UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Otras empresas anuncian inversiones como algo fuera de lo normal, y en los últimos años invertimos 40 millones de dólares sin tanto alboroto”, dice Darío Marinozzi, presidente de AFA

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 marzo, 2025

Si uno de los roles centrales de una cooperativa es acompañar y apoyar el trabajo de sus asociados, sin dudas Agricultores Federados Argentinos (AFA) sabe mucho de eso.

Con 26 centros primarios y oficinas comerciales en 131 localidades de 10 provincias, la cooperativa presidida por Darío Marinozzi persigue el modelo asociativo de economía social, con vistas a que ningún productor “se caiga del mapa”.

“Es la esencia misma de AFA”, definió su titular en conversación con Bichos de Campo, para quien la sequía registrada entre 2022 y 2023 fue una puesta a prueba de lo que el asociativismo puede lograr.

“Como primer objetivo dijimos que teníamos que salvar a la mayor cantidad de productores. Eso significó hacer una inversión muy grande, refinanciar y financiar la nueva campaña para que sigan produciendo. Gracias a eso, muchos de nuestros asociados, o todos, están todavía dentro del sistema productivo”, contó Marinozzi.

Mirá la nota completa acá:

Frente a esto, le preguntas por el humor actual de los productores frente a una campaña por demás complicada.

“Hay gente que está con buen ánimo, contento de lo que está por levantar en pocos días, viendo que hay una buena cosecha. La lluvia fue oportuna, pero fue dispar. En algunos lugares llegó tarde y gran parte ya no tenía vuelta atrás. En el contexto económico y político, estamos con precios internacionales bajos, con costos de producción altos, y una presión impositiva realmente muy agobiante, donde la rentabilidad prácticamente se ha reducido a cero”, dijo el presidente.

“Tenés productores más o menos bien económica o financieramente, y por otro lado tenés productores que están terminando de pagar la refinanciación que la cooperativa hizo hace tres años. Es toda una sinergia de distintas realidades que tratamos de contener bajo el paraguas de la cooperativa”, agregó luego.

Luego de las lluvias oportunas se estima que entre soja y maíz se cosecharían 90 millones de toneladas

Aquella asistencia, que por momentos resulta clave para los asociados, se posibilita gracias a que, por definición, las cooperativas reinvierten sus utilidades.

“Las cooperativas no tienen ganancias, si no que tienen utilidades a partir de un servicio que cobra a sus dueños, que son los asociados. Cuando otras empresas anuncian una inversión de 10, 15 o 20 millones de dólares como algo fuera de lo normal, nosotros en el último año hemos invertido 40 millones de dólares y sin hacer tanto alboroto”, señaló el presidente.

Y agregó: “En la diversidad de inversiones que tiene la cooperativa, venimos llevando adelante una importante inversión todos los años, que me parece que es la esencia. Cada inversión que se hace siempre pensando en darle más y mejores beneficios a los socios”.

“Las cooperativas cumplen un rol fundamental en contener al productor”, dice Francisco Farras, presidente de ACA, que asegura que pueden “suavizar” las caídas de precios y márgenes

-¿Cuál es la vuelta que ustedes le dan como asociación cooperativa a los productores?– le preguntamos.

-Estamos en varios frentes a la vez. En cuanto a servicios, estamos incorporando aplicación de herbicidas con drones. Hemos comprado 5 equipos para hacer regionalmente estos servicios en una primera etapa, y vamos, seguramente, a ir comprando más. El productor está ávido de tecnología y está muy interesado. Por otro lado, estamos arrancando un convenio macro con la compañía Shell, el nuevo lanzamiento de Shell Agro, donde nos han adjudicado 4 bocas de expendio a AFA.

-¿Aparecerá Shell junto a AFA?

-Los camiones van a estar identificados como AFA, con los colores de Shell. Allí no solamente vamos a llegar al productor asociado, sino que va a ser una posibilidad de que muchos productores puedan aprovechar tener un combustible de excelente calidad a un precio muy competitivo.

La rueda que le faltaba a la arveja: Ignacio Rueda, productor en Rueda, confirma que la planta de AFA en Rueda fue clave para echar a rodar una nueva economía regional

Otro proyecto adelantado por Marinozzi tiene que ver con la construcción de una planta de productos biológicos.

“Si dios quiere, el 12 de junio, en el Parque Industrial de Ramallo, vamos a estar inaugurando la planta de productos biológicos que está lindera a nuestra planta de productos fitosanitarios. Es algo en lo que AFA no podía dejar de estar”, afirmó.

-Hay una tendencia muy marcada de tratar de que convivan las dos fórmulas, ¿no?

-Exactamente, hay mercado para las dos cosas. Pero vemos que los biológicos vienen tomando mucha fuerza y apostamos muy fuerte a eso. Como nos dio muy buen resultado la otra planta, creemos también firmemente que esta también va a andar muy bien.

La rueda que le hacía falta a la arveja: Flavia Giordano estudió agronomía casi sin escuchar hablar sobre legumbres; pero se ha ido convirtiendo en una experta en esos cultivos trabajando junto a los productores que los cosechan para AFA

-AFA es un jugador importante también en la exportación, siguen con un pie muy firme ahí, tratando de competir con colosos globales.

-Sí, no es fácil competir contra grandes multinacionales, con casas matrices muy grandes, con financiamiento muy grande. Nosotros somos una empresa cooperativa pero de recursos y capitales totalmente nacionales, que invertimos en nuestro país. Seguimos exportando, sobre todo lo que es legumbres. Somos el principal exportador de arvejas del país y también exportamos trigo, maíz y soja, pero estamos abocados siempre a encontrarle la vuelta, a generar valor agregado. Tenemos varias unidades de negocio en ese sentido y lo fundamental es que eso los hacemos en pequeños pueblos de menos de 1.000 habitantes. Eso genera valor agregado en la región, empleo, movimiento de camiones, de gente, etc.

Etiquetas: afaagricultores federados argentinosasistenciaasociativismobiologicoscooperativacooperativismodario marinozzieconomía socialExportacioninversiónlluviasproducciónsequíashell agro
Compartir3674Tweet2296EnviarEnviarCompartir643
Publicación anterior

Milei debería aprender que no obtendrá resultados diferentes si sigue haciendo lo mismo de siempre: Con la persistencia de retenciones, la cosecha 2024/25 será 5% menor a la anterior

Siguiente publicación

Este año el balance de oferta regional del maíz argentino sería más equilibrado, aunque por el momento los precios están “explotados” en el sur

Noticias relacionadas

Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene otro temporal fuerte que podría provocar nuevas inundaciones, desastres productivos e interrupciones viales

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Actualidad

Alerta máxima: El climatólogo Leo De Benedictis prevé lluvias de 40 a 60 milímetros (con picos de hasta 100) sobre las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pedro Albornoz says:
    5 meses hace

    Ya se les acaba el curro de las exenciones impositivas y van a tener que salir a la cancha como cualquier empresario privado… no duran ni 6 meses.

Destacados

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

20 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

19 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

19 agosto, 2025
Actualidad

Sigue la tensión en Vassalli: Fracasó el primer intento de mediación y los trabajadores se mantienen a la espera de respuestas

19 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .