UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra vez un comunicado oficial vuelve a poner un manto de sospecha sobre el sector frigorífico argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
13 octubre, 2021

Mientras que en el resto de las naciones del Mercosur los frigoríficos bovinos operan con libertad y, en muchos casos, ayudados por el propio Estado para incentivar la generación de divisas a través de las exportaciones, en la Argentina el sector está experimentando una situación compleja.

Además de padecer un infierno burocrático de diferentes cupos de exportación superpuestos –el último se habilitó esta semana–, los frigoríficos deben, al momento de declarar exportaciones, registrar precios de venta que estén acordes a los valores referenciales dispuestos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Adicionalmente, algunas industrias cárnicas fueron injustamente acusadas de contrabando de manera indebida por la Aduana, sin que, al advertir el error, se hayan publicado las disculpas del caso.

¿Es asado o no es asado? La Aduana escracha frigoríficos con pruebas endebles, pero para enfrentar sospechas serias de contrabando se hace la boluda

El último episodio de esta escalada de acciones, que parece estar orientada a desprestigiar a la industria cárnica argentina, ocurrió hoy miércoles en la planta industrial del Frigorífico Visom, localizado en el partido de Malvinas Argentinas (Buenos Aires) y perteneciente a la familia argentina Vissani.

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad (Senasa), Carlos Milicevic, visitó personalmente la planta de Visom, con el propósito –según se expresó en un comunicado oficial– de verificar la operatoria de plantas frigoríficas en el marco de la reciente ampliación de las exportaciones de carne de vaca D y E a China.

“En compañía de funcionarios del Centro Regional Metropolitano del Senasa, Milicevic, recorrió las instalaciones donde inspeccionó el funcionamiento del sistema de garantías, el cumplimiento de las condiciones edilicias y operativas para poder elaborar mercadería con destino a China y la aplicación de la nueva operatoria”, apunta el comunicado.

“Durante la inspección, hubo algunas detecciones, solicitando a la planta su inmediata corrección, y otras fueron elevadas a la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) para el análisis correspondiente”, añade el comunicado, pero sin aclarar cuáles fueron las “detecciones” en cuestión.

El hecho de hacer tal mención en un comunicado oficial, sin aclarar qué irregularidad se detectó, representa una “mancha” gratuita en la imagen de la empresa y, por extensión, afecta a toda la industria cárnica.

Bonus track. Frigorífico Visom no es parte del Consorcio ABC, el grupo de empresas frigoríficas que resultaron más beneficiadas del cepo exportador cárnico implementado por el gobierno argentino.

“Perdimos todos”, dicen en la cadena ganadera frente al cepo exportador. Pero es falso: los grandes frigoríficos del Consorcio ABC están faenando más cabezas que antes del cepo

Etiquetas: argentina beefcarlos miliceviccarne vacuna argentinacepo carnicocepo exportador carnecupo vacassenasavaca exportacion
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¡Yerba mate importada en las góndolas de Misiones! Los colonos denuncian que no deja de ingresar esa infusión desde Paraguay y Brasil

Siguiente publicación

Llega el verano, abren las piletas, y para Carbap también se habilitó la temporada de “pesca en la pecera”

Noticias relacionadas

Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .