hoy no hay híbridos inmunes, pero sí mucho más resistentes. El impacto de una nueva oleada sería menor. Ya sabemos cómo defendernos”, asegura el técnico.

Comenzó la cosecha de semillas del año 2025 y para festejarlo se armó una gira por la “cocina” de un sector estratégico

Desarrollar un híbrido no es para ansiosos. “Puede llevar entre siete y diez años”, cuenta Pablo. En ese lapso hay que sembrar en decenas de localidades, medir rendimiento, comportamiento agronómico, tolerancia a plagas nuevas como la chicharrita, y rezar para que el clima no te arruine los ensayos.

Y todo ese esfuerzo, claro, cuesta plata. De ahí que la discusión por la propiedad intelectual y el cobro de regalías no sea un capricho empresarial, sino una cuestión de supervivencia.

“Necesitamos capturar valor para seguir investigando. Sin eso, las empresas se retiran de los cultivos y el productor se queda sin respuesta”, explica, sin vueltas, sobre la importancia de Sembrá Evolución, un programa que agrupa a los semilleros para recuperar inversión.

La otra agenda 2030: Se presentó en Expoagro la Cadena Argentina de la Semillas, para lograr un marco legal adecuado para el comercio de ese insumo estratégico

Mientras la Ley de Semillas sigue empantanada en la política local (como tantas otras cosas), el sistema Sembrá Evolución aparece como un “paraguas”, una solución criolla que permite cobrar por el desarrollo de genética en cultivos autógamos como soja y trigo.

Nidera ya lo adoptó y lo impulsa. “No es lo ideal, pero es lo que hay. Nos permite seguir invirtiendo”, dice Colomar. Y aclara algo que muchos productores no quieren oír: “Pagar regalías no es un impuesto. Es una inversión que se paga sola con la ganancia genética. Te puede salvar un cultivo”.

Mirá la entrevista completa con Pablo Colomar:

En medio de todo este lío, hay algo que cambió para bien. “Hace dos años venías a la Expoagro y los productores te preguntaban solo por tasas, cuánto valía la financiación. Hoy te preguntan por densidad, por manejo fino. Volvimos a hablar de agronomía”, dice Pablo con una mezcla de alivio y esperanza.

Y ahí está el núcleo del asunto: con márgenes apretadísimos, el productor argentino ya no puede darse el lujo de especular. “Ahora el agro es 100% productivo. Hay que meterle cabeza. Ya no se gana con la planilla de Excel, se gana con el lote bien manejado”, sentencia.

¿Optimismo? “Sí, yo soy productor también. Y creo que estamos en un momento de previsibilidad. No sobra nada, pero si hacés bien las cosas, podés ganar. Para mí, eso ya es mucho”, finaliza Colomar.

Etiquetas: agronomíamaízmárgenesniderarentabilidasemilas niderasemillassemillerossoja
Compartir975Tweet610EnviarEnviarCompartir171
Publicación anterior

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

Siguiente publicación

En el primer día del nuevo régimen cambiario el precio de la soja medido en dólar “billete” subió casi un 10%

Noticias relacionadas

Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Valor soja

Salió el segundo embarque argentino de harina de soja destinado a China y ahora sólo queda rezar

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Valor soja

El área de soja argentina caería 4,3% en 2025/26, pero tiene alguna oportunidad de recuperación en Buenos Aires

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Valor soja

Geopolítica al palo: Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

11 septiembre, 2025
Destacados

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .