UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro yuyo multi-resistente: al final no era tan “nabo”

Matias Longoni por Matias Longoni
27 agosto, 2017

La Hirscfeldia incana es una maleza conocida como “nabo” o “nabillo”.

No le estaría haciendo honor a esos apodos puesto que la planta adquirió resistencias múltiples a dos tipos de herbicidas, según una “alerta roja” que emitió en las últimas horas la Red de Ensayos en Malezas (REM) que es coordinada por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Se trata de una “especie europea ampliamente naturalizada y frecuente en sitios modificados del centro de Argentina. Es una de las malezas más importantes de las pasturas en la región. También es maleza de cultivos anuales tanto de invierno como de verano”, según explica el Inta. En otras palabras, la Argentina está llena de nabos.

La novedad es que ahora, según advierte el REM, “se detectaron biotipos en el sudoeste de Buenos Aires que no reaccionan negativamente ante la aplicación de inhibidores de ALS y 2,4-D. Se trata de un caso sin antecedentes a nivel internacional”.

“El mayor inconveniente que ocasiona esta especie de crecimiento invernal es en los cultivos de trigo y cebada, en los que frecuentemente se utilizan herbicidas del grupo de los ALS y 2,4-D para controlarla junto a muchas otras malezas”, señaló la REM.

Según recuerda Agrovoz, en noviembre del año pasado la red ya había puesto en alerta roja al “nabo”pero solo por resistencia al 2,4D. En ese momento se informó que era la primera especie resistente a ese tipo de herbicida. Pero anteriormente, ya había registros de que era resistente a inhibidores de ALS, como metasulfurón.

Técnicos del Inta Bordenave realizaron una investigación, que llevó tres años, para determinar si se trataba efectivamente de un biotipo con resistencia múltiple. La zona en la que se detectó que la maleza había adquirido multi-resistencia fue el partido de Coronel Pringles, al sudoeste de Buenos Aires.

Etiquetas: aapresidagroquímicosmalezasnabillonaboreistentesrem
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Con qué víveres cruzó San Martín la Cordillera?

Siguiente publicación

Con A de “aguante”: un vídeo reconoce a los productores pampeanos

Noticias relacionadas

Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Nancy says:
    7 años hace

    Hola. quisiera saber si el nabo silvestre tiene propiedades medicinales o si puede ser comestible, ya que eh visto videos que asi lo muestran.
    Gracias.

Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .